MEDICIEGO 2015; Vol.21 No.3
ISSN: 1029-3035 / RNPS: 1821
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CIEGO DE ÁVILA
Influencia de la equinoterapia en el tratamiento a niños autistas de 5 a 7 años
Influence of equine therapy in treating autistic children 5 to 7 years
Rándolph Delgado Fernández I, Belkis Sánchez Gómez II.
RESUMEN
Fundamento: la equinoterapia es una variante terapéutica basada en los principios de modificación de conducta, los cuales han resultado muy útiles para los niños autistas.
Objetivo: demostrar la factibilidad del empleo de la equinoterapia como alternativa en el tratamiento de niños autistas.
Método: se realizó un estudio experimental en el Centro Provincial de Equinoterapia de Ciego de Ávila; se empleó como método de investigación el estudio de casos. Se evaluaron 10 niños de espectro autista, de ambos sexos, con edades entre los 5 y 7 años. Las sesiones de equinoterapia se realizaron con una frecuencia de dos veces por semana y duración de una hora. El beneficio fue evaluado a través del Test de Psicoterapia Asistida con Caballo de Aubrey H. Fine, un formulario de evaluación que midió el aspecto “atención” y reuniones bimensuales con los padres de los pacientes. Para la comparación de las medias se utilizó la prueba de Mann-Whitney, con nivel de significación de P<0,05.
Resultados: el Test de Psicoterapia Asistida con Caballo de Aubrey H. Fine evidencia, durante el tratamiento equinoterapeútico, un progreso sostenido; en la medición inicial los valores oscilan entre los 31 y 37 puntos, y al terminar el cuarto trimestre los valores máximos están entre los 47 y 52 puntos. Igualmente en el formulario de evaluación del aspecto “atención” se observa una mejoría gradual.
Conclusiones: los resultados alcanzados demostraron que la equinoterapia constituye una alternativa viable y eficaz para el manejo rehabilitador en niños autistas.
Palabras Clave: TERAPIA ASISTIDA POR CABALLOS/métodos, TRASTORNO AUTÍSTICO/terapia.
ABSTRACT
Background: equine therapy is a therapeutic option based on the principles of behavior modification, which have proved very useful for autistic children.
Objective: to demonstrate the feasibility of using equine therapy as an alternative in the treatment of autistic children.
Method: an experimental study was carried out at the Provincial Center of Hippotherapy in Ciego de Avila; used as a method of research case studies. 10 children with autism spectrum, of both sexes, between the ages of 5 and 7 years were evaluated. Hippotherapy sessions were conducted with a frequency of twice a week and last one hour. The benefit was assessed using the Aubrey H. Fine’s Test of Horse Assisted Psychotherapy, an evaluation form that measured the appearance "care" and bimonthly meetings with parents of patients. The Mann-Whitney test was used with significance level of P <0.05 for the comparison of means.
Results: Aubrey H. Fine’s Test of Horse Assisted Psychotherapy evidence during equine therapeutic treatment, sustained progress; in the initial measurement values has a range between 31 and 37 points, and the end of the fourth quarter the maximum values are between 47 and 52 points. Also in the evaluation form aspect attention gradual improvement is observed.
Conclusions: the results allow to conclude that equine therapy is a viable and effective alternative for the use in autistic children rehabilitation.
Keywords: EQUINE-ASSISTED THERAPY/methods, AUTISTIC DISORDER/therapy.
La utilización de ejercicios ecuestres con finalidades de rehabilitación psicomotora a pacientes portadores de capacidades físicas limitadas no es un descubrimiento nuevo, como sería de pensar dado el interés reciente surgido por esta práctica.
Hipócrates de Cos (Grecia, 460–370 a.n.e.), considerado el padre de la Medicina, recomendaba en su libro “Las dietas”, la equitación para “regenerar la salud y preservar el cuerpo humano de muchas dolencias”; planteó que “La equitación practicada al aire libre hace que los músculos mejoren su tono”. Este gran filósofo de la antigua Grecia, hablaba del saludable trote de los caballos y aconsejaba la equitación al aire libre para regenerar la salud y cuidar el cuerpo de muchas dolencias, por lo cual recomendaba a sus pacientes que dieran excursiones a caballo periódicamente pues estaba persuadido de que no sólo podían regenerar su salud física, sino que también mejoraba su estado de ánimo.
Más adelante en la historia, el sueco Gustavo Zander, fisiatra en mecanoterapia, fue el primero en aseverar que las vibraciones transferidas al cerebro de 180 oscilaciones por minuto, estimulan el sistema nervioso simpático. Zander comprobó esto, pero sin asociarlo al caballo. Casi cien años después, el médico y profesor Rieder (suizo) director del equipo neurológico de la Universidad “Martin Luther” de Alemania, midió estas vibraciones sobre el dorso del caballo al paso y determinó que corresponden exactamente a los valores que Zander había recomendado(1).
No es hasta la segunda mitad del siglo pasado que comienza a hablarse verdaderamente de equinoterapia, más específicamente después de la Segunda Guerra Mundial, donde la Medicina se ve precisada a superar las colosales necesidades existentes, en ese momento, en materia de rehabilitación. El caballo es ya considerado, un instrumento terapéutico y motivo de incipientes estudios.
La terapia con equinos para la rehabilitación física ha sido definida con diferentes términos que se usan indistintamente: equinoterapia, hipoterapia, equitación terapéutica, monta terapéutica, equitación para discapacitados y otros(2). Esta disciplina, en la cual los equinos son entrenados para hacer la función o labor de terapistas, en realidad se ha enfocado hacia los niños con alguna dificultad, algún trastorno neurológico o deficiencia, pero también se han reportado beneficios para cualquier persona, entre niños y jóvenes "normales”(3).
El paseo a caballo provee una entrada sensorial a través del movimiento variable, rítmico y repetitivo. La respuesta del movimiento resultante en el paciente es semejante a los movimientos humanos de la pelvis cuando anda. La variabilidad de la marcha del caballo, terapéuticamente posibilita regular el grado de sensaciones que recibe el paciente. Físicamente la equinoterapia puede mejorar el equilibrio y la movilidad de los pacientes(4).
En nuestro país, esta disciplina, en la que interactúan personas y caballos, ha sido empleada de forma exitosa en diferentes patologías; se ha trabajado en niños débiles visuales, con parálisis cerebral, ciegos, retraso mental y, como es el caso que tratamos en nuestra investigación, con autismo.
Varios autores consideran al autismo, como una ruptura del proceso normal del desarrollo que generalmente aparece en los dos primeros años de vida. Se conocen causas fisiológicas como irregularidades neurológicas en algunas áreas del cerebro. Sus manifestaciones son problemas en el lenguaje, funciones sociales, juegos, conocimientos, entre otros y se ha comprobado un retraso en relación con niños de su misma edad(5).
Entre los variados tratamientos intentados en niños con autismo a temprana edad sobresale la equinoterapia, donde los beneficios son innumerables. Se ha podido observar que estos pacientes llegan a conectarse emocionalmente con los caballos, y el hecho de montarlos les proporciona una sensación de seguridad que beneficia su auto-estima.
La rehabilitación ecuestre es una alternativa terapéutica no convencional, sustentada en hipótesis neuroevolucionistas, en la que los componentes de la tríada sujeto discapacitado–caballo–terapeuta están integrados, con roles bien definidos, con objetivos programados y secuenciales. Es una actividad que permite, en el mejor de los casos, potenciar los recursos disponibles mínimos que tenga el sujeto, con el fin de alcanzar la habilidad tal de permitir una actividad social y deportiva idónea(5).
La equinoterapia debe ser considerada como un tratamiento alternativo y, a la vez, complementario a los utilizados habitualmente. Esta terapia es capaz de conseguir nuevos estímulos complementarios a los logrados con tratamientos tradicionales(6-7).
La equinoterapia como técnica global, abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes: la medicina, la psicología, la pedagogía y el deporte(7). En general, esta variante terapéutica está basada en los principios de modificación de conducta; los cuales han resultado muy útiles para los niños autistas; constituye esto el punto de interés para el desarrollo de la investigación.
La información existente sobre el trabajo con caballos como terapia en la discapacidad es amplia y variada; sin embargo, no es tan sencillo disponer de estudios que demuestren con mediciones objetivas los efectos y beneficios terapéuticos de dicha actividad en el autismo. Es por ello que se propone como objetivo establecer la influencia de la equinoterapia en el tratamiento a niños autistas de 5 a 7 años tratados en el Centro Provincial de Equinoterapia de Ciego de Ávila.
MÉTODO
La presente investigación se realizó en el Centro Provincial de Equinoterapia de Ciego de Ávila, ubicado en la capital provincial.
Es un estudio experimental y la técnica utilizada como método de investigación fue el estudio de casos. Este método tiene la ventaja de que los hechos se pueden apreciar en profundidad durante un lapso de tiempo determinado. El objetivo terapéutico estuvo centrado en potenciar la capacidad de iniciativa y comunicación, para llegar a tener una mayor interacción social. Simultáneamente se generan estrategias específicas sobre las necesidades de cada paciente, que buscan restringir la perturbación en varias áreas del desarrollo, como son: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación, presencia de comportamientos y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas.
Procedimiento
El trabajo fue realizado por un equipo multidisciplinario perteneciente al Centro Provincial de Equinoterapia de la provincia Ciego de Ávila, que desarrolló el estudio teórico-práctico y estuvo integrado por:
Se hizo un diagnóstico inicial del grupo de estudio antes del tratamiento con equinoterapia y una evaluación de avances y resultados durante el transcurso del mismo, para lo que se utilizaron formularios de evaluación aplicados con frecuencia trimestral hasta completar el año 2013.
Los pacientes evaluados en este trabajo son 10 niños que se encuentran dentro del espectro autista, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 5 y 7 años, que concurren regularmente al centro asistencial (Tabla. No.1).
Tabla No.1. Composición del grupo estudiado.
Rango de Edad |
Varones |
Hembras |
5 años | 2 | 3 |
6 años | 1 | 1 |
7 años | 2 | 1 |
Total | 5 | 5 |
Las sesiones de equinoterapia se realizaron con una frecuencia de dos veces por semana y duración de una hora para cada niño, se trabajó en grupos de 3 jinetes. Con empleo de dos equinos Quarter Horse, destinados sólo a esta actividad.
El beneficio de la equinoterapia sobre el autismo (proceso terapéutico), fue evaluado a través de:
Como parte de los métodos teóricos utilizados, se realizó una revisión de los antecedentes de los pacientes, consultas e historias clínicas para conocer la individualidad de cada caso, igualmente se efectuó una revisión bibliográfica de las características del autismo y la equinoterapia como variante para su tratamiento.
Procesamiento estadístico
Para la realización del estudio comparativo con fines bioestadísticos, se comparó el resultado del diagnóstico inicial de los 10 pacientes antes del tratamiento y al finalizar el mismo en el cuarto trimestre. Se aplicó la Prueba de Normalidad y, ante los resultados, se empleó para la comparación de las medias la prueba de Mann-Whitney, con un nivel de significación de P<0,05. En este ensayo no paramétrico se utilizó el paquete estadístico SSPS versión 15.0 del 2006 para Windows®. Los resultados obtenidos se muestran en tablas que fueron procesadas por el programa Microsoft Excel Windows, 2010.
RESULTADOS
Con 12 ítems y una puntuación máxima de 53 puntos, la Prueba de Psicoterapia Asistida con Caballo, tras ser aplicada, evidencia durante el tratamiento equinoterapeuta un progreso sostenido en los pacientes estudiados (Tabla. No.2).
Tabla No.2. Prueba Psicoterapia Asistida con caballo, grupo estudiado (* Niñas Autistas, ** Niños Autistas).
Etapa |
Diagnóstico Inicial |
1er Trimestre |
2do Trimestre |
3er Trimestre |
4to Trimestre |
Media por paciente |
Media por Sexo |
1* | 34 | 39 | 44 | 49 | 52 | 43,6 | 42,04 |
2* | 33 | 38 | 44 | 48 | 51 | 42,8 | |
3* | 31 | 35 | 41 | 45 | 47 | 39,8 | |
4* | 34 | 39 | 45 | 49 | 52 | 43,8 | |
5* | 31 | 36 | 40 | 45 | 49 | 40,2 | |
6** | 34 | 39 | 45 | 48 | 52 | 43,6 | 42,56 |
7** | 32 | 37 | 42 | 45 | 48 | 40,8 | |
8** | 31 | 36 | 41 | 44 | 47 | 39,8 | |
9** | 36 | 40 | 45 | 49 | 51 | 44,2 | |
10** | 37 | 40 | 45 | 48 | 52 | 44,4 | |
Media General | 33,3 | 37,9 | 43,2 | 47 | 50,1 | 42,3 | 42,3 |
En la medición inicial los valores oscilan entre los 31-37 puntos y, a medida que avanzan los controles trimestrales, se acrecientan paulatinamente, aunque en distinta magnitud.
Al final de cada trimestre los valores del test se incrementan hasta la última medición al concluir el cuarto trimestre del año de tratamiento, con valores máximos, que fluctúan entre los 47-52 puntos y exponen una evolución favorable.
La puntuación creciente reflejada en la Prueba de Psicoterapia Asistida con Caballo a medida que avanza el tratamiento, muestra el influjo benéfico de la modalidad terapéutica en parámetros como comunicación, equilibrio, tono muscular y la conducta del niño con el equipo de rehabilitadores. Disminuyen las frecuencias de conductas interiorizadas (depresión, ansiedad) y conductas exteriorizadas (agresión, hiperactividad).
A lo largo del estudio se aplicó, además, a los pacientes el formulario de evaluación, donde como ítem se midió el aspecto “atención”. Para este ítem se hizo una escala de valoración particular con fines bioestadísticos, se asignó un valor a la evaluación como consta en la respectiva leyenda de la Tabla No.3. En el aspecto “atención”, se puede apreciar si el niño demuestra interés en una tarea y puede responder activamente a ella durante determinado lapso de tiempo, sin que otros estímulos externos con intensidad baja lo distraigan de la actividad propuesta. Los juegos-tareas son una gran manera de establecer una conexión con los niños con autismo; no sólo pueden entretener, sino que también ayudan a trabajar objetivos de desarrollo (como aumentar cualitativamente las habilidades comunicativas de los niños). El juego “Expresiones faciales”, es ideal para los niños autistas; para muchos niños con trastornos del espectro autista (TEA) reconocer las expresiones faciales puede resultar todo un desafío, sin embargo muchos poseen una gran fortaleza: la percepción visual. Precisamente este juego de memoria se basa en las fuertes capacidades visuales, permite que los niños se sientan triunfantes y así retroalimentan su desarrollo. Durante el juego se puede discutir el significado de las diferentes expresiones faciales y qué diferencias hay entre cada una de ellas.
Otra tarea aplicada fue “Atención al detalle”; consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías. Se muestran al niño diferentes ilustraciones durante un corto período de tiempo, después ha de contar y describir los detalles que recuerde. Se le pregunta acerca de colores, disposición, tamaños, etc.
En los resultados alcanzados (Tabla No.3), se puede dilucidar como en el diagnóstico inicial todos los pacientes presentaron una evaluación de insuficiente, ya al finalizar el primer trimestre 2 pacientes presentan la condición de aceptable respecto a la atención (puede concentrarse en la actividad de 2 a 5 minutos), a medida que avanzan los períodos evaluativos se observa una mejoría gradual y ya en la evaluación final del cuarto trimestre terminan 6 niños con la evaluación de MB (logran concentrarse de 10 minutos en adelante) para un 60% del total de 10 pacientes, mientras que los restantes 4 obtienen valoración de B.
Tabla No.3. Formulario de evaluación para el aspecto “atención” (* Niñas Autistas, ** Niños Autistas).
Etapa | Diagnóstico Inicial | 1er Trimestre | 2do Trimestre | 3er Trimestre | 4to Trimestre | Media por paciente |
1* | I | I | A | B | MB | 3,2 |
2* | I | I | A | B | MB | 3,2 |
3* | I | I | I | B | B | 2,8 |
4* | I | A | A | B | MB | 3,4 |
5* | I | I | I | A | B | 2,6 |
6** | I | I | A | B | MB | 3,2 |
7** | I | I | I | A | B | 2,6 |
8** | I | I | A | B | B | 3 |
9** | I | A | A | B | MB | 3,4 |
10** | I | I | A | B | MB | 3,2 |
Media General | 2 | 2,2 | 2,7 | 3,8 | 4,6 | 3,06 |
Leyenda:
I (Insuficiente): el niño puede concentrarse en la actividad por menos de dos minutos (2 pts.).
A (Aceptable): puede concentrarse en la actividad de 2 a 5 minutos (3 pts.).
B (Buena): logra prestar atención de 5 a 10 minutos (4 pts.).
MB (Muy buena): logra concentrarse de 10 minutos en adelante (5 pts.).
Al realizar el análisis bioestadístico se pudo constatar el beneficio de la equinoterapia. Se obtuvo un nivel de significación (P<0,05) cuando se comparan los valores del diagnóstico inicial y final (Tabla No.4), tanto en el Test de Psicoterapia Asistida con Caballo como en el formulario de evaluación para el aspecto “atención”.
Tabla No.4. Prueba de Mann-Whitney para el Test de Psicoterapia Asistida con Caballo y formulario de evaluación para el aspecto “atención”.
Indicadores |
Aspecto evaluado |
Número de pacientes |
Rango promedio |
Sig. asintót. (bilateral) |
Test de Psicoterapia Asistida con Caballo |
Diagnóstico Final |
10 |
53,75 |
,000 |
Diagnóstico Inicial |
10 |
26,75 |
||
Formulario de evaluación para el aspecto “atención” |
Diagnóstico Final |
10 |
55,76 |
,000 |
Diagnóstico Inicial |
10 |
24,74 |
DISCUSIÓN
Cuando se habla de equinoterapia, en primer plano se piensa en que las personas que más se benefician son las que sufren grandes discapacidades físicas. Sin embargo, también se pueden beneficiar personas –ya sean niños o adultos– con problemas a nivel cognitivo, comunicativo, relacional y de autonomía personal; precisamente, estos aspectos son lo que han hecho pensar en la equinoterapia como tratamiento complementario en niños autistas.
Por constituir el autismo un trastorno que provoca una discapacidad permanente del desarrollo físico-mental, y con el fin de lograr la mayor mejoría posible en estos niños, se han manejado distintas formas de tratamiento(9).
Respecto al autismo es importante desarrollar un juicio sobre la patología desde dos perspectivas diferentes, que son la perspectiva biológica y la psicoanalítica (dos puntos de vista que tratan al autismo en forma casi encontrada).
Es trascendental tener en cuenta las dos perspectivas contrapuestas, puesto que permiten tener una visión más integral del trastorno y a su vez –más allá de la preferencia a favor de una u otra perspectiva–, tener una noción del mismo de forma suplementaria.
La utilización de la relación niño-caballo como instrumento para ayudar a niños con este tipo de padecimiento adquiere gran importancia para la Psicología, ya que la monta a caballo además de cumplir su papel de fisioterapia, trata disfunciones psicomotoras, sensomotoras y sociomotoras.
Los especialistas del Centro Provincial de Equinoterapia de Ciego de Ávila, con más de 5 años de experiencia en el trabajo con niños que padecen disímiles discapacidades, han constatado los beneficios que ofrece la equinoterapia a un gran colectivo de niños afectados por el trastorno del espectro autista que reciben en nuestro centro tratamiento, siempre en dependencia del nivel de habilidades y conexión con el entorno de cada uno de ellos. Esta institución hace uso de la equinoterapia combinada, que se cimienta en el enfoque holístico y sistémico de los procedimientos para el tratamiento y está basada en concertar esta técnica con otras como la fisioterapia, logopedia, arte-terapia, zooterapia y deporte.
Después de una valoración del paciente enfocada al área psicomotora, sensomotora o sociomotora, según se requiera, el terapeuta escoge estrategias para encauzar la equinoterapia a los problemas detectados. El especialista tendrá siempre presente su objetivo, es decir, los efectos que quiere lograr; para ello escogerá los ejercicios neuromusculares o los juegos más eficientes y aptos para trabajar la disfunción específica del paciente. En esta parte se proponen estrategias para conseguir los efectos neuromotores, sensomotores, psicomotores y funcionales.
Los resultados obtenidos en el Test de Psicoterapia Asistida con Caballo tienen un comportamiento diferente en cada paciente; esto se debe a las particularidades de cada caso y a que el proceso de adaptación debe ser mesurado puesto que los niños deben ganar confianza, conocer a los caballos, aprender sobre su entorno y cómo se les alimenta, para luego acercarse, tocarlos y montarlos. En la medida que los niños se familiarizan con la nueva modalidad terapéutica, los valores van en aumento.
Varias investigaciones, entre las que destaca la efectuada por Menéndez en el año 2006, concuerdan con los resultados obtenidos en el presente estudio y refieren los beneficios que aporta la equinoterapia en el tratamiento del autismo en edades tempranas. Esta investigadora hace énfasis en que a través de la relación niño-caballo, aspectos como la autoestima y la confianza en sí mismo también se ven favorecidos al vencer el miedo y tener logros importantes durante las sesiones terapéuticas; en éstas se aprovecha el ambiente natural donde está el animal como fuente de estímulos para los sentidos(10).
Los tratamientos de recuperación tradicionales son realizados siempre en lugares cerrados, generalmente con poco espacio y dentro de centros asistenciales donde el niño observa otros pacientes con variados padecimientos, lo que provoca una predisposición negativa en el niño cuando debe asistir a estos lugares y muchas veces acude con escasa motivación. Por el contrario, el caballo y su medio ambiente ubican al niño en un lugar abierto y natural, donde se encuentra con una serie de sensaciones sonoras, olfativas, táctiles y visuales agradables para él.
La comunicación que se establece entre el caballo y el niño está basada en aspectos afectivos principalmente, lo que estimula la autoestima y la confianza en sí mismo(11).
Como elemento de beneficio para este estudio, también se empleó el formulario de evaluación, propuesto por la investigadora Menéndez, con el ítem “atención"10. Los resultados que se derivan de su análisis manifiestan como la concentración de los niños mejora gradualmente, a medida que avanza el tratamiento.
Autores como Sams y col., señalan que la hipoterapia favorece en niños autistas la expresión verbal, el desarrollo cognitivo, así como la socialización y concentración. Estos mismos autores insisten en que los anteriores aspectos favorecen en alto grado la socialización del niño con el terapeuta y demás niños(12).
La monta terapéutica y la hipoterapia utilizan ejercicios y juegos a caballo, con el fin de estimular y motivar al jinete; a través de esta actividad se logra que el niño se sienta cómodo y desarrolle una actividad que disfruta, en la que juega y a la vez contrarresta la posible rutina de una terapia convencional. Estos ejercicios terapéuticos alternativos, fomentan la interacción social y favorecen el área sociomotora, además de la psicomotricidad(13).
Los caballos pueden ser auténticos terapeutas puesto que, a través de la diversión, la amistad y la confianza, ayudan a mejorar tanto física como psíquicamente al paciente(14). El caballo, para el niño autista, es un instrumento cálido, suave y palpitante que logra involucrar a la persona en una relación afectiva dinámica, con una parte del mundo externo(15). Esta experiencia que se describe en niños autistas, es muy ventajosa al promover el contacto directo físico o verbal, que resulta difícil en estos pacientes.
Entendidos del tema, como Smith (2010), coinciden en afirmar que en estos niños puede observarse un acercamiento al caballo como objeto que emana calor, olor y vibraciones, aspectos que para el niño autista se transforman en una especie de ventana a través de la cual puede ver un mundo distinto del suyo, puede ver cualidades diferentes a las suyas y estimular su potencialidad comunicativa y su capacidad de concentración(16). Es acertado añadir: cuando se logra que el niño autista consiga alargar su mano hacia el caballo, esto implica el reconocer a alguien.
En la relación niño-caballo, el papel de la familia es muy importante. En las entrevistas bimensuales sostenidas con los padres todos manifestaron los progresos observados con la modalidad terapéutica alternativa; refirieron, en la generalidad de los casos, mejora en el comportamiento de los niños a partir de una disminución en los episodios de depresión, ansiedad, agresión e hiperactividad.
Así mismo, los padres ven la terapia como un posible medio para que su hijo realice actividades que cualquier otro niño puede realizar. Lo anterior concuerda con los planteamientos de la profesora e investigadora Karol en el año 2004, cuando señala que en los padres los sentimientos de desconfianza y resignación son reemplazados por sentimientos de admiración, participación y colaboración(17).
Cuando la familia descubre que el miembro de la misma que siempre vieron como enfermo y dependiente, revela sobre el caballo cualidades como valor, determinación, expresividad, coordinación y concentración, se da en el grupo familiar una relación diferente y la redefinen de acuerdo a estas cualidades mostradas(18).
CONCLUSIONES
Los resultados alcanzados permiten concluir que la equinoterapia constituye una alternativa viable y eficaz para el manejo rehabilitador en niños autistas. Los ejercicios y juegos que implica esta modalidad terapéutica están dirigidos al área emocional y a la sociointegrativa por lo que aumenta la tasa de éxito. El desarrollo de los niños en la equinoterapia fue evaluado de satisfactorio al ser aplicados la Prueba de Psicoterapia Asistida con Caballo y el formulario de evaluación para el aspecto “atención”; en ambos se evidencia una mejoría progresiva y sostenida a medida que avanzaron las evaluaciones trimestrales. El análisis bioestadístico realizado reflejó una diferencia significativa (P<0,05), entre el diagnóstico inicial y los valores al finalizar el año. Esta experiencia no sólo es enriquecedora para los niños sino también para los padres y demás personas relacionadas con estos, puesto que otro aspecto que se destaca en este tipo de actividad, es la mejor comprensión hacia las personas con discapacidad y el reconocimiento de su valor como seres humanos por parte de los demás, lo contribuye a una mejor integración social de las mismas.
RECOMENDACIONES
Sería loable extender la experiencia obtenida en el estudio a zonas rurales donde los médicos de la familia, previo adiestramiento en esta variante terapéutica y en colaboración con otros profesionales de la salud pudieran dar una atención alternativa a niños con este padecimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Recibido: 27 de abril de 2015 |
Aprobado: 28 de julio de 2015 |
MSc. Rándolph Delgado Fernández
Universidad de Ciencias Médicas
Carretera Morón, esquina Circunvalación. Ciego de Ávila, Cuba. CP.65200
Correo electrónico: especialistazootecnia1@cibacav.cu