Subtalamotomía unilateral en pacientes con enfermedad de Parkinson

Ernesto Enrique Horta Tamayo, Julio César Selva Infante, Luis Cesar Acosta González

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la subtalamotomía es una opción viable ante la enfermedad de Parkinson. La disquinesia postoperatoria y lesión extra-nuclear resultantes limitan su aplicación.

Objetivo: describir los resultados de la subtalamotomía en pacientes con enfermedad de Parkinson. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de serie de nueve pacientes que cumplieron con los criterios de la investigación. Se evaluó el tiempo entre el diagnóstico y la operación, la distancia intercomisural, los trayectos de registro electrofisiológico e intranucleares terapéuticos, el número de lesiones y su relación con la comisura posterior. Se cumplieron los principios éticos.

Resultados: la media entre el diagnóstico y la intervención quirúrgica fue de 5,7 años. La distancia anterior comisura –comisura posterior promedió 28,3 mm. Se realizaron 53 registros, 46 de estos fueron intranucleares. Se realizaron dos lesiones ablativas por paciente, por trayectoria intranuclear. Se observó disquinesia en un caso, en coincidencia con el mayor número de registros.

Conclusiones: la subtalamotomía es una técnica segura. La lesión fuera de la región dorsolateral encontrada en uno de los pacientes se relacionó con la disquinesia postquirúrgica.