Publicación Trimestral de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila | Editorial Ciencias Médicas | |||
|
REVISTA MÉDICA ELECTRONICA DE CIEGO DE AVILA |
2019;25(4) OCTUBRE-DICIEMBRE ISSN: 1029-3035 RNPS: 1821 |
|
Imágenes destacadas de la medicina
Leishmaniasis cutánea
Cutaneous leishmaniasis
Soraya Dueñas-Villavicencio1*
http://orcid.org/0000-0003-4790-4392
Nubia Blanco-Barbeito2
http://orcid.org/0000-0002-0359-9157
Irena María González-Dueñas3
http://orcid.org/0000-0002-5174-7409
1Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor
Asistente. Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez", Sagua
la Grande. Villa Clara, Cuba.
2Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Filial de Ciencias
Médicas "Lidia Doce Sánchez", Sagua la Grande. Villa Clara, Cuba.
3Especialista en Estomatología General Integral. Clínica
Estomatológica "Mártires de Sagua", Sagua la Grande. Villa Clara,
Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: sorayadv@infomed.sld.cu
Se presentan tres imágenes de leishmaniasis cutánea (Fig. 1). La causa de esta enfermedad es un parásito protozoo del género leishmania, transmitido al hombre por la picadura de un flebótomo infectado. Los tres paneles muestran las lesiones cutáneas en la cara de un adolescente masculino ecuatoriano de 16 años de edad con antecedentes familiares paternos de la enfermedad. Estas lesiones son de tipo ulcerosas (panel A) con fondo amarillento, bordes elevados, indoloras y de aproximadamente entre 1-1,5 cm de diámetro (paneles B y C). El paciente presentaba, además, adenopatías retroauriculares izquierdas, visibles por su gran tamaño, de consistencia pétrea y algo dolorosas. Se confirmó el diagnóstico al observar directamente en el microscopio el parásito en muestras clínicas obtenidas por raspado de los bordes de las úlceras.
|
|
|
||
Panel A. Vista lateral izquierda de la cara y la oreja del paciente. |
Panel B. Vista lateral izquierda de la región preauricular. |
Panel C. Vista posterolateral izquierda de la región posauricular. |
Fig. 1 - Imágenes de leishmaniasis cutánea.