El método del aula invertida en las asignaturas de Química para especialidades biomédicas y diagnósticas

Hipólito Peralta Benítez, Adelaida María Ballbé Valdés, Ninel Peralta Ballbé

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la acelerada introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en la superación de los profesionales, requiere el abandono de la enseñanza basada en la transmisión de información por parte del profesor. El método denominado aula invertida constituye una alternativa a la enseñanza tradicionalista.

Objetivo: implementar el método del aula invertida en la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas Química General y Química Orgánica de las especialidades biomédicas y diagnósticas.

Métodos: se realizó un estudio preexperimental con posprueba en la universidad médica de Ciego de Ávila entre 2015 y 2019, con la totalidad de los residentes que cursaron las asignaturas. El método de aula invertida incluyó los procedimientos: orientación del trabajo independiente, autopreparación y sistematización del contendido en la actividad presencial. Se empleó la observación participante, una encuesta a los residentes y el análisis documental a las evaluaciones. Se cumplieron los principios éticos.

Resultados: todos los aspectos fueron evaluados entre adecuado y muy adecuado. La efectividad general del método fue muy adecuada en todas las encuestas. La menor puntuación la recibió el tiempo utilizado para el trabajo independiente. Se evidenciaron resultados superiores en la apropiación de los contenidos, la independencia, el desarrollo de habilidades informacionales, la utilización de las tecnologías y la vinculación de la Química con la Medicina.

Conclusiones: la implementación del método de aula invertida en las asignaturas Química General y Química Orgánica en las especialidades biomédicas y diagnósticas, contribuyó a perfeccionar la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje


Copyright (c) 2021 Adelaida María Ballbé Valdés

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.