Urticaria pigmentosa. Presentación de un caso.
Resumen
La urticaria pigmentosa es una de las varias formas de mastocitosis cutáneas, que ocurre donde hay demasiadas células inflamatorias (mastocitos) en la piel. Se observa con mayor frecuencia en niños de 3 meses a 3 años de edad. Se presentó un caso de una paciente lactante de 3 meses de edad, blanca, femenina, con antecedentes de salud. Al examen dermatológico presentó un cuadro cutáneo diseminado por la cara, el tronco y miembros inferiores, excepto palmas y plantas, constituido por pápulas, placas eritematosas amarronadas, con el signo de Darier positivo, como lo describe la literatura, e histopatológicamente con alteraciones propias de la enfermedad, que mostró un infiltrado inflamatorio denso de mastocitos maduros, con distribución liquenoide, situado en la dermis papilar y media, sin localización epidérmica. Un porciento de los niños con mastocitosis cutánea (urticaria pigmentosa) tiene un riesgo muy elevado de presentar un comportamiento clínico severo que, si no remite, tiende a convertirse en sistémica; de ahí la importancia de su seguimiento.
Descargas
Citas
Domonkos AN. Andrews. Tratado de Dermatología. La Habana: Científico Técnica; 1983.
Urticaria pigmentosa [Internet]. 2010 [actualizado 10 Oct 2010; citado 12 Ene 2012]. [aprox. 4 pantallas]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001466.htm
Nettleship E, Tay W. Rare forms of urticaria. Br Med J. 1869; 2:323-30.
Sangster A. An anomalous motted rash, accompained by pruritus, factious urticaria and pigmentation, "urticaria pigmentosa". Transaction Clin Soc London. 1878; 11:161-163.
Spada J, Lequio M, Pyke MA, Hernández M, Chouela E. Urticaria pigmentosa: dos presentaciones clínicas diferentes en pediatría. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2011 [citado 12 Feb 2012]; 109(4): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-00752011000400016&script=sci_arttext&tlng=en
Nisa Akay B, Kittler H, Sanlı H, Harmankaya K, Anadolu R. Dermatoscopic findings of cutaneous mastocytosis. Desmato [Internet]. 2009 [citado 12 Feb 2012]; 218(3): 226-230. Disponible en: http://content.karger.com/produktedb/produkte.asp?doi=182260
Saavedra T, Figueroa A, Arellano J, Orellana Y, Carreño L, Gutiérrez L. Mastocitoma solitario cutáneo. Rev Chil Dermatol [Internet]. 2008 [citado 12 Feb 2012]; 24(4):337-340. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=523683&indexSearch=ID
Pérez Elizondo AD, Zepeda Ortega B, del Pino Rojas GT. Urticaria pigmentosa: un enfoque actual. Rev Alergia Méx [Internet]. 2009 [citado 12 Feb 2012]; 56(4):124-35. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revalemex/ram-2009/ram094e.pdf
Smoller BR, Hiatt KM. Differential diagnosis of normal skin. Dermopathology: the basics [Internet]. Boston: Springer Science Business Media; 2009 [citado 12 Feb 2012] [aprox. 36 pantallas]. Disponible en: http://www.springerlink.com/content/h70k83w7122rx755/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.