Carta al Editor
Prevención de la retención dentaria de caninos superiores permanentes en la atención primaria de salud
Prevention of retained teeth of permanent maxillary canines in primary health care
Yudel García-Rosell1* https://orcid.org/0009-0005-8949-8793
Yordania Blanco-Ruiz2 https://orcid.org/0000-0002-8778-3516
1Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor. Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba.
2Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y Ortodoncia. Profesor Asistente. Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: yudelg643@.gmail.com
Palabras clave: atención primaria de salud; diente canino; diente impactado; prevención primaria; servicios preventivos de salud.
Keywords: cuspid; impacted tooth; preventive health services; primary health care; primary prevention.
Recibido: 11/10/2024
Aprobado: 26/02/2025
Estimado editor:
Si bien la retención de los caninos es asintomática, sus complicaciones estéticas y funcionales son variadas y graves: desalineación dental, alteraciones de la simetría facial, cambios estéticos en los labios, efectos negativos en la fonación, y maloclusiones. Por ello, los estomatólogos consideran esta afección un problema de salud y un desafío en la práctica.(1)
Por lo general, los especialistas en ortodoncia y cirugía maxilofacial son los profesionales que –desde la atención secundaria de salud– tratan esta dolencia. Al respecto, Rivero-Pérez(2) recalcó la importancia de la atención interdisciplinaria a pacientes con caninos retenidos en el maxilar superior, aunque centró su tratamiento en el segundo nivel. Sin embargo, la práctica clínica del autor de la presente carta, evidencia que en la atención primaria de salud se puede abordar este problema de manera efectiva, mediante estrategias preventivas adecuadas y un enfoque integral de la afección y los pacientes.
Blanco y cols.(3) describieron algunos aspectos del tratamiento adecuado del espacio bucal en pacientes con dentición mixta, para facilitar la erupción de los dientes permanentes. Este podría incluir intervenciones tempranas, para asegurar la alineación dental adecuada y evitar problemas ortodóncicos. Aunque estos autores sugirieron estrategias específicas a implementar en la atención primaria de salud, no se pueden considerar como una práctica generalizada en el país.
En el Programa nacional de atención estomatológica a la población(4) y en el libro Atención estomatológica de la población menor de 19 años. Manual de procedimientos,(5) no se mencionan acciones preventivas primarias de las maloclusiones. Tampoco existen protocolos o guías de atención y promoción de salud que desde el primer nivel de atención detallen procedimientos preventivos de la retención de los caninos permanentes en la población pediátrica.
Sin embargo, desde la atención primaria, los especialistas en estomatología básicos y generales integrales pueden realizar acciones de promoción de salud y preventivas. Estas pueden ser: informar a los padres de los menores sobre la importancia del seguimiento especializado de la erupción de los caninos permanentes, para si el proceso no se inicia correctamente, corregirlo a tiempo; potenciar en los programas de salud escolar la educación en la higiene bucal, y crear conciencia sobre la importancia de las revisiones estomatológicas periódicas, con el empleo de la radiografía panorámica cuando sea necesaria.(5)
Si la retención de los caninos se trata de forma integral desde la atención primaria de salud, mediante el control de los factores de riesgo que inciden en su presentación, se reducirá la incidencia de este problema de salud.
1. De Salvo L. Protocolo para la caracterización de caninos retenidos mediante tomografía computarizada de haz cónico. Rep Imagenol Dentomax [Internet]. Jun 2023 [citado 4 Feb 2025];2(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.publicaciones.svrid.org.ve/index.php/rid/article/download/51/89/446
2. Rivero-Pérez O. Necesidad del manejo interdisciplinario en los pacientes con caninos retenidos en el maxilar superior. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023 [citado 7 Mar 2025];27:e9669 . Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v27/1025-0255-amc-27-e9669.pdf
3. Blanco-Ruiz Y, Espinosa-Morales L, Hernández-González LM. Retención de caninos permanentes como problemática en la población infanto-juvenil. Medicent Electrón [Internet]. Jun 2021 [citado 18 Feb 2024];25(2):373-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v25n2/1029-3043-mdc-25-02-373.pdf
4. Sosa M, Toledo T, Barciela MC, García M, Rojo M, Morgado DE, et al. Programa Nacional de Atención Estomatológica a la Población [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [citado 7 Mar 2025]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/programa_nac_aten_estomatologia_poblacion/completo_prog._nac_atenc._estomat._poblc..pdf
5. Sosa-Rosales M, González-Reynaldo J, García-Jordán M, Peña-Ruiz T, Díaz-García M, Bess-Constantén S, et al. Atención estomatológica de la población menor de 19 años. Manual de procedimiento2 [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018 [citado 4 Feb 2025]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/atencion_estomatologica_poblacionmenor_manualprocedimientos/atenc_estom_poblac_completo.pdf
6. Rodríguez-Díaz AM, Pérez-Alfonso A. La ortodoncia preventiva en Cuba. Jornada Científica XXXIX Aniversario del CIMEQ [Internet]. 26 Mar 2021 [citado 4 Feb 2025]:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://aniversariocimeq2021.sld.cu/index.php/ac2021/Cimeq2021/paper/viewFile/126/106
Conflictos de intereses
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Contribución de los autores
Yudel García-Rosell: conceptualización, investigación, recursos, redacción del borrador original, redacción, revisión y edición.
Yordania Blanco-Ruiz: curación de datos, análisis formal, recursos y redacción, revisión y edición.
Financiación
Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International