MEDICIEGO 2015; Vol.21 No.3

ISSN: 1029-3035 / RNPS: 1821

 

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CIEGO DE ÁVILA

 

Propuesta de utilización de un sitio web de Historia de la Medicina y la Salud Pública Cubana, siglos XVIII y XIX en la asignatura Salud Pública

Proposal of use a website about the History of Cuban Medicine and Public Health, eighteenth and nineteenth centuries in the subject Public Health

 

Georgina de la Noval DíazI, Judith Hernández ValdésII, José Ramón López GuerraIII, Sunai Montero GuzmeliIV.

 

RESUMEN
Introducción: egresar un médico que posea una formación profesional integral, con elevada preparación científica y cultural, unidas a un sistema de valores humanos consolidados donde primen la vocación patriótica e internacionalista así como una destacada sensibilidad humana, es objetivo de las estrategias curriculares de la carrera de Medicina. Se toma como punto de partida la existencia de un producto informático sobre Historia de la Medicina y la Salud Pública Cubana en los siglos XVIII y XIX, y las potencialidades que posee la asignatura Salud Pública para el desarrollo de la labor educativa.

Objetivo: se propone cómo utilizar el sitio web en la asignatura para potenciar la labor educativa desde la dimensión curricular.

Método: se empleó el método teórico para la revisión bibliográfica, se consultaron documentos tales como el Programa de la asignatura Salud Pública, así como se intercambiaron opiniones con profesores de misma, que cuentan con más de 10 años de experiencia en la docencia.

Resultados: el sitio puede ser empleado en todas las formas organizativas del proceso docente para dirigir ideas, ilustrar la exposición del profesor, adquirir racionalmente los conocimientos y profundizar en los mismos.

Conclusiones: el sitio web diseñado es válido para la labor educativa desde la dimensión curricular al propiciar el desarrollo de acciones docentes e investigativas, desarrollar las habilidades en el uso de las tecnologías informáticas que contribuyan a la formación integral de los estudiantes, así como para proyectar el trabajo metodológico dirigido a la formación de valores.

Palabras clave: VALORES SOCIALES, SALUD PÚBLICA/historia, EDUCACIÓN MÉDICA, PROGRAMAS INFORMÁTICOS.

 

ABSTRACT

Introduction: medical graduate who has a comprehensive training, with a high scientific and cultural preparation attached to a system of well-established human values in which patriotic and internationalist vocation prevail and an outstanding human sensitivity, it is one of the objectives of the curriculum strategies of the medical career. Taking as a starting point the existence of a software product on the History of Medicine and Cuban Public Health in the eighteenth and nineteenth centuries, and the potential that the subject of Public Health has for the development of educational work.

Objective: it is a proposal of how to use the website in the subject to enhance the educational work from curricular dimension.

Method: the theoretical method for the literature review was used, in which documents such as the program of Public Health were consulted and opinions were exchanged with teachers, which have more than 10 years of experience in teaching.

Results: the site can be used in all organizational forms of teaching process to direct idea, illustrate the teacher's presentation, rationally acquire knowledge and deepen them.

Conclusions: website designed is valid for educational work from curricular dimension to promote the development of teaching and research activities, to develop skills in the use of information technologies that contribute to the integral formation of students as well as to project the methodological work led to the formation of values.

Keywords: SOCIAL VALUES, PUBLIC HEALTH/history, MEDICAL EDUCATION, SOFTWARE.

 

  1. Máster en Educación Médica. Licenciada en Historia y Ciencias Sociales. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Ciego de Ávila, Cuba
  2. Máster en Enfermedades Infecciosas. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Ciego de Ávila, Cuba.
  3. Máster en Educación Superior. Licenciado en Enfermería. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas. Ciego de Ávila, Cuba.
  4. Especialista de 1er Grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas. Ciego de Ávila, Cuba.
 

INTRODUCCIÓN

En el plan de estudio de la carrera de Medicina una de las asignaturas del ciclo clínico es Salud Pública, que se imparte a los estudiantes de 5to año; en la fundamentación del programa de la asignatura aparece reflejado como primer objetivo educativo: “integrar una concepción científica, una posición ideológica y un enfoque socio biológico de la Medicina, que sobre la base de la teoría, leyes y principios de la Salud Pública cubana y de la integración de las funciones de investigación, administración, docencia y atención médica, promuevan el desarrollo de capacidades, intereses, actitudes y conductas profesionales, en función de mejorar el Estado de Salud de la Población”(1).

Por otra parte, en las estrategias curriculares de la carrera de Medicina, se pretende desarrollar acciones para: “egresar un médico que posea una formación profesional integral, con una  elevada preparación científica y cultural, unidas a un sistema de valores humanos bien consolidados donde primen la vocación patriótica, internacionalista así como una destacada sensibilidad humana”(2).

Para cumplimentar ambos objetivos es necesario que la universidad se proyecte en el desarrollo de la labor educativa y político ideológica, a partir de un sistema de influencias con un enfoque integral(3-4); significamos como un elemento de vital importancia dentro de este enfoque integral los proyectos educativos y, dentro de ese sistema de influencias educativas, particular relevancia adquieren aquellas que tienen lugar durante el desarrollo del proceso docente educativo.

Según el Dr. Pedro Horruitiner Silva: “la efectividad en la aplicación del enfoque integral en nuestras carreras se ve hoy limitada por la insuficiente sistematicidad con la que se desarrolla, lo cual constituye un problema de primera prioridad en nuestra organización y que debe ser parte esencial del contenido de nuestra labor en todas las facultades y departamentos docentes, así como en los centros y grupos de estudios dedicados a las investigaciones pedagógicas”(5).

En la práctica como docentes es común encontrar que en los proyectos educativos se incluyen con más frecuencia acciones que se desarrollan en las dimensiones extensionista y socio-política, no así aquellas que es necesario estructurar desde la dimensión curricular.

Se toma como punto de partida la existencia de un producto informático sobre Historia de la Medicina y la Salud Pública cubana en los siglos XVIII y XIX(6), y las potencialidades que posee la asignatura Salud Pública para el desarrollo de la labor educativa; constituye objetivo de este trabajo realizar una propuesta de cómo utilizar el sitio web para potenciar la labor educativa desde la dimensión curricular.

 

DESARROLLO

La educación superior cubana en general y la educación médica en particular, desarrollan una ardua labor para que el trabajo educativo que se lleve a cabo sea sistemático, integral e incluya sus tres dimensiones principales en la actividad de formación del profesional: curricular, extensión universitaria y socio-política.

Para la labor educativa desde la dimensión curricular, la esencia del problema radica en evaluar cómo cada asignatura contribuye a los propósitos educativos del año, de modo que en su integración surjan las cualidades nuevas que en sus objetivos se han previsto.

La determinación de las potencialidades educativas de cada asignatura, es una tarea pedagógica que está en la base de la determinación de todas las estrategias educativas a tener en cuenta durante el desarrollo del proceso docente educativo (PDE). La influencia de una asignatura no se debe limitar a aquellas ocasiones particulares en las cuales el profesor interrumpe la exposición del contenido que explica para hacer un comentario de actualidad, recordar una fecha significativa, o dar a conocer a los estudiantes un hecho relevante, como aún sucede, donde el mensaje educativo se circunscribe, en lo fundamental, a acciones de este tipo.

Este proceder es importante y no se niega su utilización en la clase pues propicia un clima educativo favorable para el desarrollo de las asignaturas, sin embargo, esos paréntesis ocurren sólo en momentos aislados del desarrollo del proceso y de lo que se trata es lograr transmitir un mensaje educativo coherente desde la propia ciencia; se aprovechan para ello todas las potencialidades que ella brinda. En otras palabras, poner todo el tiempo de que se dispone en función de lograr una labor educativa sistemática, que le llegue al estudiante a través del contenido mismo que se explica, ya sea en la clase, en la educación en el trabajo, o en cualquiera de las formas organizativas del proceso docente educativo que emplee la asignatura(5).

La tarea de identificar en cada asignatura sus potencialidades educativas, es compleja y debe ser resuelta con un trabajo metodológico dirigido a estos propósitos, en donde es primordial comprender que tratar de encontrar esquemas generales de actuación puede conducir a desvirtuar el accionar educativo de una asignatura o disciplina, en tanto se pretenda que la misma cumpla funciones que no se corresponden con el papel y el lugar que ella desempeña dentro del plan de estudio(7).

Varios autores destacan las potencialidades que tienen para la labor educativa en la dimensión curricular la historia de la profesión que se enseña y la caracterización de las principales personalidades de la ciencia a nivel mundial, regional y nacional, su pensamiento social, cultural y político(5, 7-8). Estas propuestas no pueden ser vistas como algo ajeno o externo al contenido de la asignatura, sino que deben fluir de forma interrelacionada, como parte esencial de la misma, lo que exige de los profesores el manejo de un amplio panorama cultural que les permita profundizar en cada una e incorporarlas coherentemente en la asignatura.

El análisis del programa de la asignatura Salud Pública, que se imparte en forma de estancia en 9 semanas en la carrera de Medicina, en la modalidad de curso regular diurno, en el 5to año, nos llevó a las siguientes consideraciones:

Tema I Salud Pública

Tema II Análisis de la situación de salud

Tema III Intervenciones en salud

Tema IV Investigaciones en salud

Tema V Ambiente y salud

Tema VI Enfermedades y otros daños a la salud

Tema VII Vigilancia en salud

Sitio Web de Historia de la Medicina y la Salud Pública cubana. Siglos XVIII y XIX(6).

El producto contiene las partes siguientes:

  1. ¿Por qué Historia de la Medicina? Tiene como objetivo destacar aspectos sobre la importancia formativa de esta ciencia histórica, su periodización según las fuentes principales o fondos documentales; se resalta el papel de las Actas Capitulares por la información que reportan. Contiene además dos hipervínculos con otras secciones: Glosario e Instituciones. Como tributo a dos personalidades –los Doctores José López Sánchez y Gregorio Delgado García–, que han contribuido a ampliar la cultura histórico-médica, se incorporan frases, fotos y entrevista grabada recogida en un video de 3 minutos donde el Dr. Gregorio Delgado García corrobora la necesidad de imbuir a los estudiantes y profesionales de estos conocimientos.
  2. Instituciones. Se estructura en dos partes: la primera se refiere a la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana, con información sobre su fundación y fundadores, el papel desempeñado en la enseñanza de las Ciencias Médicas y sus dos etapas de historia; al tratar la segunda etapa, donde la Universidad adopta el nombre de Real y Literaria, se establecen dos hipervínculos con el Glosario para destacar el significado de las palabras “secularización” e “Ilustración”, que permitirá a los usuarios comprender mejor el texto y ampliar su vocabulario. En la segunda parte se aborda una institución representativa del quehacer médico del siglo XIX: la Real Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de la Habana; se destacan los pormenores de su fundación (cuándo y por qué) y el papel desempeñado por esta institución en el campo de la Medicina. Incluye cinco hipervínculos: tres a biografías de personalidades (para destacar la vida y obra de su fundador el Dr. Nicolás Gutiérrez Hernández, el Dr. Tomás Romay como precursor, y el Dr. Carlos J. Finlay por su labor en esta institución), uno al Glosario para establecer el concepto de nacionalidad y uno a la sección Algo Más para ampliar la información sobre la importancia de esta institución.
  3. Personalidades. Esta sección se inicia con un preámbulo sobre el valor educativo del conocimiento de las biografías de las personalidades médicas. Ésta es una de las secciones más extensas en contenido, donde se abordan seis personalidades –Dr. Tomás Romay Chacón, Dr. Carlos Juan Finlay Barré, Dr. Fermín Valdés Domínguez, Dr. Antonio Luaces Iraola, Dr. Nicolás Gutiérrez Hernández, Dr. Enrique López Veitía. Algunos de los citados. participantes directos en las guerras de independencia, otros colaboradores activos que desde su ciencia contribuyeron a la conformación de la nación y la nacionalidad cubanas. En cada una de las biografías se destaca “¿Quién fue?”, “¿Qué hizo?”, y se presentan sus fotos, testimonio gráfico de una época en la que se recrea el usuario cuando navega a la vez que se acerca a ésa realidad. Al consultar las biografías del Dr. Tomás Romay Chacón y el Dr. Carlos Juan Finlay Barré, los usuarios tienen la opción de visitar de forma virtual los museos ubicados en Santiago de Cuba y Camagüey respectivamente: mediante un enlace están disponibles imágenes del primero y un video del segundo (casa natal), con música de fondo.
  4. Sanidad Militar. Se divide en dos partes: una dedicada a la Sanidad Militar mambisa y otra a la española; en ambos casos aparecen textos relacionados con su fundación y se explican sus principales características, que posibilitan al usuario realizar comparaciones. Si se activan los hipervínculos se accede en el Glosario a los términos “Beneficencia” y “Hospitales de Sangre”. En el acápite Personalidades se destaca la figura del Dr. Antonio Luaces Iraola, integrante de la Sanidad Militar mambisa; el Hospital Universitario de Ciego de Ávila lleva su nombre desde 1900. En la sección “Primicias”, que enlaza con Sanidad Militar, se hace referencia a la figura del Dr. Rafael Cowley y Odero, primer y único docente universitario muerto en las guerras de independencia. Por su parte, la sección “Algo Más” vincula la Sanidad Militar mambisa con un documento que destaca el cumplimiento en la misma del Derecho Internacional y con trabajos de la localidad.
  5. Primicias es la sección donde aparecen veinticinco sucesos ordenados consecutivamente por años, relacionados con el quehacer de instituciones médicas de la época, sucesos que se dieron por primera –y única– vez; se presenta la información de forma escueta y en algunos casos ilustrada con fotos o imágenes de la época. Por ejemplo: si el usuario selecciona la primicia “Primera Policlínica de Especialidades”, se despliega en la pantalla una información sobre la apertura, el 22 de julio de 1891, de la primera policlínica en Cuba por el Dr. Enrique López Veitía (hipervínculo con Personalidades), institución de cultura médica al estilo de las existentes en los Estados Unidos y Europa (Viena). Allí se agruparon varias especialidades. Se ilustra con una fotografía de la fachada de esta policlínica, precursora de las actuales, que el estudiante tiene la oportunidad de comparar con las actuales. En esta sección se mantienen los enlaces a documentos escritos originales, ubicados en “Algo Más” que representan un importante medio de enseñanza, pues ponen en contacto a los alumnos con las fuentes primarias y acercan a los usuarios científica y afectivamente con la historia de su ciencia, además de documentos escritos por las personalidades, de gran valor educativo que son expresión de los valores que se desea que imiten los estudiantes. Por ejemplo: al seleccionar el usuario la primicia “Primera vacuna en Cuba”, aparece en pantalla el texto: “El 12 de febrero de 1804 es aplicada por primera vez en la Habana la vacuna contra la viruela por el Dr. Tomás Romay Chacón dando inicio a la medicina preventiva”. Al hacer clic sobre la palabra subrayada, el usuario se pone en contacto con una cita del Dr. Tomás Romay donde refuta a los antivacunadores con una explicación de la necesidad de exponer a sus hijos a la vacunación para que todo el pueblo lo imitara y evitar así la propagación de la enfermedad.
  6. Glosario. Muestra los significados de palabras ordenadas alfabéticamente que pudieran resultar de complejidad para los usuarios a los que va dirigido el producto.
  7. Algo Más o Más Información, como indistintamente se denomina a esta sección, contiene la información recopilada en algunos casos en documentos inéditos como el donado por el Presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en la provincia sobre Historia de la Salud Pública en Ciego de Ávila en la etapa colonial.

Propuestas de utilización del sitio web para la labor educativa desde la dimensión curricular en algunos temas de la asignatura Salud Pública

El sitio web puede ser empleado en todas las formas organizativas del proceso docente de la asignatura para dirigir ideas, ilustrar la exposición del profesor, adquirir más racionalmente los conocimientos y profundizar en los mismos, por ejemplo:

Tema I. Salud Pública

Propuesta: en la conferencia, cuando el profesor explique el papel de la prevención como una de las funciones fundamentales de la salud pública, puede ilustrar su exposición con pasajes de la vida y la obra del Dr. Tomás Romay Chacón, precursor de la medina preventiva; al introducir el tema “La vacunación en Cuba”, se destacarán su espíritu de sacrificio y abnegación al exponer a sus hijos a la vacunación antivariólica, su consagración a ella por tres décadas, así como se reforzará el valor patriotismo a través del ejemplo de esta personalidad.

El profesor puede orientarle a los alumnos profundizar en la sección “Algo más” para que en el artículo que deben elaborar demuestren el porqué el Dr. Tomás Romay es considerado uno de los primeros higienistas de América.

Para el seminario, el profesor tiene la posibilidad de orientar en la sección “Algo más” el estudio independiente de un documento inédito sobre Historia de la Salud Pública en Ciego de Ávila en la etapa colonial. De esta forma establecerán un vínculo entre los conocimientos propios y la historia de la localidad.

Tema IV. Investigaciones en salud

Propuesta: en la conferencia de este tema se propone abordar el método epidemiológico: definición,etapas y relación con el método clínico, así como las etapas de la investigación científica; como estrategia educativa es vital profundizar en la preparación político-ideológica y la cultura general integral del estudiante, dirigida a la formación de una conciencia social comprometida con lo mejor de nuestro ideario revolucionario.

El profesor para ilustrar su exposición puede destacar cómo, a partir de su ciencia, Carlos Juan Finlay contribuyó a la conformación de la nación a través de la investigación científica a la que dedicó 20 años de su vida; en el sitio, en la sección “Personalidades”, mostrará su foto y brindará información sobre “¿Quién fue?” y “¿Qué hizo?” Se destacará en todo momento cómo fue capaz de utilizar en su investigación el método epidemiológico.

En la orientación del estudio independiente correspondiente al tema el profesor tiene la opción de proponer una tarea docente que exija la profundización en estos contenidos, apoyándose en la sección “Algo más” y que puede ser controlada en el seminario. Ejemplo: “Finlay dio a conocer al mundo su descubrimiento sobre el vector responsable de la epidemia de la fiebre amarilla el 15 de agosto de 1881 (período de tregua fecunda)”.

También orientará revisar detenidamente, en el sitio web de Historia de la Medicina y la Salud Pública cubana, en las secciones “Personalidades” y “Algo más”, todo lo relacionado con la vida y obra de este insigne médico cubano y para responder preguntas como las que siguen:

  1. ¿Qué valores destacas en su actuación? Explica por qué.
  2. ¿Consideras que Finlay contribuyó a través de su obra científica con la nación cubana? ¿Por qué?
  3. Argumenta, a través de la obra científica llevada a cabo por Finlay, las etapas de la investigación científica.
  4. Cita ejemplos que demuestren la utilización del método epidemiológico en la investigación realizada por Finlay.

En este tema el profesor, al abordar el papel que desempeña la revisión bibliográfica en la investigación científica, también puede llevar como datos de interés para los estudiantes las siguientes interrogantes:

  1. ¿Cuál fue la primera obra impresa en Cuba y qué importancia se le confiere?
  2. ¿Cuál fue el primer documento científico de la bibliografía médica cubana?
  3. ¿Cuál fue la primera revista que circuló en Cuba, y por qué significó una verdadera hazaña cultural?

Para responder el profesor utilizará el artículo que aparece la sección “Algo más”, del autor José Antonio López Espinosa, titulado “Cuatro reliquias bibliográficas de la medicina cubana”.

Tema V: Ambiente y salud. Conferencia

Propuesta: un objetivo que propone el programa para la conferencia es identificar diferentes factores ecológicos y las condiciones fundamentales de la determinante ambiental que intervienen en el proceso de cualquier enfermedad o daño a la salud del hombre, la familia y la comunidad, así como las técnicas utilizadas para el estudio del medio ambiente natural y social, entre las que encontramos toma de muestras de agua, alimentos detección de criaderos de vectores y otras muestras que se indiquen para prevenir una situación epidemiológica no deseada en la comunidad; también se abordan los diferentes ambientes y las condiciones que deben cumplir los mismos.

Para este tema se propone utilizar el sitio web y en la sección “Personalidades” abrir la biografía del Dr. Fermín Valdés Domínguez; para ilustrar la exposición del profesor en la conferencia se destacará que, durante la formación de los estudiantes, esta figura aparece vinculada al trabajo político ideológico por su relación con los sucesos del 27 de noviembre, ya que el mismo perteneció al primer grupo de graduados de Medicina, donde se encontraban los 8 estudiantes asesinados injustamente, asimismo escribió sobre los sucesos el libro “27 de noviembre de 1871”; no obstante, el Dr. Fermín Valdés Domínguez es considerado el iniciador de la bacteriología y precursor de los estudios de la Medicina del Trabajo en Cuba por sus investigaciones sobre las causas de algunas enfermedades de los obreros elaboradores del tabaco, además de su contribución al estudio de la etiología de la tuberculosis.

También en la sección “Algo más”, se indicará a los estudiantes profundizar en estos aspectos en el artículo “El doctor Fermín Valdés-Domínguez, hombre de ciencias y su posible influencia recíproca con José Martí”, donde se aborda su trayectoria laboral y científica.

Se propone además ejemplificar, al abordar el tema de los criaderos de vectores, en la sección “Personalidades”, con la biografía del Dr. Carlos J. Finlay, descubridor del vector biológico de la fiebre amarilla, destacando su lucha incansable por erradicar el agente causal de la misma; destacable también el hecho que fue quien, por primera vez en América, aplicó el método epidemiológico en el estudio de la epidemia del cólera en La Habana (1867 a 1868), hasta lograr su erradicación definitiva del país en 1882. Esta idea se puede retomar también en el tema IV.

En la sección “Algo más” se propone utilizar el artículo “Romay, Finlay y Guiteras, una trilogía de altos valores científicos y morales”,para ampliar en el tema y debatir en el seminario.

Se puede invitar a los alumnos a realizar una visita virtual a la casa natal del Dr. Carlos J. Finlay en Camagüey, para ampliar su cultura general (sección “Personalidades”).

En todo momento el profesor buscará una conexión directa del pasado con el presente, llevará al estudiante el mensaje de que el paradigma médico-social tiene su génesis en los pasados siglos XVIII y XIX.

Tema VI. Las enfermedades y otros daños a la salud

Propuesta: en la conferencia de este tema se debe lograr identificar los diferentes elementos de la cadena epidemiológica y los mecanismos de transmisión de las enfermedades prioritarias en el país e indicar las medidas principales para controlarlas y eliminarlas, así como los diferentes factores de riesgo individuales y colectivos que puedan influir en la problemática de las enfermedades transmisibles, no transmisibles y otros daños a la salud.

El profesor puede utilizar el sitio web, en la sección “Personalidades” y destacar, de la figura del Dr. Carlos J. Finlay´, su dedicación a erradicar los problemas epidemiológicos en Cuba; explicar porqué fue considerado “El benefactor médico de la Humanidad” y descubridor de la teoría científica del contagio de las enfermedades, el modo de propagación y su transmisión de una persona enferma a un sujeto apto para contraerla (ciclo evolutivo).

Para la clase práctica sobre enfermedades prevenibles por vacunas, el profesor orientará a los estudiantes buscar en la sección “Primicias” el artículo “La primera vacuna en Cuba”, donde se explica que “El 12 de febrero de 1804 es aplicada por primera vez en La Habana la vacuna contra la viruela por el Dr. Tomás Romay Chacón, así dio inicio a la medicina preventiva”. Luego aparece una cita del Dr. Tomás Romay donde refuta a los antivacunadores y explica la necesidad de exponer a sus hijos a la vacunación para que todo el pueblo lo imitara y evitar así la propagación de la enfermedad. El profesor destacará el ejemplo de amor a la profesión y a la patria, responsabilidad, altruismo, abnegación de esa personalidad.

TEMA VII. Vigilancia en salud.

Propuesta: en la conferencia correspondiente a este tema se propone abordar la necesidad de notificación de enfermedades transmisibles, no transmisibles y otros eventos de salud, para lograr la satisfacción de la población con los servicios, así como cualquier otro aspecto destacable del Sistema de Salud del país que requiera dar a conocer; el sitio permite ampliar los conocimientos acerca del origen de la Medicina y la Salud Pública y sus estrategias para hacer de Cuba un país libre de enfermedades.

El profesor puede utilizar la sección “Sanidad Militar” para dirigir las ideas sobre su surgimiento a partir de la necesidad de atender a soldados españoles y mambises, para lo que se crearon hospitales y centros de beneficencia. Como trabajo independiente se puede orientar una revisión en esta sección sobre la importancia de la notificación de las enfermedades trasmisibles para el control de las mismas, para discutir en el seminario.

 

CONCLUSIONES

La Universidad se halla ante el reto de asumir la propuesta de una formación integral de los profesionales, donde la cultura socio-humanista debe ser ampliada.

La propuesta para la utilización del sitio web de Historia de la Medicina y la Salud Pública cubana, siglos XVIII y XIX, dentro del programa de la asignatura Salud pública es un medio que puede ser empleado en todas las formas organizativas del proceso docente para dirigir ideas, ilustrar la exposición del profesor, adquirir más racionalmente los conocimientos y profundizar en los mismos, a la par que puede contribuir a ampliar la cultura histórico-médica de los estudiantes de 5to año de Medicina.

Puede ser de utilidad para propiciar el desarrollo de acciones docentes, investigativas y las habilidades en el uso de tecnologías informáticas que contribuyan a la formación integral de los estudiantes, y para proyectar el trabajo metodológico dirigido a la formación de valores desde la dimensión curricular.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Ministerio de Salud Pública (Cuba); Comisión Nacional de la carrera de Medicina. Programa de la asignatura Salud Pública. La Habana: MINSAP; 2010.
  2. Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila (Cuba). Carrera de Medicina. Estrategias curriculares. Participación de la asignatura Salud Pública. Ciego de Ávila: UCM; 2012.
  3. Ministerio de Educación Superior (Cuba). Enfoque Integral en la labor educativa y político ideológica con los estudiantes. La Habana: Editorial Félix Varela; 1997.
  4. Ministerio de Educación Superior (Cuba). III Taller Nacional sobre trabajo político ideológico en la universidad. La Habana: Editorial Félix Varela; 1998.
  5. Horruitiner Silva, P. La labor educativa desde la dimensión curricular. Pedag Univ. 2013;5(1):1-5.
  6. De la Noval Díaz G. Sitio Web de Historia de la Medicina y la Salud Pública cubana [tesis]. Santa Clara: ISP Félix Varela; 2004.
  7. Díaz Domínguez T. Modelo para el trabajo metodológico del Proceso Docente Educativo en los niveles de carrera, disciplina y año académico en la educación superior [tesis]. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Médicas; 1998.
  8. Sánchez Noda R, Suárez Gómez C. Bases metodológicas para el trabajo de los Departamentos Docentes. Apuntes elaborados por el autor. La Habana; 2002.

 

 

Recibido: 25 de mayo de 2015

Aprobado: 27 de agosto de 2015

 

 

 

MSc. Georgina de la Noval Díaz

Universidad de Ciencias Médicas

Carretera Morón, esquina Circunvalación. Ciego de Ávila, Cuba. CP.65200

Correo electrónico: gnoval@fcm.cav.sld.cu