Necesidad de una unidad de cuidados coronarios para el ingreso de pacientes con síndrome coronario agudo
Resumen
Se realizó un estudio observacional longitudinal descriptivo prospectivo que incluyó 476 pacientescon infarto agudo del miocardio (72% de las cardiopatías isquémicas) que fueron ingresados en el
Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital General "Capitán Roberto Rodríguez Fernández" de
Morón durante el quinquenio 2006-2010, para demostrar la necesidad de crear una Unidad de
Cuidados Coronarios para el ingreso de pacientes con síndrome coronario agudo. Predominó la
forma clínica con dolor en el 92,4% de los pacientes y su localización más frecuente fue en la cara
anterior. El 61,3% clasificó como Killip I. En el 55,4% el diagnóstico fue oportuno (<6 horas). La
trombolisis se realizó al 64,7% de los pacientes y la principal causa de no trombolisis fue el
diagnóstico tardío. El 84,0% de los pacientes tenían como antecedentes patológicos la
hipertensión arterial. El 31,5% presentaron trastornos del metabolismo de los lípidos y el 13,4%
eran diabéticos. El 79,8% de los pacientes egresaron vivos y el 20,2% fallecieron. Se demostró
así la necesidad de una UCC para el ingreso de pacientes con Síndrome Coronario Agudo
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.