Factores histopronósticos de la mortalidad en mujeres intervenidas quirúrgicamente por carcinoma ductal infiltrante de la mama
Resumen
Introducción: el cáncer mamario es un problema creciente y desafiante para los servicios de salud a nivel mundial. Es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer en el mundo y la segunda causa de muerte en Cuba por tumores malignos.
Objetivo: determinar la posible asociación entre los factores de histopronóstico y la mortalidad de las mujeres intervenidas quirúrgicamente por carcinoma ductal infiltrante de la mama.
Método: se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General Provincial Docente Dr. “Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, en el período enero de 2002 a diciembre de 2017. Se trabajó con la población de 303 mujeres. Los casos fueron las pacientes fallecidas en ese período de tiempo y los controles las que sobrevivieron.
Resultados: predominaron el grupo de edades de 54-60 años (34,32 %) y los grados I y II (82,84 %). En la casi totalidad de las fallecidas el tumor sobrepasaba los 10 mm (17,82 %) con un riesgo de 13,3 veces; en más de la mitad habían más de tres ganglios afectados (11,22 %) con un riesgo de 29 veces e invasión vasculolinfática (21,54 %) con riesgo de 3,4 veces.
Conclusiones: como factores de histopronóstico el tamaño tumoral mayor de 10 mm, las metástasis ganglionares y la invasión vasculolinfática tuvieron significación estadística, lo que demuestra su asociación con la mortalidad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lidia Rosa Núñez Morgado, Damarys Emelina Socorro Palomino, Esther Marina Estrada Espinosa, Raquel Delgado Moya, Adoracion Duarte Vilariño, Andres Dionisio Padilla Fernandez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.