Carta al Editor
Neuropatía periférica: ¿una complicación de la diabetes frecuente en África?
Peripheral neuropathy: a common complication of diabetes in Africa?
Dagoberto Álvarez-Aldana1* https://orcid.org/0000-0001-8204-6413
1Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Endocrinología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Hospital Militar Principal Instituto Superior. Luanda, Angola.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: dagobertoalvar@gmail.com
Palabras clave: áfrica; complicaciones de la diabetes; diabetes mellitus; neuropatías diabéticas; prevalencia.
Keywords: africa; diabetes complications; diabetes mellitus; diabetic neuropathies; prevalence.
Recibido: 06/02/2025
Aprobado: 08/03/2025
Estimado Editor:
En el mundo, el número de personas con diabetes mellitus aumenta exponencialmente y de forma preocupante. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID),(1) en 2021 hubo un estimado de 536,6 millones enfermos de diabetes, concretamente adultos de 20 a 79 años que habitaban en 215 países y territorios diversos. El número de muertes más alto se registra en países de ingresos bajos y medianos; en ellos viven 80,6 % de las personas con diabetes. Esta enfermedad provoca complicaciones mortales, incapacitantes, y costosas, que acortan la esperanza de vida.
La magnitud de la carga de diabetes mellitus en África es incierta, debido a la insuficiencia de estudios, el uso de metodologías de análisis epidemiológico diversas, y la aplicación a pacientes africanos de pruebas diagnósticas y biomarcadores estandarizados para otras poblaciones, especialmente de países desarrollados.
En África, más de 24 millones de personas padecen diabetes mellitus, y el registro de muertes prematuras por esta causa es el más alto. Hay evidencias de la prevalencia alta de factores de riesgo de la enfermedad, y para 2045 se prevé en esta región un aumento relativo del número de enfermos, mayor en comparación con otras.(2)
La neuropatía periférica diabética es la complicación más frecuente de la diabetes mellitus, y es causa de discapacidades y mala calidad de vida en las personas. Se define por el hallazgo de síntomas y signos de disfunción de los nervios periféricos en personas con diabetes mellitus, después de la exclusión de otras causas.(3) Es, además, un factor determinante en la aparición de úlceras en los pies y, por consiguiente, de amputaciones de los miembros inferiores. Estos elementos tienen connotación económica importante, por los incrementos de los gastos sanitarios.(4)
La epidemiología de la neuropatía periférica diabética es variable, en cuanto a su prevalencia (entre 16 % y 66 %). Estos datos están condicionados por las diferencias en los criterios diagnósticos empleados, los tipos de diabetes, los métodos distintos de selección de pacientes, y los tamaños de las muestras de los estudios.(5) En una revisión sistemática y metaanálisis del año 2020,(4) se encontró en África una prevalencia global combinada de esta complicación de 46 %, muy superior a la reportada para países desarrollados (35,78 %).
Las cifras de prevalencia de la neuropatía periférica diabética son elevadas en África y en países en vías de desarrollo de otras regiones. Ello se debe a múltiples factores: diagnósticos tardíos, escasez de recursos de detección y diagnóstico, controles deficientes de la glucosa en sangre, aumentos en los costos y gastos de salud, instalaciones médicas deficientes, y falta de servicios adecuados para atender a los pacientes diabéticos.(6)
La experiencia práctica de este autor como miembro de una misión de colaboración en un hospital de la República de Angola, evidenció que más de la mitad de los pacientes ingresados o en régimen ambulatorio, presentaron síntomas y signos sospechosos de neuropatía periférica diabética. Sin dudas, la prevalencia de esta complicación en personas con diabetes en este medio es muy elevada; a juicio del autor pudiera deberse, entre otros factores, al diagnóstico tardío de la enfermedad, control metabólico deficiente durante tiempo prolongado, frecuencia elevada de hipertensión (asociada a alcoholismo), y predisposición genética. En este entorno, la desnutrición por deficiencia de vitaminas, y las infecciones como tuberculosis y VIH/sida también pueden exacerbar los síntomas neuropáticos.
En África, por la prevalencia significativa de esta complicación, es imprescindible que los profesionales de la salud –en especial aquellos sin experiencia clínica en este entorno– asuman un enfoque multidisciplinario y realicen exámenes neurológicos de rutina en la evaluación de las personas con diabetes. Ello posibilita detectar de forma precoz la neuropatía periférica diabética e indicar los tratamientos adecuados a los pacientes. Por otra parte, contribuye a que en los enfermos de riesgo alto se minimice la aparición de úlceras, y en consecuencia se evitan amputaciones; lo cual representa mejorarías en la calidad de vida de esta población.
1. International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas [Internet]. 10ma ed. Brussels: IDF; 2021. [citado citado 20 Nov 2024]. Disponible en: https://diabetesatlas.org/idfawp/resource-files/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf
2. Atun R, Davies JI, Gale EAM, Bärnighausen T, Beran D, Kengne AP, et al. Diabetes in sub-Saharan Africa: from clinical care to health policy. Lancet Diabetes Endocrinol [Internet] Ago 2017 [citado 20 Nov 2024];5(8):622-7. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/212882945.pdf
3. American Diabetes Association Professional Practice Committee. 12. Retinopathy, neuropathy, and foot care: standards of care in diabetes–2025. Diabetes Care [Internet]. 2025 [citado 12 Feb 2025];48 Supl 1:S252-65. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article-pdf/48/Supplement_1/S252/791472/dc25s012.pdf
4. Shiferaw WS, Akalu TY, Work Y, Aynalem YA. Prevalence of diabetic peripheral neuropathy in Africa: a systematic review and meta-analysis. BMC Endocr Disord [Internet]. 2020 [citado 20 Nov 2024];20:49 Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7158034/pdf/12902_2020_Article_534.pdf
5. Sun J, Wang Y, Zhang X, Zhu S, He H. Prevalence of peripheral neuropathy in patients with diabetes: a systematic review and meta-analysis. Prim Care Diabetes [Internet]. Oct 2020 [citado 20 Nov 2024];14(5):435-44. Disponible en: https://www.primary-care-diabetes.com/action/downloadMultiplePdfsCompressedFile?sig=1778d9ad-5f74-4e3a-a49f-df3e2acdd9bd&anti-forgery-token=452484f4-0fe4-4a97-a043-d4dad6eef801
6. Gelaw NB, Muche AA, Alem AZ, Gebi NB, Chekol YM, Tesfie TK, et al. Development and validation of risk prediction model for diabetic neuropathy among diabetes mellitus patients at selected referral hospitals, in Amhara regional state Northwest Ethiopia, 2005–2021. PLoS ONE [Internet]. 2022 [citado 20 Nov 2024];18(8):e0276472. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0276472&type=printable
Conflicto de intereses
El autor declara que no existen conflictos de intereses.
Contribución de los autores
Dagoberto Álvarez-Aldana: conceptualización, investigación, recursos, redacción del borrador original, redacción, revisión y edición.
Financiación
Autofinanciado.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International