MediCiego

Tabla de contenidos

Editorial

Anisia Yolanda Pérez Jiménez
75 lecturas
PDF

Artículo original

Migdalia Albelo Rey
234 lecturas
PDF
Ahimara Varela Álvarez, Roisy Valladares Lorenzo, Telma M. Ferrá Torres, Odalys Durruthy Wilson, Dinorah Córdova Dalacio, Mario Mendoza del Pino
77 lecturas
PDF
Ivelin Valle Yanes, Maily del Rio Ysla, Elisbey Barreto Echemendia
76 lecturas
PDF
Factores predictivos relacionados con la mortalidad por infarto agudo del miocardio en el hospital provincial de Ciego de Ávila. Año 2006.

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de conocer los factores más relacionados con la mortalidad por Infarto Agudo del Miocardio en el Hospital Provincial de Ciego de Ávila. Se tomaron todos los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de IMA desde Enero–Junio de 2006 para un total de 73. Las variables sobre las que trabajamos fueron: Las formas de presentación clínica del IMA, la edad, la Diabetes Mellitus, la Hipertensión Arterial y el tratamiento trombolítico. La presentación típica predominó en el 93,1 % de los pacientes, siendo los que más se beneficiaron con la trombolisis (66,1 % vs 20,0%) y los que tuvieron una menor mortalidad en comparación con los que acudieron sin dolor toráxico (14,7% vs 40 %). Con la edad (70 años y más) aumentó la incidencia de la enfermedad y aumentó específicamente la incidencia de la clínica atípica del Infarto, siendo en los ancianos el grupo que menos recibió trombolisis (81,48 %) y por tanto el grupo de mayor mortalidad (75 %). Los diabéticos no mostraron diferencias significativas con los no diabéticos en cuanto a la forma de presentación y al tratamiento, sin embargo su mortalidad fue considerablemente mayor en relación a los no diabéticos (50,0 % vs 11.1 %). La mortalidad global de los pacientes hospitalizados fue del 16,4 %. De los que recibieron Estreptoquinasa solo falleció el 10.9 %, mientras que el 26,0 % de los que no se trombolizaron murieron.

Ignacio Martínez Rodríguez, Ezequiel Suárez Yanes, Rubén de Jesús Cabrera Compte
62 lecturas
PDF
Comportamiento de los pacientes quirúrgicos en los servicios de cuidados intensivos e intermedio del hospital provincial de Ciego de Ávila. Año 2006.

Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo que incluyó 80 pacientes quirúrgicos que fueron ingresados en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial "Dr. Antonio Luaces Iraola" de Ciego de Ávila durante el año 2006. Predominó el sexo femenino y las edades comprendidas entre 50–59 años y de 70–79 años. El mayor porciento (53.8 %) de los pacientes ingresados fueron recibidos de forma directa sin previa remisión por otros niveles de atención. El tiempo entre el inicio de los síntomas, diagnóstico, tratamiento – quirúrgico y la mortalidad de los pacientes tiene una relación directamente proporcional, ya que cuando éste aumentó provocó un incremento de la mortalidad. La correlación entre el diagnóstico preoperatorio y definitivo fue del 87.5 %. Los diagnósticos más frecuentes fueron Síndrome Tumoral (36.3 %), Síndrome Peritoneal (32.5 %) y Fractura Ósea (10.0 %), correspondiendo también los mayores porcientos de fallecidos a estos diagnósticos (10.0 %, 8.8 %  y 7.5 %) respectivamente. Las principales complicaciones fueron la Bronconeumonía (23.3 %), Shock Séptico (20.5 %) y la Peritonitis (15.1 %). La principal causa de muerte fue la Sepsis (FMO) con un 40.0 % y Bronconeumonía 36.7 %. Los antimicrobianos más utilizados fueron el Metronidazol, Cefalosporinas y Aminoglucósidos. Existió una correlación del 80 % de los pacientes fallecidos con        tromboembolismo pulmonar entre el diagnóstico y causa directa de muerte.

Ignacio Martínez Rodríguez, Lester Quintana Durán, Endry Anahy Rodríguez Castro
52 lecturas
PDF
Adoración Duarte Vilariño, Zucely Pujol Ortiz, Miriam B. Sánchez Ramos
83 lecturas
PDF
Yaisa Parés Ojeda, Ana I Carbajales León, Licebet Martínez Leiva, Emma Carbajales León
99 lecturas
PDF

Comunicación breve

Yaisa Parés Ojeda, Ana I. Carbajales León, Emma Carbajales León, Dunia Sotolongo Díaz
218 lecturas
PDF
Sara B. Morgado Ruiz, Mayra González Alvarez, María Aurora Gómez Fernández
116 lecturas
PDF

Informe de caso

Rogelio Sánchez Mayola, Grisel Herrera Santos, Vicente Fernández Pérez
60 lecturas
PDF

Sección Estudiantil

Ariel Zeballos Alessandri
95 lecturas
PDF