Quemado crítico extremo recuperado. Informe de caso
Resumen
Introducción: la piel es la barrera protectora del organismo, expuesta a las agresiones y en particular a las quemaduras. La pérdida de una parte sustancial de este órgano es incompatible con la vida. La rapidez y la calidad de los cuidados del caumatólogo son factores esenciales para la supervivencia del paciente.
Objetivo: presentar el caso de un paciente crítico extremo con el 95 % de su superficie corporal quemada, de interés debido a su supervivencia.
Presentación del caso: paciente masculino, adulto de 31 años de edad, blanco, con antecedentes de salud. Sufre lesiones por quemaduras dermohipodérmicas estimadas de un 95 % de superficie corporal, tras un accidente de tránsito. Se realiza tratamiento local y general intensivo, así como tratamiento de las complicaciones. Se aplica cura oclusiva, hidratación estricta por protocolo, heteroinjerto de la hermana y zenoinjertos con piel leofilizada de cerdo para cubiertas temporales y autoinjertos seriados y oportunos como cubiertas definitivas. Además, tratamiento enérgico y correcto de las complicaciones con antibióticoterapia pertinente, atención multidisciplinaria durante su evolución. A los 95 días se decide alta hospitalaria con seguimiento ambulatorio por consulta externa.
Conclusiones: el quemado crítico representa un desafío en el plano médico. La forma holística en que es tratado desde su ingreso hasta su rehabilitación es clave para la recuperación del paciente. El reto actual está en reforzar los centros de atención para permitir la entrega oportuna de sus necesidades
Copyright (c) 2023 Bertha Luzardo Iglecia

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.