Disfunción temporomandibular en pacientes angolanos previo a la intubación orotraqueal en una intervención quirúrgica abdominal

Youmer Sánchez Cabrera, Yosvany Herrero Solano

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la realización de intubación orotraqueal se recoge como un factor de riesgo para el desarrollo o exacerbación de trastornos temporomandibulares, se atribuyen las posibles lesiones a la fuerza excesiva durante la aplicación del laringoscopio o el intento de completar la intubación manualmente.

Objetivo: identificar el grado de disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes angolanos antes de una intubación orotraqueal para una intervención quirúrgica abdominal en la Clínica Meditex, en Luanda, Angola, de agosto a diciembre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal en 70 pacientes angolanos atendidos en la Clínica Meditex, en Luanda, Angola, de agosto a diciembre de 2021. Se estudió el índice de movimiento, dolor en movimiento, dolor muscular, función articular alterada y dolor en la articulación temporomandibular, previo a la intervención quirúrgica.

Resultados: los pacientes presentaron afectación en la articulación temporomandibular, según el índice de Maglione, fundamentalmente en las categorías de movimiento mandibular (85,71 %), dolor muscular (71,42 %) y dolor en movimiento (68,57 %); el grado de disfunción temporomandibular resultó ser leve (54,30 %) y moderado (21,42 %).

Conclusiones: la evaluación de la articulación temporomandibular de los pacientes antes de ser intervenidos quirúrgicamente, evidenció la elevada frecuencia en las alteraciones al movimiento mandibular, dolor muscular y dolor en movimiento, con un grado de disfunción leve temporomandibular



Copyright (c) 2023 Youmer Sánchez Cabrera

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.