Retinosis pigmentaria monocular. Un caso poco común.
Resumen
Se presenta el caso de una paciente femenina de sesenta años, remitida al Centro de Referencia Nacional de Retinosis Pigmentaria en febrero de 2000 por la oftalmóloga de su municipio. Al interrogatorio se recogió el dato de disminución visual del ojo izquierdo, principalmente de noche y en ambientes mal iluminados de más de 20 años de evolución, antecedentes personales de trombosis venosa retiniana (oculares) y rinitis alérgica (generales) y familiares de diabetes mellitus e hipertensión arterial. En el examen oftalmológico del ojo izquierdo se constató la disminución visual (0,6 cc), opacidad subcapsular posterior del cristalino, vítreo celular y con flóculos, papila cérea, vasos con diámetro disminuidos, atenuación del brillo foveal, coroides visible y pigmentos a forma de osteoblastos en los cuatro cuadrantes retinianos. El examen del ojo derecho resultó normal. Investigaciones evolutivas (en 10 años) mostraron perimetría de Goldman con reducción concéntrica del campo visual, electrorretinograma estandarizado no registrable, electroculograma con índice de Arden disminuido y sensibilidad al contraste en 0,3. Los exámenes complementarios de rutina no arrojaron alteraciones y las pruebas serológicas para enfermedades infecciosas fueron negativas. Se realizó el diagnóstico diferencial con la retinosis pigmentaria típica y otras formas atípicas, así como con otras retinopatías pigmentarias secundarias.
Descargas
Citas
Grisanti S, Diestelhorst M, Lebek J, Walter P, Heimann K. Unilateral pigmentary degeneration of the retina associated with heterochromia iridis. Report of Department for Vitreoretinal Surgery, University Eye Clinic. Cologne; 1998.
Chen H, Wu D, Huang S, Jiang F. Unilateral retinitis pigmentosa with amblyopia in the fellow eye. Arch Clin Exp Ophthalmol. 2006; 244(12):1701-4.
Joseph A. Unilateral retinitis pigmentosa. Arch Ophthalmol. 2007; 125(2):160-4.
Kolb N, Galloway D. Unilateral retinitis pigmentosa. Curr Opin Neurol. 2006; 19(6):565-71.
Farrell DF. Unilateral retinitis pigmentosa and cone-rod dystrophy. Clin Ophthalmol. 2009; 3:263-70.
Spadea L, Magni R, Rinaldi G, Dragani T, Bianco G. Unilateral retinitis pigmentosa: Clinical and electrophysiological report of four cases chairs of Ophthalmology. Milan: University of L'Aquila, Milan and Trieste. Milan: University of L'Aquila, Milan and Trieste; 1998.
García O, Herrera M. Informe del Grupo Nacional de Retinosis Pigmentaria. Taller Nacional. Holguín; 2010.
Joseph A. Unilateral retinitis pigmentosa. Arch Ophthalmol. 2007; 125(2):160-4.
Moreno Perdomo N. Diagnóstico diferencial. En: Peláez Molina O. Retinosis pigmentaria. Experiencia cubana. La Habana: Científico-Técnica; 1997. p . 135-58.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.