Pseudocolinesterasas plasmáticas. A propósito de un caso
Resumen
Introducción: La presencia de colinesterasa plasmática inhibida, disminuida o genéticamente atípica, produce bloqueo neuromuscular prolongado con el uso de succinilcolina. Objetivos: Presentar la evolución clínica de una paciente portadora de colinesterasa plasmática, con recuperación tardía por uso de succinilcolina. Presentación del caso: Se presenta evolución clínica de paciente femenina de 24 años de edad, con antecedentes de anomalía del raquis en estudio suspendido por gestación con alteraciones sensitivas en mitosis I (MI), internada en Hospital General Provincial Docente de Morón. Por embarazo a término y desproporción céfalo pélvica para operación cesárea. Examen físico y complementarios habituales negativos. En el quirófano se le realizó inducción con kethamina: 125 mg IV; atropina 0,5 mg IV y succinilcolina: 100 mg IV. Laringoscopia gentil, intubación fácil con tubo 7. Se acopló al ventilador SERVO 900D, con fracción inspirada de oxígeno (FiO2) de 0.5. Frecuencia respiratoria (FR) 12 x min y volumen corriente (VT) de 450 ml. El mantenimiento anestésico se realizó con oxígeno, aire comprimido, midazolam 5 mg IV y fentanyl: 150 μg IV, sin necesidad de repetir dosis de relajante muscular. Transcurrida 1 hora se valoró posibilidad de estar en presencia de colinesterasa atípica. Se administró una bolsa de plasma, sin obtener respuesta. Continuó intubada y acoplada al ventilador durante 6 horas a partir de la cual se recuperó y se extubó sin dificultad. Conclusiones: Ante la administración de succinilcolina nunca se debe olvidar la posibilidad de bloqueo neuromuscular prolongado por presencia de pseudocolinesterasa, pues es una complicación a tener en consideración.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Attribution 4.0/ International/ Deed (CC BY 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.