Aproximación a la Medicina Natural y Tradicional desde la óptica de la extensión universitaria
Resumen
Introducción: como parte de la política de integración de la Medicina Natural y Tradicional en la docencia médica, y mediante estrategias curriculares nacionales, se imparten contenidos de Medicina Natural y Tradicional en las carreras de las ciencias médicas. En la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila este trabajo de integración se lleva a cabo, con carácter extensionista, desde la Cátedra Honorífica “Juan Tomás Roig”.
Objetivo: describir los resultados de la labor extensionista para la integración de la Medicina Natural y Tradicional en la docencia médica y en la interacción con la comunidad desarrollada por la Cátedra Honorífica “Juan Tomás Roig” en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
Método: se consultaron los documentos constitutivos y registros que recogen la actividad de la Cátedra Honorífica “Juan Tomás Roig” desde su creación y literatura sobre el tema, en formatos impreso y digital.
Conclusiones: la actividad extensionista desarrollada por la Cátedra Honorífica “Juan Tomás Roig” contribuye a la difusión de los resultados de los proyectos de investigación y la información científico-técnica generada en el ámbito de la Medicina Natural y Tradicional para favorecer tanto su introducción o sistematización como conocimiento como la inclusión de sus diversas modalidades terapéuticas dentro de la estructura curricular de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila; promueve estilos de vida saludables a través de acciones de prevención y posibilita la interacción de la Universidad con la sociedad a través de la cooperación y el trabajo coordinado con distintas instituciones de la provincia.