Neoplasias del tiroides II: Diagnóstico y tratamiento
Palabras clave:
CARCINOMAS ANAPLASICOS/ diagnóstico, CARCINOMAS MEDULARES/ terapéutica, LINFOMAS TIROIDEOS/ tratamientoResumen
Se presenta la II parte de un artículo de revisión sobre las Neoplasias de la Glándula Tiroidea en el que se evalúa el diagnóstico y tratamiento de los carcinomas anaplásicos o indiferenciados, los derivados de las células C o parafoliculares (Medulares) y los linfomas tiroideos. Se hace una breve reseña de cada uno de ellos señalándose que el carcinoma anaplásico constituye el 10% de los procesos malignos de esta glándula con un pronóstico desfavorable y de difícil tratamiento. El carcinoma medular supone, el 1 al 2% de éstas neoplasias y se asocia a otros procesos oncoproliferativos del sistema endocrino con una evolución sombría por la agresividad que muestran y refractividad al tratamiento impuesto. El linfoma tiroideo se presenta raramente y suele confundirse con el indiferenciado, pero dado su mejor pronóstico y tratamiento diferente, es importante realizar una correcta diferenciación entre ambas neoplasias.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.