Estado periodontal durante el embarazo y resultados obstétricos adversos

Yadira Osuna Téllez, Olga Liz Fernández González, Sahily García Novoa, Vivian Sahily Pérez Morales

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: el embarazo acentúa la respuesta gingival a los irritantes locales. Esto puede producir un cuadro clínico con efectos negativos para la madre y el feto.

Objetivo: describir, de acuerdo con variables clínicas y epidemiológicas, el estado de salud periodontal en las embarazadas atendidas en el Centro de Diagnóstico Integral “Bolívar y Martí”, estado Sucre, República Bolivariana de Venezuela, en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2017 al 31 de octubre de 2018.

Métodos: estudio observacional descriptivo transversal con el total de embarazadas atendidas en el lugar y período de tiempo antes mencionado (N=82) y que cumplieron con los requisitos de voluntariedad establecidos para el estudio y los principios éticos.

Resultados: más de la mitad de las embarazadas presentaban enfermedad periodontal, condición que prevaleció en todos los grupos etarios. Los hábitos de higiene bucal incorrectos fueron más frecuentes en la población enferma, mientras que los hábitos nocivos prevalecieron igualmente en pacientes con o sin enfermedad periodontal. La necesidad de tratamiento de mayor frecuencia correspondió al código 2. Más del 80 % de los niños con bajo peso y los partos pretérmino ocurrieron en las gestantes con enfermedad periodontal.

Conclusiones: se evidenció que el bajo peso al nacer y los partos pretérmino, fueron más frecuentes en las embarazadas con patologías periodontales. Estos datos demuestran la repercusión de la enfermedad periodontal en la aparición de bajo peso al nacer y parto pretérmino y la necesidad del cuidado de la salud bucal de las embarazadas



Copyright (c) 2023 Yadira Osuna Téllez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.