Medidas nefroprotectoras en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Autores/as

Palabras clave:

cumplimiento y adherencia al tratamiento, diabetes mellitus tipo 2, insuficiencia renal crónica, técnicas de laboratorio clínico

Resumen

Introducción: la diabetes tipo 2 constituye la principal causa de enfermedad renal crónica.

Objetivo: identificar las medidas nefroprotectoras en pacientes con diabetes tipo 2 del servicio de Medicina Interna del Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes, en el año 2023.

Métodos: estudio descriptivo transversal en una población de 100 pacientes y una muestra convencional de 80. Se analizaron variables sociodemográficas, factores de riesgo de nefropatía diabética y medidas nefroprotectoras. Se utilizó una planilla de recolección de datos y el porciento como medida de resumen de la información. Se cumplieron los principios de ética de la investigación.

Resultados: predominaron las pacientes femeninas 48 (60 %), de mayor relevancia resultó el grupo de edades entre 40 a 59 años (72,50 %). Presentaban sobrepeso 86,40 % de los pacientes, mientras que 88,80 % tenían menos de 10 años de evolución. La hipertensión arterial estuvo presente en 33,80 % de los casos. Con valores de glucemia óptimo se encontraba el 62,50 %; el antihipertensivo más utilizado (80 %), fueron los antagonistas de los receptores de la angiotensina 2 (64 pacientes); la metformina en dosis de 850 mg fue el hipoglucemiante de mayor predominio (96,30 %).

Conclusiones: la diabetes mellitus tipo 2 fue la principal causa de enfermedad renal crónica, con alta prevalencia de hipertensión arterial como comorbilidad asociada. Las medidas nefroprotectoras prioritarias incluyeron el uso de antihipertensivos, junto con hipoglucemiantes orales, con predominio de la metformina. La mayoría de los pacientes mostró adecuado control de la glucemia y la presión arterial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Carlos Suazo Alfaro, Universidad Central de Nicaragua.

Médico General. Docente a tiempo completo.

Kevin Enmanuel García Vanegas, Universidad Central de Nicaragua.

Médico General. Coordinador de la carrera de Médico General.

Marbet Gabriela Mendoza Cajina, Universidad Central de Nicaragua.

Médico General. Docente a tiempo completo.

Izamar del Socorro Molina Calderón, Universidad Central de Nicaragua.

Médico General. Responsable de simulación médica.

Citas

1. Garostidi M, Santamaria R, Alcázar R, Fernández-Fresnedo G, Galcerán JM, Goicoechea M, et al. Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2014 [citado 23 Sep 2024];34(3):302-16. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v34n3/especial2.pdf

2. González-Milán ZC, Escalona-González SO, Díaz-Pérez M de J, Laborí-Quesada P, Mulet-Duarte A, Pavón-Rojas AJ. Detección de enfermedad renal crónica oculta mediante determinación de albuminuria en pacientes con diabetes mellitus. Rev Cuba Med Gen Integral [Internet]. 2021 [citado 23 Sep 2024];37(4):e1539 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v37n4/1561-3038-mgi-37-04-e1539.pdf

3. Calvo-Prada S, Pérez-Marrugo M, Jiménez- Arcia L, Padilla-Vega G, Saray-Ricardo LF, García Ballesteros JE, Mejía. Barrera J, Saavedra-Ruiz J, Nuñez Ospino J. Enfermedad Renal Diabética: Estado del Arte. Arch Med [Internet]. 2022 [citado 19 May 2024];18(6):1544. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8540250.pdf

4. Marques-Vidas M, Portoles-Pérez J. Nomenclatura de la afectación renal en la diabetes mellitus. Nefrología al día [Internet]. Madrid: Sociedad Española de Nefrología [actualizado 05 Sep 2022; citado 11 Mar 2025].[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nomenclatura-de-la-afectacion-renal-en-la-diabetes-mellitus-503-pdf

5. Hospital Vivian Pellas. Tipos de Diabetes [Internet]. Hospital Vivian Pellas. 2022 [citado el 20 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.hospitalvivianpellas.com/la-diabetes-educate-preveni-y-protege-tu-futuro/

6. Aburto-Macías PA. Seguridad y efectividad en la prescripción de los hipoglucemiantes orales en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del programa crónicos, centro de salud Pedro Narváez Cisneros, Jinotepecarazo; 2019 [Internet]. Managua: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Managua; 2021 [citado 26 Sep 2024]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16911/1/16911.pdf

7. Perman SM, Elmer J, Maciel CB, Uzendu A, May T, Mumma BE, et al. 2023 American Heart Association Focused Update on Adult Advanced Cardiovascular Life Support: An update to the American heart association guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation [Internet]. 2024 [citado 26 Sep 2024];149(5):e254-73. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38108133/

8. Organización Mundial de la Salud, Centro de prensa. Obesidad y sobrepeso. Datos y cifras [Internet]. May 2025 [citado 10 May 2025]; Nota descriptiva s/n [aprox. 6 p]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

9. American Diabetes Association [Internet]. Virginia: ADA [citado 20 Oct 2024]. Diagnóstico; [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://diabetes.org/espanol/diagnostico

10. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 75th WMA General Assembly, Helsinki, Finland, october 2024 [Internet]. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 29 Oct 2024]. Disponible en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki/

11. Abuabara-Franco E, Bohórquez-Rivero J, Restom-Arrieta J, Sáenz-López J, Gómez-Franco A, Navarro-Quiróz R. Importancia de un modelo de nefroprevención adaptado para Colombia. Rev Colomb Nefrol [Internet]. 2022 [citado 5 Mar 2025];8(3):e399. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2500-50062021000300302&script=sci_arttext

12. Chávez O, Humberto O, Díaz F. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. Rev Iberoam Investig Desarr Educ [Internet]. 2013 [citado 4 Oct 2024];4(7):176-99. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150315010.pdf

13. Canales-Montoya RE. Medidas de protección renal en pacientes con factores de riesgo de ERC atendidos en consulta externa de medicina interna del hospital Alemán Nicaragüense en el periodo de Septiembre 2013 a Enero 2014 [Internet]. Managua: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua; 2014 [citado 4 Oct 2024]. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/Medidas%20de%20protecci%C3%B3n%20renal%20en%20pacientes%20con%20factores%20de%20riesgo%20de%20ERC%20atendidos%20en%20consulta%20externa%20de%20medicina%20interna%20%20del%20Hosp.pdf

14. Kim JJ. Obesity and polycystic ovary syndrome. J Obes Metab Syndr [Internet]. 2024 [citado 21 Oct 2014];33(4):289–301. Disponible en: https://www.jomes.org/journal/view.html?uid=1071&vmd=Full

15. Guevara-Tirado A. Frecuencia de atenciones realizadas en el servicio de medicina general, según sexo, en el distrito de Villa El Salvador, Lima-Perú. Horiz méd [Internet]. 2022 [citado 25 Oct 2024];22(2):1586. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v22n2/1727-558X-hm-22-02-e1586.pdf

16. Alegría-Ezquerra E, Alegría-Barrero E, Alegría-Barrero A. La guía europea de dislipemia. Fortalezas y debilidades. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2015 [citado 18 Oct 2024];15(A):14-7. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-la-guia-europea-de-dislipemia-fortalezas-articulo-S1131358715701196-pdf-file

17. Narváez-Calix JA. Enfermedad Renal Crónica y factores de riesgo asociados en el servicio de medicina interna del Hospital Fernando Velez Paiz en el periodo 2019-2020 [Internet]. Managua: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua; 2021 [citado 18 Oct 2024]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16943/1/16943.pdf

18. Marín AE, Ángel MS, Vanegas D, Tirado AF, Díaz AM, Balparda K. Asociación entre el consumo de cigarrillos y la función renal estimada según la fórmula de Cockroft-Gault. Med Gen y Fam [Internet]. 2014 [citado 18 Oct 2024];3(3):60-4. Disponible en: https://mgyf.org/wp-content/uploads/2017/revistas_antes/V3N3/V3N3_60_64.pdf

19. Gómez-Huelgas R, Martínez-Castelao A, Artola S, Górriz JL, Menendez E. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Nefrol [Internet]. 2014 [citado 18 Nov 2024];34(1):34-45. Disponible en: https://revistanefrologia.com/es-pdf-X0211699514053673

20. Lahera-García AM, Cano-Jiménez A, Lahera-Juliá V, García-Vallejo O. Impacto de la formación en pacientes con diabetes y/o hipertensión para la prevención de la enfermedad renal y cardiovascular en el ámbito de Atención Primaria. Semergen [Internet]. 2022 [citado 18 Nov 2024];48(4):235–44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2021.10.009

21. Guamán DC, Acosta W, Alvarez C, Hasbum B. Diabetes y enfermedad cardiovascular. Rev Urug Cardiol [Internet]. 2021 [citado 18 Nov 2024];36(1):e36104. Disponible en: https://suc.org.uy/sites/default/files/2021-03/rcv36n1_guaman-diabetes%208.pdf

22. Laclé-Murray A, Valero JL. Prevalencia de nefropatía diabética y sus factores de riesgo en un área urbano marginal de la meseta Central de Costa Rica. Acta méd. costarric. [Internet]. 2009 [citado 29 Nov 2024];51(1):26-33. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v51n1/3943.pdf

23. Molina AP. Síndrome metabólico y enfermedad renal. Rev médica Clín Condes [Internet]. 2010 [citado 18 Nov 2024];21(4):553-60. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864010705708

24. Castro-Fernandez P, Moral-Berrio ME, Nieto-iglesia J. Objetivos terapéuticos en el paciente con enfermedad renal diabética: glucemia, presión arterial, lípidos, antiagregación, obesidad, tabaquismo, inhibidores de SGLT2 [Internet]. Madrid: Sociedad Española de Nefrología [actualizado 31May 2021; citado 19 May 2025]; [aprox. 25 p.]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-objetivos-terapeuticos-en-el-paciente-con-enfermedad-renal-diabetica-g-404-pdf

25. Viera IH, Barros LM, Baptista CF, Rodrigues DM, Paiva IM. Recommendations for practical use of metformin, a central pharmacological therapy in type 2 diabetes. Clin Diabetes [Internet]. 2022 [citado19 May 2025];40(1):97-107. Disponible en: https://diabetesjournals.org/clinical/article/40/1/97/138890/Recommendations-for-Practical-Use-of-Metformin-a

26. Castro S, Guevara E, Beteta E. Normativa 0 – 81 Protocolo de atención de la diabetes mellitus [Internet]. Managua: Ministerio de Salud; 2011 [citado 19 May 2024]. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2023-02/Normativa%20-%20081%20%27Protocolo%20de%20Atenci%C3%B3n%20de%20la%20Diabetes%20Mellitus%27.pdf

Publicado

29-05-2025

Cómo citar

1.
Suazo Alfaro JC, García Vanegas KE, Mendoza Cajina MG, Molina Calderón I del S. Medidas nefroprotectoras en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Mediciego [Internet]. 29 de mayo de 2025 [citado 25 de junio de 2025];31:e4116. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/4116

Número

Sección

Artículo original