Factores que afectan la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Autores/as

Palabras clave:

cumplimiento y adherencia al tratamiento, diabetes mellitus tipo 2, estilo de vida, factores de riesgo

Resumen

Introducción: la falta de adherencia al tratamiento farmacológico representa un problema, que limita el control efectivo de la diabetes mellitus y afecta directamente la calidad de vida de los pacientes.

Objetivo: describir los factores que afectan la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital “Dr. Manolo Morales Peralta”, de Managua, Nicaragua, del 18 de mayo al 18 de junio de 2024.

Métodos: estudio descriptivo transversal a partir de una muestra intencional de 90 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión en la investigación. Se utilizó la prueba Fantástico para evaluar estilos de vida, la prueba de Morisky-Green-Levine para medir la adherencia terapéutica y la prueba de Batalla para valorar el conocimiento sobre la enfermedad. Se utilizaron medidas de estadística descriptiva y se cumplieron los principios de ética de la investigación.

Resultados: 46,67 % de los pacientes casi nunca realizó actividad física; 70,00 % no siguió una dieta balanceada; 62,22 % informó insuficiente descanso y 86,60 % no maneja adecuadamente el estrés. Un 52,00 % no conoce bien su enfermedad, mientras que 60,00 % no es adherente al tratamiento.

Conclusiones: se consideró que la falta de adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en este estudio está relacionada con estilos de vida poco saludables, dificultades en el manejo del estrés y falta de conocimiento. También, la inactividad física y una dieta inadecuada reflejan brechas educativas. Estos hallazgos destacan la necesidad de estrategias integrales para mejorar la adherencia terapéutica de los diabéticos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edmundo Rafael Robleto Martínez, Docente de la Universidad Central de Nicaragua. Managua, Nicaragua

Doctor en Medicina y Cirugía. 

Romycheyla de Jesús Quintanilla Ulloa, Docente de la Universidad Central de Nicaragua. Managua, Nicaragua.

Doctor en Medicina y Cirugía. 

Enrique José Bolaños Téllez, Docente de la Universidad Central de Nicaragua. Managua, Nicaragua

Doctor en Medicina y Cirugía. 

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Temas de salud. Diabetes mellitus [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 [citado 4 Dic 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes mellitus

2. Organización Panamericana de la Salud. Ante el aumento del número de casos en todo el mundo, que se han cuadruplicado en los últimos decenios. Washington, D.C.: OPS; 2024 [citado 14 Nov 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/14-11-2024-ante-aumento-numero-casos-todo-mundo-que-se-han-cuadruplicado-ultimos-decenios#:~:text=Esta%20tendencia%20ha%20provocado%20unas, por%203%2C5%20desde%201990

3. Ministerio de Salud (Nicaragua). Protocolos para la atención de enfermedades crónicas cardiovasculares y endocrinas en atención primaria [Internet]. Managua: MINSA; 2020 [citado 4 Dic 2024]. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/Normativa-%20157%20Prptocolos%20para%20la%20atenci%C3%B3n%20de%20 enfermedades%20cronicas%20cardiovasculares%20y%20endocrinas %20en%20atenci%C3%B3n%20primaria%202020.pdf

4. Díaz-Santiago H, Marcial-Cruz D, Galicia-Rodríguez L, Villarreal-Ríos E, Julián-López G, Elizarrarás-Rivas J. Factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus sin hipertensión arterial. Horiz Med [Internet]. 2023 [citado 12 Ene 2024];23(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v23n4/1727-558X-hm-23-04-e2383.pdf

5. Londoño KJ, Caicedo-Galindez J, Naranjo-Lerma E, Rivera PA. Evaluación de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos de Jamundí (Valle), Colombia. Rev Cubana Farm [Internet]. 2020 [citado 12 Ene 2024];53(2):e403. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubfar/rcf-2020/rcf202e.pdf

6. Alonzo LE, Aguirre-Pulido DD. Asociación entre polifarmacia y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes de 20-60 años en Nicaragua [Internet]. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León; 2021 [citado 12 Ene 2024]. Disponible en: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/9150/1/Monograf%c3%ada.pdf

7. Quezada-Aragón MG, Paiz-Narvaez FE, Juarro-Pacheco RM. Adherencia terapéutica y ansiedad en pacientes con diabetes mellitus mellitus tipo II asistentes al puesto de salud El Sauce III trimestre 2022 [Internet]. León: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León; 2022 [citado el 4 de marzo de 2025]. Disponible en: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/9628/1/252338.pdf

8. Barriga-Silva TA. Instrumento "Fantástico" para medir el estilo de vida saludable de adolescentes de la comuna de Bulnes. Rev Ref Investig Educac [Internet]. 2020 [citado 4 Dic 2024];3(1):61-74. Disponible en: https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/4502/17

9. Moreano-Molina AP. Test de Morisky-Green-Levine y Batalla en diabéticos del Hospital Rafael Ruiz de Pujilí y propuesta educativa [Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2019 [citado 12 Abr 2025]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19613

10. Latre-Gorde C, Fernández-Espinola S, Pérez-Huerta P, Monte-Boquet E. Curso el paciente ambulatorio: Atención al paciente ambulatorio, comunicación y entrevista clínica, adherencia al tratamiento, farmacia ambulatoria y nuevas tecnologías [Internet]. Madrid: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; 2018. [citado 24 Abr 2025]. Disponible en: https://formasefh.sefh.es/tecnifarmh/curso-atencion-paciente-externo/atencion_al_paciente_externo.pdf

11. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 75th WMA General Assembly, Helsinki, Finland, october 2024 [Internet]. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 29 Oct 2024]. Disponible en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki/

12. Organización Mundial de la Salud. Temas de salud. Actividad física [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 [citado 4 Dic 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

13. Babio N, Casas-Agustench P, Salas-Salvadó J. Alimentos ultraprocesados: revisión crítica, limitaciones del concepto y posible uso en salud pública [Internet]. Reus: Universitat Rovira i Virgili; 2020 [citado 24 Abr 2025]. Disponible en: https://infoalimentario.com/wp-content/uploads/2020/08/ultraprocesados-21-06.pdf

14. Muñoz S, Vielka E. La alimentación saludable: hacia un programa de responsabilidad social universitaria, en provincia de Panamá Oeste. Synergía [Internet]. 2023 [citado 24 Abr 2025];2(2):141-61. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/375814591_ALIMENTACION_SALUDABLE_HACIA_UN_PROGRAMA_ DE_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_UNIVERSITARIA_EN_PROVINCIA_DE_PANAMA_OESTE

15. American College of Cardiology. Getting too little sleep linked to high blood pressure [Internet]. Washington, D.C.: American College of Cardiology; 27 Mar 2024 [citado 12 Abr 2025]. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://www.acc.org/About-ACC/Press-Releases/2024/03/26/18/40/getting-too-little-sleep-linked-to-high-blood-pressure#:~:text=The%20study%20found%20that%20sleeping,was%20 less%20than%20five%20hours

16. Lazarus RS, Folkman S. Stress, Appraisal, and Coping [Internet]. New York: Springer Publishing Company; 1984 [citado 12 Abr 2025]. Disponible en: https://books.google.es/books?id=i-ySQQuUpr8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

17. Cardona-Ortíz GA. Representaciones sociales de ocio y tiempo libre en relación con la percepción de salud en estudiantes de la Universidad de la Amazonia [Internet]. Ibagué: Universidad del Tolima; 2020 [citado 24 Abr 2025]. Disponible en: https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/7c9d29a4-4c99-43d3-a34a-a365c849eb8b/content

18. Hamdy O, Al Sifri S, Hassanein M, Al Dawish M, Al-Dahash RA, Alawadi F, et al. The Transcultural Diabetes Nutrition Algorithm: A Middle Eastern Version. Front Nutr [Internet]. 2022 [citado 24 Abr 2025];9:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9235861/pdf/fnut-09-899393.pdf

19. Williams R, Karuranga S, Malanda B, Saeedi P, Basit A, Besançon S, et al. Global and regional estimates and projections of diabetes mellitus-related health expenditure: Results from the International Diabetes Federation Diabetes Atlas, 9th edition. Diabetes Res Clin Pract [Internet]. 2020 Abr [citado 24 Abr 2025];162:108072. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168822720301388#preview-section-snippets

20. Dunning T. Care of People with Diabetes mellitus: A Manual of Nursing Practice. 5th ed. [Internet]. West Sussex: Blackwell Publishing; 2000 [citado 24 Abr 2025]. Disponible en: http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/17833/1/91.pdf.pdf

21. Nieuwlaat R, Wilczynski N, Navarro T, Hobson N, Jeffery R, Keepanasseril A, et al. [Internet]. Interventions for enhancing medication adherence. Cochrane Database Syst Rev. c2014 [citado 3 Feb 2024]. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000011.pub4/pdf/full

22. Flores-Portocarrero M. Conocimientos y adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas. [Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2024 [citado 12 Abr 2025]. Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/10234/FLORES%20PORTOCARRERO%2C%20MARGARITA%20-%20FMHU.pdf?isAllowed=y&sequence=1

23. Dilla T, Valladares A, Lisán L, Sacristán JA. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. Aten Primaria [Internet]. 2009 [citado 12 Abr 2025];41(6):342–348. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7022018/pdf/main.pdf

Publicado

06-06-2025

Cómo citar

1.
Robleto Martínez ER, Quintanilla Ulloa R de J, Bolaños Téllez EJ. Factores que afectan la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Mediciego [Internet]. 6 de junio de 2025 [citado 25 de junio de 2025];31:e4100. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/4100

Número

Sección

Artículo original