Rotura del tríceps braquial derecho en un atleta de béisbol. Presentación de un caso

Rafael Martín León, Juan Antonio Sánchez Ortega, José Luis Candelario Álvarez, Luis Antonio Fernández López, Arsenio Hernández González, Armando Javier Tejera Valdés

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la rotura del tendón distal del tríceps es una lesión muy infrecuente; representa apenas 0,8 % de todas las lesiones tendinosas. Es frecuente en hombres deportistas, debido probablemente al régimen de entrenamiento. La causa de la lesión es usualmente una caída con la mano en extensión; al estar contraído el tríceps, la fuerza de desaceleración en el brazo ocasiona la rotura.

Objetivo: presentar un caso de rotura del tríceps braquial derecho en un atleta de béisbol.

Presentación del caso: paciente masculino de 34 años de edad, atleta de béisbol; al capturar un lanzamiento apoyó su mano izquierda y sintió un intenso dolor en la cara posterior del codo izquierdo, lo que le imposibilitó continuar el juego. En el examen físico se constató el signo del hachazo en el tendón distal del tríceps, con aumento de volumen e imposibilidad para extender el codo; la ecografía de partes blandas mostró signos de rotura total del tendón y se orientó tratamiento quirúrgico. En la operación se confirmó la desinserción en el olécranon; se realizó sutura transósea, se inmovilizó el codo a aproximadamente 60 grados de flexión durante seis semanas y posteriormente el paciente comenzó la rehabilitación.

Discusión: el paciente no presentó antecedentes patológicos personales ni de infiltraciones con esteroides alrededor del codo; el mecanismo de producción de la lesión fue indirecto, y consecuencia de la práctica deportiva.

Conclusiones: la reparación primaria temprana de la lesión es importante porque, independientemente de la técnica quirúrgica empleada, evita recurrir posteriormente a las técnicas de reconstrucción