Uso del HeberFERON® en un paciente VIH/sida con carcinoma basocelular
Resumen
Introducción: el carcinoma basocelular es una neoplasia maligna del epitelio de revestimiento. Su aparición está estrechamente ligada a la exposición a los rayos solares. Aunque constituye 60 % de los tumores de la piel, se considera una neoplasia maligna de buen pronóstico.
Objetivo: presentar el caso de un paciente de VIH/sida con carcinoma basocelular facial tratado con HeberFERON®.
Presentación del caso: paciente masculino, blanco, de 70 años de edad, que acudió a la consulta de cirugía maxilofacial en febrero de 2016 para eliminar una lesión en la nariz, de tres años de evolución. Presentó antecedentes de hipertensión arterial, portador del VIH desde hace 16 años e intervenido quirúrgicamente en cinco ocasiones por presentar carcinomas basocelulares faciales. Se negó a recibir tratamiento quirúrgico debido a las complicaciones sufridas en operaciones anteriores. Por ello se le sugirió el tratamiento con HeberFERON®, opción que aceptó. Transcurridos cuatro años, durante la consulta para verificar la evolución de la enfermedad, el paciente se encontraba curado y manifestó su satisfacción por el procedimiento.
Conclusiones: con el uso del HeberFERON® se logró en este paciente la regresión completa del carcinoma basocelular facial que padecía, y se evitó la realización de un acto quirúrgico no consentido. El tratamiento tuvo excelentes resultados oncológicos, estéticos y psicológicos, con mínimas complicaciones. El aporte de este trabajo radica en poner de manifiesto la opción del tratamiento con farmacológico con HeberFERON® en aquellos casos que los enfermos de carcinomas basocelulares no consientan la intervención quirúrgica, concretada con excelentes resultados en un inmunodeficiente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.