Intervención educativa sobre higiene bucal en niños de la escuela bolivariana “Francisco de Miranda” de Caroní en Venezuela

María Isabel Leal Rodríguez, Eliany Patterson Serrano, Elaida Serrano González, Noemi Zamora Guevara, Lisandra María Vinardel Jardínez, Ramón González Martínez

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: los escolares viven una etapa caracterizada por intensos procesos de aprendizaje. En ella se forjan valores, actitudes y conductas frente a la vida y al cuidado de su higiene bucal.

Objetivo: evaluar la efectividad al aplicar una intervención educativa sobre higiene bucal en escolares de nivel primario de educación.

Método: se realizó un estudio preexperimental de tipo intervención comunitaria antes-después en 60 niños entre ocho y 11 años de la Escuela Bolivariana “Francisco de Miranda” del municipio Caroní, estado Bolívar en Venezuela, entre abril y diciembre de 2015. Se aplicó una encuesta con un cuestionario diagnóstico para medir el nivel de conocimientos antes y después de la intervención. Además, se utilizó el índice de higiene bucal de Love para su determinación al inicio y al final del estudio. A partir de los resultados iniciales se elaboró y aplicó un programa educativo. Se cumplieron los preceptos éticos.

Resultados: los 10 años (36,67 %) y el sexo masculino (66,67 %) fueron los más representados. Antes de la instrucción, ocho niños (13,33 %) poseían buen nivel de conocimientos globales sobre la higiene bucal, posteriormente se elevó (86,67 %). De igual forma ocurrió con las tres temáticas parcialmente evaluadas. Antes de la intervención, la higiene bucal constatada a través del control de la placa dentobacteriana era deficiente (90,00 %) y después, buena (93,33 %). En todos se constataron diferencias estadísticamente significativas.

Conclusiones: se demostró la efectividad de la intervención educativa sobre higiene bucal en los escolares de nivel primario de educación

Palabras clave

: salud bucal, higiene bucal, niño, educación de la población, actitud

Referencias

Moreno Ruiz X, Vera Abara C, Cartes Velásquez R. Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de escolares de 11 a 14 años, Licantén, 2013. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [En línea]. 2014. [Citado 25 abr 2018]; 7(3):142-148. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000300005&lng=pt

Rosas Vargas R, de la Teja Ángeles E, López Ibarra M, Durán Gutiérrez A. La importancia de la salud bucal reflejada en la salud general de los pacientes pediátricos con trastornos sistémicos. Acta pediátr Mex [En línea]. 2015. [Citado 25 abr 2018]; 36(4):311-313. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912015000400001&lng=pt&tlng=es

Escalona Oliva D, Escalona Oliva A, Aleaga Collado O, Suárez Rodríguez M. Promoción de salud bucal y nivel de conocimientos sobre el primer molar permanente en niños. Multimed [En línea]. 2015. [Citado 25 mayo 2018]; 19(2). Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2015/v19-2/12.html

Cupé Araujo AC, García Rupaya CR. Conocimientos de los padres sobre la salud bucal de niños preescolares: desarrollo y validación de un instrumento. Rev. Estomatol. Herediana [En línea]. 2015. [Citado 25 mayo 2018]; 25(2):112-121. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552015000200004&lng=pt

Martínez Pérez ML, Santos Legrá M, Ayala Pérez Y, Ramos Rodríguez I. Intervención educativa sobre salud bucal en el Club de Adulto Mayor Unidos por la Salud. CCM [En línea]. 2016. [Citado 25 mayo 2018];20(4).Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2377/919

Tamayo Oliva Y de la C, Sariol Estrada GM, Villa Ventura LC, de la Paz Arias S. Un aporte a la salud bucal de los niños de quinto grado. Multimed [En línea]. 2012. [Citado 25 mayo 2018];16(1).Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2012/v16-1/10.html

Aguilera Trotman NM, Menéndez Cabrera RJ, Nápoles Rodríguez N de la C. Intervención educativa sobre higiene bucal en escolares del seminternado “Jesús Argüelles Hidalgo”. Rev Electrón [En línea]. 2013. [Citado 25 mar 2018]; 38(11). Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revistam/modules.php?name=News&file=article&sid=723

Sanabria Castellanos CM, Suárez Robles MA, Estrada Montoya JH. Relación entre determinantes socioeconómicos, cobertura en salud y caries dental en veinte países. Rev Gerenc. Polít. Salud [En línea]. 2015. [Citado 25 mar 2018]; 14(28):161-189. https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps18-28.rdsc

Ramírez Puerta BS, Escobar Paucar G, Franco Cortés ÁM, Ochoa Acosta EM, Otálvaro Castro GJ, Agudelo Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes, Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de caries - ICDAS. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [En línea]. 2017. [Citado 25 mar 2018]; 35(1):91-98.Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120386X2017000100091&lng=pt

Rodríguez Jiménez ML, Figueredo Pérez MC, García Jiménez AM, Castellanos Montero YB. Estrategia educativa sobre higiene bucal y dieta cariogénica en escolares de nueve a once años. Rev Electrón [En línea]. 2012. [Citado 25 mar 2018];37(12).Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revistam/modules.php?name=News&file=article&sid=416

Vásquez P, Ramírez V, Aravena N. Creencias y prácticas de salud bucal de padres de párvulos: estudio cualitativo. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [En línea]. 2015. [Citado 6 mar 2018]; 8(3):217-222.Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071901072015000300007&lng=pt

Carletto Körber FPM, Figueiredo MC, Giménez MG, Martínez J, Cornejo LS. Perfil de salud bucal de niños que concurrieron a Servicios Odontológicos Universitarios en Porto Alegre (Brasil) y Córdoba (Argentina). Odontoestomatología [En línea]. 2017. [Citado 6 mar 2018]; 19(29):52-60.Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168893392017000100052&lng=pt

González Penagos C, Cano Gómez M, Meneses Gómez EJ, Viva res-Builes AM. Percepciones en salud bucal de los niños y niñas. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [En línea]. 2015. [Citado 6 mar 2018]; 13(2):715-724.Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692715X2015000200012&lng=pt

Moral de la Rubia J, Rodríguez Franco NI. Estructura factorial y consistencia interna de la Escala de Hábitos de Higiene Bucal en muestras de población general y clínica odontológica. CienciaUAT [En línea]. 2017. [Citado 20 mar 2018]; 12(1):36-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200778582017000200036&lng=pt

Ramos Hurtado I, Toledo Reyes L, de la Mella Quintero SF. Promoción de salud bucal en niños de un círculo infantil y una escuela primaria. Medicentro Electrón. [En línea]. 2015. [Citado 20 mar 2018]; 19(2):91-94.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000200006&lng=pt.

Torres Mahy L, Pérez Campos YE, Pascual Casamayor D, Noa Deyá Y. Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adolescentes de la Secundaria Básica "Orlando Fernández Badell". MEDISAN [En línea]. 2015. [Citado 20 mar 2018]; 19(3): 366-374. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000300010&lng=es

Cuba Ministerio de Salud Pública. Compendio de periodoncia. 2 ed. La Habana: ECIMED; 2017. p. 114.

Nápoles Vázquez Y, Coll Aguilera AM Alcolea Rodríguez JR, García Del Toro I. Modificación de la higiene bucal. Estudiantes de 6to. Grado. Escuela Primaria Frank País. Bayamo. 2012-2013. Multimed [En línea]. 2014.[Citado 2 mar 2018];18(2).Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2014/v18-2/11.html

Soto Ugalde A, Sexto Delgado N, Gontán Quintana N. Intervención educativa en salud bucal en niños y maestros. Medisur [En línea]. 2013. [Citado 20 mar 2018]; 12(1):24- 34. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2571

Gaeta ML, Cavazos J, Cabrera Ma. del R. Habilidades autorregulatorias e higiene bucal infantil con el apoyo de los padres. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [En línea]. 2017. [Citado 2 mar 2018];15(2):965-978.Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1692715X2017000200012&lng=pt&tlng=es