Genitales ambiguos: hipospadia severa, presentación de un caso

Ana Iskra Meizoso Valdés, Oscar Portela Rodríguez, Midiala Cervantes Mederos, Glisbet García Molina, Fernando Fernández Romo

Texto completo:

PDF

Resumen

La hipospadia es un trastorno congénito, más común en individuos del sexo masculino, con una incidencia de 5 a 8 por mil nacidos vivos; en algunos casos la anatomía genital impide definir el sexo por lo que es necesario recurrir a diversos estudios para poder asignar el mismo. Se presenta el caso de un recién nacido que nace con bolsas escrotales a ambos lados del pene y este último es pequeño, incurvado y la uretra desemboca a nivel del escroto semejando una vagina. Se le realizan ultrasonido gonadal, cariotipo, cromatina sexual y otros exámenes; se diagnostica como una hipospadia penescrotal sin otras malformaciones asociadas