Evaluación de la aplicación del VIMANG® en el tratamiento de la leucoplasia bucal homogénea

Ramón Antonio Mesa Gómez, Manuel de Jesús Díaz Hernández, Jorge Enrique Aragón Abreu, Sady Machado Ramos, Rafael Castañeda Molerio, Delvis Manuel Díaz Martí

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: la leucoplasia bucal es la lesión premaligna más frecuente en el mundo; en la provincia Ciego de Ávila anualmente se diagnostican más de 100 casos. Entre los productos naturales antioxidantes que pueden detener el proceso evolutivo del cáncer está el VIMANG®, elaborado a partir de la corteza de Mangifera indica L, con probados efectos antioxidantes in vivo e in vitro aunque su uso terapéutico es poco tratado en la literatura médica.

Objetivo: evaluar el empleo del VIMANG® en el tratamiento de la leucoplasia bucal homogénea.

Método: se realizó un estudio monocéntrico de extensión terapéutica en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila en el período de enero a diciembre de 2014; la muestra –coincidente con el universo– constó de 60 pacientes diagnosticados con leucoplasia bucal homogénea, que se distribuyeron en un grupo experimental (tratado con VIMANG®) y un grupo control (tratado con vitaminas). Se evaluaron las respuestas al tratamiento en las fases inicial, intermedia y final, así como las reacciones adversas y la conformidad de los pacientes.

Resultados: la mayoría de los pacientes de ambos grupos presentaron factores de riesgo para la enfermedad (tabaquismo, alcoholismo, piel clara y residentes en áreas urbanas); las lesiones localizadas en los labios fueron las más frecuentes. Independientemente de estos factores, 76,7 % de los pacientes del grupo experimental y 63,3 % del grupo control evolucionaron favorablemente.

Conclusiones: el VIMANG® resultó más efectivo para tratar la leucoplasia bucal homogénea que la terapia convencional