Factores pronósticos del carcinoma epidermoide bucal
Palabras clave:
neoplasia de la boca/diagnóstico, neoplasia de cabeza y cuello/diagnóstico, pronósticoResumen
Introducción: la determinación del pronóstico permite estimar las probabilidades de los diversos acontecimientos que se pueden desarrollar durante la evolución de la enfermedad. Esta estimación incide en la decisión del tratamiento y en las actividades preventivas para modificar el pronóstico de una enfermedad.
Objetivo: determinar los factores pronósticos en la evolución clínica del carcinoma epidermoide bucal.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico longitudinal prospectivo de cohorte en pacientes atendidos en la consulta de cirugía maxilofacial del Hospital General Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, entre enero de 2014 y junio de 2016. El universo estuvo constituido por los 42 enfermos diagnosticados que cumplieron con los criterios de inclusión. Se analizaron variables de significado pronóstico relacionadas con el paciente y el tumor, y se estableció la ecuación que determinó los factores pronósticos en la evolución de la enfermedad. Se cumplieron los preceptos éticos.
Resultados: preponderaron los pacientes de 60-69 años (30,95 %) y sexo masculino (61,90 %), con localizaciones tumorales anatómicas en el labio superior (42,86 %) y mucosa del carillo (23,81 %). La evolución desfavorable se presentó en los que consumían alcohol y tenían enfermedades asociadas; por lo cual estas fueron las variables pronósticas determinadas.
Conclusiones: predominaron los enfermos mayores de 50 años, de sexo y con el labio como localización anatómica más afectada. Se estableció la ecuación pronóstica mediante la cual el consumo de alcohol y las enfermedades asociadas fueron determinados como los factores pronósticos que intervienen en la evolución clínica de la enfermedadDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yonier Torres Morales, Odalys Rodríguez Martín, Niorgy Rodríguez Rodríguez, Manuel de Jesús Díaz Hernández, Yan Alberto Marichal Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.