Estudio genotoxico
Resumen
Las plantas medicinales constituyeron uno de los primeros recursos terapéuticos empleados por el hombre, disminuyendo después su utilización como consecuencia del desarrollo de la Industria Farmacéutica. Sin embargo, desde la década del 80, se aprecia un renacimiento internacional del interés por el uso de las plantas medicinales, lo cual ha provocado un cambio en los sitemas de salud, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, que ha llevado a formular programas de medicina tradicional herbolaria (1-2).
En Cuba, en el año 1986, el Ministerio de Salud Pública estimula la creación de un programa con estos fines y con varios objetivos: la búsqueda de nuevos agentes terapéuticos en la atención primaria de salud, determinar la potencialidad de la flora como fuente de materia prima y brindar respaldo científico a las plantas medicinales que por tradición utiliza nuestra poblaciónn por lo que desde entonces se ha venido trabajando en la evaluación farmacológica y toxicológica de algunas especies y familias.
Dentro de este programa, nuestro centro (Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila) ha jugado un importante papel en la evaluación de los cítricos, por lo que con este estudio tratamos de dar respuesta a una de las tareas planteadas con el objetivo de evaluar la acción tóxica y genotóxica de la tintura al 50% de Citrus sinensis (L.) Osbeck en un sistema a corto plazo " in vitro" utilizando el hongo Aspergillus nidulans.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.