Aneurisma de la arteria subclavia izquierda
Resumen
Introducción: el aneurisma de la arteria subclavia es una dolencia infrecuente; representa un mínimo porcentaje de los casos de aneurismas arteriales. Sus manifestaciones clínicas son escasas, generalmente se diagnostica de forma incidental tras hallar en una radiografía de tórax una lesión redondeada proyectada sobre o en relación con los ápices pulmonares o en el mediastino superior.
Objetivo: presentar un caso de aneurisma de la arteria subclavia izquierda, que por ser poco frecuente requiere de una correcta aplicación del método clínico. De ahí que sea de interés para los especialistas del nivel primario de atención.
Presentación del caso: paciente masculino, blanco, de 51 años de edad, fumador, con antecedentes de hipertensión arterial para la que lleva tratamiento regular y se mantiene compensado. Acudió a consulta por dolor intenso en el pecho, de varios días de evolución. En el examen físico se constató aumento de volumen en la fosa supraclavicular izquierda, doloroso a la palpación, con soplido y latido, y pérdida del pulso radial izquierdo al elevar el miembro. Se le realizaron exámenes complementarios e imagenológicos. Se diagnosticó aneurisma por compresión de la arteria subclavia izquierda.
Conclusiones: la correcta aplicación del método clínico en el nivel primario de atención y la adecuada interrelación con los niveles secundario y terciario, posibilitó el diagnóstico y tratamiento oportuno del paciente e incidió en su posterior evolución favorableCopyright (c) 2021 Teresa de Jesús Blat Medina, Armando Falcón Abreu, Virginia Santos Bautiste

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.