Conocimientos y características del consumo de alcohol en adolescentes de un área rural
Resumen
Introducción: el alcohol es una droga de consumo legal; sin embargo, es uno de los problemas de salud más importantes en el mundo, sobre todo en adolescentes y jóvenes.
Objetivo: caracterizar el consumo de alcohol en adolescentes pertenecientes a una comunidad rural de la provincia de Ciego de Ávila.
Métodos: se realizó un estudio transversal en diciembre de 2019 en adolescentes de la comunidad “El Yarual” del municipio Bolivia en Ciego de Ávila. Se trabajó con los 85 adolescentes que cumplieron con los criterios selectivos. Se utilizó la historia clínica, una encuesta y la prueba de funcionamiento familiar (FF-SIL). Se cumplieron los principios éticos.
Resultados: la mayoría eran consumidores de riesgo (37,65 %) y sociales (24,71 %). Predominó grupo de 15 y 16 años (36,47 %), el sexo masculino (62,35 %), el nivel secundario (70,59 %) y la condición socioeconómica regular y mala (41,18 %). Solo (36,50 %) tenía vínculo estudiantil/laboral estable. La mayoría de familias eran moderadamente funcionales (45,88 %) y disfuncionales (25,88 %). Más de la mitad mostraron niveles bajo (42,35 %) y medio (25,35 %) de conocimientos. Entre consumidores y dependientes, predominó la falta de lugares recreativos y deportivos como motivantes (32,35 %) y el entorno social inadecuado como causa (70,59 %), con un mayor consumo los fines de semana (51,47 %, p<0,003).
Conclusiones: el consumo de riesgo y social de alcohol en adolescentes de la comunidad representó un problema de salud. Los resultados aportan evidencias para la toma de decisiones sanitarias y para estudios posteriores