Cólico renal simple de causa extraurinaria por mioma uterino calcificado. Informe de caso
Palabras clave:
cólico renal, informe de caso, leiomiomaResumen
Introducción: el cólico renal simple es una enfermedad aguda caracterizada por el inicio brusco de dolor intenso en el ángulo costovertebral, acompañado de palidez, sudoración fría y vómitos. Su diagnóstico es eminentemente clínico. Las pruebas de imágenes son fundamentales para precisar su causa y la eventual necesidad de intervención endourológica.
Objetivo: presentar un caso de cólico renal simple de causa extraurinaria, secundario a un mioma uterino calcificado.
Presentación de caso: paciente negra, femenina, de 73 años, con bajo peso y antecedentes de presentar un fibroma uterino de gran tamaño. Acude al cuerpo de urgencia del servicio de urología por un dolor en la fosa lumbar derecha, de tipo cólico, que aparecía de forma súbita, con marcada intensidad, irradiación característica al flanco derecho y alcanzaba el labio pudendo del mismo lado. Mediante el examen físico se constató maniobra de puño percusión positiva en el lado derecho y puntos pielorrenoureterales posteriores positivos. Se constata una tumoración hipogástrica de bordes bien definidos, móvil, de consistencia pétrea. En la urografía intravenosa se observó una imagen calcificada que podría corresponderse con un mioma calcificado. Fue tratada con analgésicos, antiinflamatorios, seguimiento por la consulta externa de urología e interconsulta con el servicio de Ginecología.
Conclusiones: el pronóstico urológico de esta paciente es favorable, la urografía intravenosa fue el examen clave en el diagnóstico. El tratamiento definitivo es la cirugía ginecológica para erradicar la causa, la cual no se realizó por la edad y las comorbilidades asociadas.
Descargas
Citas
Pérez-Núñez JJ, Olea-Rodríguez P, Palacios-López RM. Diagnóstico del cólico renal complicado mediante pruebas de imagen: un estudio retrospectivo observacional. Arch Med Univ [Internet]. 2021 [citado 10 Sept 2021];3(1):8-23. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/69168/ES.%20Diagn%c3%b3stico%20del%20c%c3%b3lico%20renal%20complicado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sayas-Herazo ME, Guerra-Jiménez MC, Cañarte-Mero LC, Beltrán-Parreño KS. Manejo del cólico renal en urgencias. RECIMUNDO [Internet]. 2020 [citado 18 Jun 2021];4(3):138-52. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/857/1361
Mendez-Mathey VE. Leiomioma uterino calcificado. Rev Cuerpo Méd HNAAA [Internet]. 2017 [citado: 10 Sep 2021];10(1):49-50. Disponible en: http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/46/46
Tung-Chen Y, Rodríguez-Fuertes P, Oliver-Sáez P, Villén-Villegas T, Buño-Soto A, Fernández-Calle P, et al. Eficacia de una vía de alta resolución en la evaluación del cólico renoureteral no complicado en un servicio de urgencias hospitalario: un ensayo clínico aleatorizado (Estudio STONE). Emergencias [Internet]. 2021 [citado 10 Sep 2021];33:23-28. Disponible en: http://emergencias.portalsemes.org/descargar/eficacia-de-una-va-de-alta-resolucin-en-la-evaluacin-del-clico-renoureteral-no-complicado-en-un-servicio-de-urgencias-hospitalario-un-ensayo-clnico-aleatorizado-estudio-stone/force_download/
Antonucci M, Recupero SM, Marzio V, De Dominicis M, Pinto F, Foschi N. El impacto de la COVID-19 en las admisiones al servicio de urgencias, hospitalizaciones y manejo clínico de la urolitiasis en el centro de Italia: análisis multicéntrico. Actas Urol Esp [Internet]. 2020 [citado 10 Sep 2021];44(9):611-16. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-actas-urologicas-espanolas-292-pdf-S0210480620301509
Scales CD, Smith AC, Hanley JM. Prevalence of kidney stones in the United States. Eur Urol [Internet]. 2012 [citado: 23 Jun 2021];62(1):160-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3362665/pdf/nihms-369792.pdf
Torres-Fuentes G, Brito-Herera B, Barbier-Rubiera A, Iglesias-Camejo M. Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódico. Rev. habanera cienc. médi. [Internet]. 2013 [citado 10 Sep 2021];19(1):1-10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2013/cmh131c.pdf
Aibar-Arregui MA, Matía-Sanz M, Pelay-Cacho R, Igúzquiza-Pellejero MJ, Martín-Fortea MP, Clavel Conget L, et al. Manejo del cólico renal en urgencias de un hospital de tercer nivel. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2010 [citado 15 Jun 2021];33(2):145-54. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v33n2/original2.pdf
Sánchez-Martín FM, Millán-Rodríguez F, Esquena-Fernández S, Segarra-Tomás J, Rousaud-Barón F, Martínez-Rodríguez R, et al. Incidencia y prevalencia de la urolitiasis en España: Revisión de los datos originales disponibles hasta la actualidad. Actas Urol Esp [Internet]. 2014 [citado 15 Jun 2021];31(5):511-20. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/aue/v31n5/v31n5a11.pdf
González-López NA. Manejo médico-quirúrgico de la uropatía obstructiva secundaria a trastornos ginecológicos benignos en pacientes atendidos en el servicio de urología del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca Martínez en el período comprendido entre enero de 2016 a diciembre de 2018 [tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, 2019.
Albornoz J. Resonancia magnética en el estudio de dos pacientes con dolor pélvico crónico asociado a endometriosis de infiltración profunda. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2021[citado 15 Jun 2021];32(2):226-30. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864021000304
Duque-Santos A, Reyes-Valdivia AA, Miguel-Morrondo A, Ocaña-Guaita JL. Actualización del diagnóstico y tratamiento de los aneurismas de aorta abdominal inflamatorios. Angiología. [Internet]. 2016 [citado 15 Jun 2021];68(2):142-47. Disponible en: https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S0003317015000814&r=294 13. Martínez-Royero K, Amaran-Valverde E, Hernández-Campo PR, Iglesias-Rodríguez NP, Chala-Castañeda Y. Características clínicos-epidemiológicas del cólico renal séptico y su manejo terapéutico. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2021 [citado 10 Sep 2021];25(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5277/pdf
Franco-López A, Alonso-Burgos A. Exploraciones no recomendadas: la urografia intravenosa en el estudio del cólico nefrítico. Jonnpr [Internet]. 2017 [citado 10 Sep 2021];2(3):107-14 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5868234.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Luis Santana Pérez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.