Sitio web para la enseñanza de la asignatura “Calidad de la Información en Salud” de la carrera Sistemas de Información en Salud
Resumen
Los sistemas de información en salud de Cuba se sirven de los avances científicos- tecnológicos y requieren de una formación profesional que garantice el desempeño profesional alto. La carrera que forma a estos profesionales tiene la responsabilidad de cumplir exigencias del proceso docente-educativo aunque en ocasiones, las condiciones objetivas y subjetivas no lo propicien. Es el caso de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, en la que no ha existido estabilidad en los profesores de la asignatura Calidad de la Información en Salud, además de no contar con textos impresos, lo que dificulta de forma directa el proceso de enseñanza-aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un sitio web para la mencionada asignatura, que comprenda varias fuentes de información y sirva de soporte material a la semipresencialidad del proceso docente. Con la utilización de métodos cuantitativos de los niveles teórico, empírico y estadístico se determina la situación inicial de la enseñanza de la asignatura, se diseña y evalúa su puesta en práctica a través del criterio de expertos para demostrar que tiene una utilidad práctica que favorece el desempeño de profesores y el aprendizaje de los estudiantes.
Descargas
Citas
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Modelo de formación del profesional de la carrera Sistemas de Información en Salud. La Habana: MINSAP; 2010.
Vidal Ledo M. Primera estrategia para la informatización del sector de la Salud Pública en Cuba. 1ra ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2007.
Horruitiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. 1ra ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de la asignatura Calidad de la Información en Salud. La Habana: MINSAP; 2010.
Fernández Aedo R. Folleto sobre el método de expertos. Fundamentación [CD-ROM]. Ciego de Ávila: MES; 2010.
Artiles Visbal L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.