Publicación Trimestral de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila Editorial Ciencias Médicas |
|||
REVISTA MÉDICA ELECTRÓNICA DE CIEGO DE ÁVILA |
2019;25(2) abril-junio ISSN: 1029-3035 RNPS: 1821 |
Imágenes destacadas en la medicina
Hemangioma de localización infrecuente
Hemamgioma of infrequent localization retenidos
Damarys Emelina Socorro-Palomino1*
https://orcid.org/0000-0001-9231-8160
Lidia Rosa Núñez-Morgado2
https://orcid.org/0000-0002-8956-8035
Andrés Dionisio Padilla-Fernández3
https://orcid.org/0000-0002-0295-2924
1 Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica. Especialista
de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Hospital
General Provincial Docente "Dr. Antonio Luaces Iraola". Ciego de
Ávila, Cuba.
2 Máster en Educación Médica Superior. Especialista de Segundo
Grado en Anatomía Patológica. Profesor Auxiliar y Consultante.
Hospital General Provincial Docente "Dr. Antonio Luaces Iraola". Ciego de
Ávila, Cuba.
3 Máster en Enfermedades Infecciosas. Licenciado en
Citohistopatología. Profesor Instructor. Hospital General Provincial
Docente "Dr. Antonio Luaces Iraola". Ciego de Ávila, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: damarys86616@infomed.sld.cu
Recibido: 30/4/2018
Aprobado: 15/10/18
La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica abdominal más común. Su incidencia es mayor en el adulto joven, sobre todo entre el final de la segunda década de vida e inicios de la tercera. Se presenta una secuencia de imágenes anatomopatológicas de un hemangioma del apéndice cecal (Fig. 1), identificado durante la revisión de la pieza anatómica de un paciente masculino de 21 años con el diagnóstico quirúrgico de una apendicitis aguda. En descripción macroscópica de la pieza quirúrgica se identificó una formación de 0,30 cm, redondeada, de color blanquecino. En el examen microscópico (panel A), se observaron luces vasculares de diferentes diámetros (panel B). En el diagnóstico anatomopatológico se constató una apendicitis aguda supurada y un hemangioma cavernoso en la serosa de la porción distal del apéndice cecal. El paciente evolucionó satisfactoriamente.
|
|
Panel A. Vista panorámica de la serosa del apéndice cecal. | Panel B. Vista a mayor aumento de las luces vasculares en la serosa. |
Fig. 1 - Imágenes anatmopatológicas microscópicas de apéndicitis cecal. |