El murciélago como fuente de zoonosis virales
Resumen
Introducción: los murciélagos (quirópteros) son mamíferos transmisores de diversos virus zoonóticos al hombre y otros animales. Según evidencias recientes, uno de estos virus sería el causante de la COVID-19, enfermedad infecciosa surgida a finales de 2019 y actual pandemia.
Objetivo: exponer los criterios actuales sobre la relevancia de la inmunidad quiróptera en la cadena epidemiológica de estas zoonosis, a partir de describir los virus de origen quiróptero con mayor impacto en el último siglo y las principales teorías acerca de su transmisión de murciélagos a humanos.
Métodos: se revisaron fuentes bibliográficas disponibles en bases de datos estáticas y dinámicas, digitales e impresas, y se seleccionaron documentos sobre el tema de las zoonosis virales causadas por murciélagos.
Desarrollo: en las familias Orthocoronavirinae, Filoviridae, Paramyxoviridae y Rhabdoviridae, se encuentran los principales virus de origen quiróptero que afectan a otros mamíferos. Estos virus casi siempre se transmiten por un huésped intermediario hasta llegar a los humanos, lo cual complica su control ecológico, pues la capacidad inmunológica de los murciélagos les permite portar los virus y diseminarlos por interacción medioambiental.
Conclusiones: el SARS-CoV-2, el Ébolavirus, la rabia, el SARS-CoV-1 y el MERS-CoV son los virus de origen quiróptero con mayor impacto. Su transmisión, generalmente, depende de huéspedes intermediarios, más que de interacción directa de los humanos con los murciélagos infectados. La excepcional capacidad inmunológica de los murciélagos los convierte en excelentes huéspedes reservorios (huéspedes primarios aparentemente sanos), lo cual no sugiere peligro para esta especie, pero sí para otros mamíferos, como los humanos.
Copyright (c) 2022 María Carla Hermida Borroto

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.