Protocolo para disminuir las infecciones asociadas a catéteres centrovenosos en unidades de cuidados críticos

Michel Salinas Batista, Julio Guirola de la Parra, Julio César Guerra Padilla

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: las infecciones asociadas al empleo de catéteres centrovenosos son una complicación frecuente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila y, hasta el momento, no se aplica una estrategia estandarizada encaminada a su prevención.

Método: se realizó un estudio experimental, en el período de abril de 2012 a diciembre de 2013, con el propósito de evaluar un protocolo para disminuir las infecciones asociadas al empleo de catéteres centrovenosos. El universo estuvo constituido por 101 pacientes a quienes se les realizó cateterismo centrovenoso; de los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión del estudio se seleccionó una muestra holística que se dividió en dos grupos: en uno se aplicó el paquete de medidas del protocolo, mientras que en el otro se realizó el procedimiento estándar de cuidados al catéter.

Resultados: los bacilos gramnegativos fueron los gérmenes más frecuentemente implicados en infecciones relacionadas al empleo de estos dispositivos en la Unidad de Cuidados Intensivos (75 % de los casos). Mediante la aplicación del protocolo disminuyeron las infecciones asociadas al uso del catéter centrovenoso (14,2 %), así como sus subtipos específicos, y los casos de colonización asintomática del dispositivo (este último aspecto resultó estadísticamente significativo).

Conclusiones: se demostró la eficacia del protocolo para disminuir la aparición de infecciones asociadas a catéteres centrovenosos, las infecciones locales relacionadas, y las complicaciones derivadas, por lo que se propone su adopción permanente en la realización de este procedimiento en la Unidad de Cuidados Intensivos.