Distrés Respiratorio y Ventilación Mecánica: Su historia.

Lázaro Pérez Calleja, Julio Guirola de la Parra, Jorge Daniel Pollo Inda

Texto completo:

PDF

Resumen

El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) constituye una entidad de etiología muy variable, conocida desde hace más de 30 años y a la que se han dedicado innumerables esfuerzos. Estos han hecho que se  conozca más a fondo dicha enfermedad, permitiendo ganar conocimientos en diagnóstico y tratamiento, los cuales han tenido diferentes períodos en estos últimos años. Es la ventilación mecánica uno de los pilares fundamentales de la terapéutica después del enfrentamiento causal. Múltiples son los avances que se han logrado con el uso de nuevas técnicas y formas de ventilación, tal es así,  que hoy la ventilación en el distrés difiere mucho de lo que se realizaba en sus inicios. Sin lugar a dudas los últimos 15 años han sido revolucionarios en este sentido. Son aceptados los bajos volúmenes para evitar sobredistensión pulmonar y PEEP para combatir las atelectasias que se producen. Esta última con gran variabilidad de criterios pues los estudiosos del tema no se ponen de acuerdo en el valor  de la misma. No obstante, estas dos medidas han logrado mejorar la mortalidad de forma importante, pero continua siendo una entidad de alta morbimortalidad en las salas de terapia de cuba y el  mundo.

Palabras clave

DISTRES; PEEP