Publicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila Editorial Ciencias Médicas |
|||
REVISTA MÉDICA ELECTRÓNICA DE CIEGO DE ÁVILA |
2023;29:e3741 ISSN: 1029-3035 RNPS: 1821 |
Imagen destacada de la Medicina
Enfermedad de Von Recklinghausen tipo I
Type I Von Recklinghausen disease
Pedro León-Acosta1* https://orcid.org/0000-0002-4762-203x
Rafael Pila-Pérez2 https://orcid.org/0000-0002-7105-6664
Miguelhete Lisboa3 https://orcid.org/0000-0002-3759-7715
1Especialista de Primer y Segundo Grados en Anatomía Patológica. Profesor Asistente. Hospital Central de Nampula. República de Mozambique.
2†Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna. Profesor Titular. Hospital Central de Nampula. República de Mozambique.
3Doctor en Medicina. Universidad Católica de Mozambique. Facultad de Ciencias de la Salud. Beira. Sofala. República de Mozambique.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: leonacostapedro@gmail.com
Recibido: 16/05/2023
Aprobado: 15/06/2023
Se presentan dos fotografías de un paciente con una neurofibromatosis tipo I, también conocida como la enfermedad de Von Recklinghausen (Fig. 1), atendido por los colaboradores de la misión médica cubana que laboraron en el Hospital Central de Nampula, República de Mozambique. El paciente fue referido a la consulta multidisciplinaria de genética, donde se le realizaron investigaciones que demostraron la presencia de nódulos cutáneos tipo neurofibroma, y en la zona ocular los nódulos de Lysch que son patognomónicos de esta enfermedad. En el panel A se muestra la fotografía de la región torácica con los neurofibromas y en el panel B, los referidos tumores en la rodilla y el tercio proximal de la pierna izquierda; así como en el tercio distal y tobillo derechos.
La neurofibromatosis es una genodermatosis con expresión clínica variable. Existe un amplio conocimiento de la patogénesis de la neurofibromatosis tipo 1, no así de las otras formas clínicas. El tipo 1 es una enfermedad autosómica dominante. En esta afección hereditaria se forman tumores (neurofibromas) de tejidos nerviosos en las capas superior e inferior de la piel, en los pares craneales y en la médula espinal.
Panel A: Neurofibromas torácicos. |
Panel B: Neurofibromas gigantes en miembros inferiores. |
Fig. 1 – Fotografías de un paciente con enfermedad de Von Recklinghausen tipo I. |
Conflictos de intereses
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Contribuciones de los autores
Pedro León-Acosta: investigación, recursos, visualización, redacción - borrador original.
Rafael Pila-Pérez: recursos, redacción - borrador original.
Miguelhete Lisboa: investigación, redacción – revisión y edición.
Financiación
Hospital Central de Nampula. República de Mozambique
Copyright (c) 2023 Pedro León Acosta

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.