El Eco Científico, primera revista avileña de ciencia y medicina

Dagoberto Alvarez Aldana, Reinaldo Pablo García Pérez, María Julia Machado Cano, Letissia Giance Paz, Adriana Bárbara García Ranero, María Aurora Gómez Fernández

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: las revistas científicas médicas desde hace varios siglos tienen la función de difundir los resultados de las investigaciones en el campo de la salud y proporcionar información actualizada.

Objetivo: identificar las evidencias históricas documentales que confirman la existencia de El Eco Científico como publicación impresa predecesora a la actual MediCiego.

Método: se realizó una investigación cualitativa en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, entre enero y septiembre de 2018. Se utilizó el método histórico-lógico, la técnica de análisis documental y la entrevista.

Resultados: se comprobó la existencia de la revista El Eco Científico en la Biblioteca Nacional “José Martí”. Esto fue corroborado en el periódico local avileño El Pueblo, conservado en la Biblioteca Provincial de Ciego de Ávila.

Conclusiones: se ha rescatado del olvido, a 101 años de su fundación, la revista El Eco científico. Este hallazgo histórico la sitúa entre una de las primeras de las publicaciones biomédicas regionales en Cuba. En su primera etapa se publicó en Ciego de Ávila y contó con dos volúmenes que abarcaron los años 1917, 1918 y 1919. Luego de este trienio la publicación cesó, y vio la luz nuevamente en 1924 en su etapa habanera, con tres volúmenes que cubrieron los años 1924, 1925 y 1926