Profilaxis de la hipotensión arterial en la cesárea de urgencia

Ramón Enrique Ibarra López, Mirtha de la Caridad Santalla Piñeiro, Maylen Carabeo Pujol, Neisy López Espinosa, Aimara Legón Carrillo

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la anestesia subaracnoidea es la técnica anestésica más utilizada durante la cirugía para cesárea y la hipotensión es la complicación más frecuente derivada de su empleo.

Objetivo: evaluar la eficacia del uso de solución isotónica y efedrina en la prevención de la hipotensión secundaria al bloqueo subaracnoideo en pacientes operadas por cesáreas de urgencia.

Método: se realizó un estudio experimental en el período de enero a diciembre de 2014 en una población de 340 pacientes, distribuidas de forma aleatoria en dos grupos. En el grupo A se empleó relleno vascular con solución salina isotónica previamente a la anestesia subaracnoidea. En las pacientes del grupo B se empleó el mismo método, además de suministrarles 10 mg de efedrina por vía endovenosa inmediatamente después de aplicar la técnica anestésica.

Resultados: las pacientes del grupo B presentaron menor índice de hipotensión arterial, y necesitaron dosis menores de efedrina para estabilizar la tensión arterial.

Conclusiones: el uso combinado de efedrina y solución salina isotónica es el método más eficaz en la profilaxis de la hipotensión desencadenada por la anestesia subaracnoidea durante la cesárea de urgencia