Infección por tuberculosis en una población de riesgo mediante la prueba de la tuberculina
Resumen
Introducción: la incidencia y prevalencia de la tuberculosis en la provincia Ciego de Ávila constituye una problemática de salud; por ello se intensificó la búsqueda activa, organizada y sistemática de los grupos de riesgo.
Objetivo: determinar la infección por tuberculosis y su asociación con diferentes factores de riesgo, mediante la prueba de la tuberculina.
Método: se realizó un estudio observacional analítico transversal en el período de un año en el Policlínico Docente “Antonio Maceo” Área Centro del municipio Ciego de Ávila. Se realizó un muestreo polietápico simple aleatorio en todos los consultorios. La muestra quedó constituida por cinco consultorios, con 600 pacientes adultos que cumplieron los criterios de inclusión. Se calculó la razón de prevalencia con intervalos de confianza para un índice de confiabilidad del 95%. Se aplicó la prueba de la tuberculina, con lectura a las 48 horas, a los pacientes que resultaron negativos se les repitió el proceder a las 8 semanas.
Resultados: el hallazgo más relevante fue el predominio del factor de riesgo contactos de tuberculosis con baciloscopia positiva, con 179 pacientes, 23 casos positivos, con una razón de prevalencia de 0.7, estadísticamente significativo en la probabilidad de contraer la enfermedad, y una prevalencia del 2.2, la prueba de tuberculina tuvo conversión a los dos meses en los pacientes que fueron inicialmente negativos.
Conclusiones: de los grupos de riesgo, los casos que presentaron infección por tuberculosis fueron: contactos directos, ex reclusos y hacinamiento, éstos a su vez los más propensos a enfermar en un período de 2 años
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.