Factores de riesgo de maloclusiones en niños de 5 años con dentición temporal
Resumen
Introducción: Las maloclusiones, según la Organización Mundial de Salud, ocupan el tercer lugar como problema de salud bucal, aunque no son un riesgo para la vida son consideradas como problemas de salud pública.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo preestablecidos en niños de 5 años con dentición temporal.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo, donde el universo estuvo constituido por 61 infantes y la muestra quedó conformada por 52 niños (21 varones y 31 hembras) que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó el método de observación directa y como medidas se utilizaron la frecuencia relativa y el resumen de la información en porcientos.
Resultados y Discusión: El 3.8% de los niños examinados presentaban un escalón distal, un espacio de crecimiento ausente en un 42.3% y el espacio de primate ausente en un 63.5%. El índice de bogue menor de 30 en un 48.1% y se encontraron 16 niños con caries para un 30.8%. El 78.8% de los niños examinados practican hábitos deformantes. Esto da la posibilidad de predecir el tipo de oclusión que se puede establecer en estos niños en la dentición permanente y así poder trabajar para evitar las maloclusiones desde edades tempranas.
Conclusiones: Aunque existen programas de atención al menor de 19 años, la atención al grupo de los menores de 5 años no es suficiente, por lo que en esta población es necesario realizar tratamientos preventivos y curativos para disminuir la incidencia de las maloclusiones y elevar la calidad de vida del individuo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.