Mesotelioma multiquístico benigno.

Rolando Dornes Ramón, Yordany Vázquez Mora, Niurka Abreu Figueredo

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: el mesotelioma multiquístico es una neoplasia rara que afecta al peritoneo o al espacio extraperitoneal, el epiplón y las vísceras abdominales o pélvicas. Se deriva de las células del revestimiento de la pleura o peritoneo. El origen primario es poco frecuente, al igual que sus manifestaciones.

Objetivo: presentar un caso clínico atípico con énfasis en los hallazgos aportados por los estudios imagenológicos en el diagnóstico del mesotelioma multiquístico benigno.

Presentación del caso: paciente femenina, de color de piel blanco y 47 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II de 10 años de evolución. Acude a consulta por presentar cuadro doloroso abdominal difuso, predominantemente en las zonas del epigastrio y mesogastrio. Durante el examen físico se identificó el abdomen ligeramente distendido y doloroso a la palpación en epigastrio y parte del mesogastrio. En los estudios imagenológicos se identificó una masa de aspecto multiquístico en el mesenterio con escasa vascularización, proyectada por delante del estómago.

Discusión: la sintomatología es inespecífica con dolor subagudo o crónico, sensación de plenitud, aumento del perímetro abdominal y masa palpable. Muchos casos son hallazgos identificados mediante estudios imagenológicos incidentales o durante intervenciones quirúrgicas al tratar otras enfermedades.

Conclusiones: los métodos de imágenes fueron esenciales para el diagnóstico y evaluación de esta afección mesentérica, en especial la ecografía abdominal, la resonancia magnética de alto campo y la tomografía computada. Mediante ellos se pudo valorar la extensión de la lesión y los órganos involucrados en el proceso, así como diferenciar ante otros posibles diagnósticos