Publicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila                          Editorial Ciencias Médicas
REVISTA MÉDICA ELECTRÓNICA DE
CIEGO DE ÁVILA
2022;28:e3389
ISSN: 1029-3035
RNPS: 1821

Editorial

Nuevos retos y responsabilidades de los profesionales de la salud ante la pandemia de COVID-19

New challenges and responsibilities of health professionals in the face of the COVID-19 pandemic

Myriam Patricia Pardo-Torres1* https://orcid.org/0000-0002-2331-7890

1Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista en Enfermería Materno Perinatal. Licenciada en Enfermería. Líder del Grupo de Investigación de Cuidado Materno Perinatal. Profesor Asociado. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: mppardot@unal.edu.co

Recibido: 27/12/2021
Aprobado: 29/12/2021

La pandemia por el SARS-CoV-2 (COVID-19) no ha sido sólo una epidemia derivada de una enfermedad infectocontagiosa. Ha sido un evento a escala mundial, que cambió las relaciones interpersonales, la familia, la sociedad, la economía, la cultura, las formas de trabajo y el ambiente. Como consecuencia, se están generando nuevos retos y responsabilidades para los profesionales de la salud con el fin de lograr la transformación cultural y sanitaria, que como encargo hace la sociedad.

Las redes sociales han facilitado al sector de la salud crear una comunidad resistente a los embates de la incertidumbre y el miedo producidos por la COVID-19, mediante la integración y difusión de los productos de investigación científica, las aplicaciones tecnológicas y la creación de soluciones médicas, así como la implementación de estos recursos en los servicios de salud.

Sin embargo, los profesionales del sector también deben enfrentar el ruido generado por la información falsa, tergiversada y malintencionada, cuyos propósitos son provocar confusión, malestar y convulsión social.(1) En este sentido, el sector de la salud tiene como tarea central crear sociedades resilientes ante la COVID-19.

Por otra parte, los programas generales de vacunación constituyen un reto para el primer nivel de atención; el equipo de salud debe enfrentarse a dilemas éticos que oponen la vacunación obligatoria a la voluntaria. Por esta razón, la meta consiste en alcanzar los niveles de inmunización necesarios para mitigar las complicaciones de la enfermedad, reducir la hospitalización y los ingresos en unidades de cuidados intensivos. En esto se enfoca el dilema de la voluntad individual o el bienestar social, como pautas del comportamiento personal en el contexto social y se enmarcan las acciones a desarrollar en por los profesionales en este nivel de atención.(2)

En general, las personas no iniciadas en el tema tienen una baja percepción sobre el riesgo de padecer la COVID-19; apenas un pequeño grupo manifiesta alta percepción de riesgo de contraer la enfermedad. Esto se evidencia en los comportamientos de los grupos poblacionales que no asimilan las normas de conducta social preventiva, ni aceptan las medidas de autocuidado y aislamiento físico. A la par, el sistema de salud sufre sobrecargas debidas a la demanda de sus servicios. En este sentido, al primer nivel de atención le corresponde, además de mantener su funcionamiento, crear programas sociales de educación y promoción de la salud.(3)

Como consecuencia de la sobrecarga, el equipo de salud médico y de enfermería, así como los profesionales de otras áreas afines, presentan agotamiento emocional y físico. Los factores asociados con el denominado síndrome de burnout entre los profesionales sanitarios durante los años de la COVID-19 se relacionan con la organización, los recursos para el trabajo y la capacidad de afrontamiento de eventos estresantes en sus labores, entre los cuales el riesgo biológico es significativo. Por lo tanto, una solución –que requiere de la vigilancia de su cumplimiento en el primer nivel de atención–, consiste en priorizar y fortalecer todos los aspectos vinculados con la salud ocupacional de este grupo de profesionales.(4)

Existen datos parciales a escala local y mundial sobre el aumento de la morbimortalidad asociada a la COVID-19 entre los médicos y trabajadores de la salud. Sin embargo, se siguen prestando servicios de salud, independientemente del riesgo y aún cuando se conoce que ello puede contribuir a una mortalidad prematura del personal sanitario. Por ello, esta área requiere un nuevo enfoque para fortalecer la promoción de la salud en el trabajo. Es preciso analizar los riesgos inherentes a la prestación de servicios, para evitar la enfermedad y prevenir los accidentes laborales; a partir de ese análisis, se podrán proponer nuevas intervenciones en el campo de la salud física y mental de los profesionales sanitarios.

Así pues, abordar la COVID-19 desde el sistema de salud –más allá del estudio de las bases anatomofisiológicas, farmacológicas y de tratamiento integral de la enfermedad– implica adentrarse en las complejas relaciones de la vida cotidiana, social y de salubridad, reto al que se le está dando respuesta de forma cuidadosa. Las responsabilidades de los profesionales de la salud implican nuevos desafíos concernientes al uso de las redes sociales, los aspectos socioculturales de la vacunación, la salud de grandes poblaciones y en particular, el cuidado de la salud, la seguridad en el trabajo y el impacto sobre los profesionales de la salud y sus familias .(6)

Las experiencias sanitarias acumuladas ante los embates de las oleadas pandémicas, la rápida respuesta de la ciencia y la tecnología con productos y recursos de avanzada, la solución a los problemas de equidad en salud y cobertura universal de los servicios, así como la preparación científica continuada de los recursos humanos, contribuirán en gran medida al afrontamiento exitoso de los profesionales de la salud, en particular y la humanidad, en general, ante las nuevas pandemias.  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Venegas-Vera AV, Colbert GB, Lerma EV. Positive and negative impact of social media in the COVID-19 era. Rev Cardiovasc Med [Internet]. 2020 [citado 23 Dic 2021];21(4):561-4. Disponible en: https://article.imrpress.com/journal/RCM/21/4/10.31083/j.rcm.2020.04.195/RCM2020195.pdf
  2. González-Melado FJ, Di Pietro ML. La vacuna frente a la COVID-19 y la confianza institucional. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. Dic 2021 [citado 23 Dic 2021];39(10):510-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7834478/
  3. Rosero-Bolaños AD, Carvajal-Guachavez JL, Bolaños EF. Percepción de riesgo frente al Covid-19 en adolescentes escolarizados colombianos. Bol. Redipe [Internet]. 2021 [citado 23 Dic 2021];10(3):376-92. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1241/1150
  4. Silva-Gomes RN, Silva-Gomes VT. COVID-19 pandemic: burnout syndrome in healthcare professionals working in field hospitals in Brazil. Enferm Clin [Internet]. Abr 2021 [citado 23 Dic 2021];31(2):128-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7862880/pdf/main.pdf
  5. Iyengar KP, Ish P, Upadhyaya GK, Malhotra N, Vaishya R, Jain VK. COVID-19 and mortality in doctors. Diabetes Metab Syndr [Internet]. Dic 2020 [citado 23 Dic 2021];14(6):1743-6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7470789/pdf/main.pdf
  6. Trougakos JP, Chawla N, McCarthy JM. Working in a pandemic: exploring the impact of COVID-19 health anxiety on work, family, and health outcomes. J Appl Psychol [Internet]. Nov 2020 [citado 23 Dic 2021];105(11):1234-45. Disponible en: https://content.apa.org/fulltext/2020-70600-001.pdf

Conflictos de intereses

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Contribución de los autores

Myriam Patricia Pardo-Torres: conceptualización, metodología y redacción del borrador original.

Financiación

Universidad Nacional de Colombia.