Incidencia del carcinoma basocelular y perfil clínicoepidemiológico de los enfermos del área de salud Sur del municipio Ciego de Ávila

Maily Barbara Del Rio Ysla, Lilibeth Quintero Ortiz

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: el carcinoma basocelular es el cáncer de piel más frecuente. Representa entre 70 % y 80 % de las neoplasias cutáneas no melanomas.

Objetivos: determinar la incidencia del carcinoma basocelular en el área de salud Sur en un período de seis años y describir el perfil clinicoepidemiológico de los enfermos.

Métodos: estudio descriptivo transversal en la población de 30 años y más del área de salud Sur del municipio Ciego de Ávila. Se trabajó con los 139 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, en el periodo: enero de 2014 a diciembre de 2019. La información se obtuvo del modelo de biopsia y de los registros de biopsias de la consulta de dermatología del Policlínico Comunitario Sur y del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital de Ciego de Ávila. Se cumplieron los principios éticos.

Resultados: el 2019 fue el año de más diagnosticados (39,57 %) y de la incidencia más alta (34,35 por cada 10 000 habitantes). Predominó el grupo de edad de 70 a 79 años (23,02 %), el sexo masculino (55,40 %), el tipo histológico sólido (35,97 %), el dorso de la nariz como localización (20,14 %) y el fototipo cutáneo II (48,92 %).

Conclusiones: fue evidente el incremento de la incidencia durante los seis años estudiados. Predominó en hombres mayores de 70 años, con fenotipo cutáneo II, y tipo histológico sólido en el dorso de la nariz como localización anatómica.