Publicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila                          Editorial Ciencias Médicas
REVISTA MÉDICA ELECTRÓNICA DE
CIEGO DE ÁVILA
2021;27:e2774
ISSN: 1029-3035
RNPS: 1821

Artículo de revisión

La educación en valores de los futuros profesionales de la salud

Values education of future health professionals

Documento sin título

José León-Alfonso1* https://orcid.org/0000-0003-0092-7379
Letissia Giance-Paz2 https://orcid.org/0000-0002-5724-9718
Nerelis Pérez-Hermida3 https://orcid.org/0000-0001-5844-9781

1Máster en Urgencias Estomatológicas. Especialista de Primer Grado en Ortodoncia y Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba.
2Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Gestión de Información en Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba.
3Máster en Atención Integral al Niño. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Policlínico “Belkys Sotomayor”. Ciego de Ávila, Cuba.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: alfonsojl1967@gmail.com

RESUMEN
Introducción: los valores son principios característicos de la especie humana, que guían al hombre en su conducta, sentimientos y sentido de lo correcto.
Objetivo: caracterizar la educación en valores en los estudiantes de las ciencias médicas cubanas.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en fuentes de información disponibles en español, concretamente revistas científicas cubanas y de algunos países de América Latina, sobre la educación en valores en los estudiantes universitarios. La estrategia de búsqueda incluyó la revisión de las bases de datos en español CUMED, ScieLO y Lilacs. Como palabras clave en la búsqueda se utilizaron los descriptores en ciencias de la salud: valores sociales, educación médica y estudiantes de medicina.
Desarrollo: el profesorado de las carreras de ciencias médicas debe transmitir a sus estudiantes un pensamiento transformador de la información en conocimientos para el buen ejercicio profesional. La gestión universitaria debe obedecer a una educación en valores que permita cualificar a mayor número de personas competentes, con juicio crítico constructivo, capaces de pensar creativamente, y con aptitudes para el liderazgo.
Conclusiones: la educación en valores que se desarrolla en el contexto de las ciencias médicas cubanas se caracteriza por ser sistemática, intencional e integrada, y responder a la educación y al desarrollo de la personalidad del futuro profesional de la salud. Se forja a través de lo curricular y extracurricular durante la formación del estudiante, y continúa a lo largo de la vida profesional. Como proceso, es planificada, organizada, dirigida, controlada y evaluada por los profesionales responsables de ella.
Palabras clave: VALORES SOCIALES; EDUCACIÓN MÉDICA/ética; ESTUDIANTES DE MEDICINA/educación; LITERATURA DE REVISIÓN COMO TEMA.

ABSTRACT
Introduction: values are characteristic principles of the human species, which guide man in his conduct, feelings and sense of what is right.
Objective: to characterize the education in values in the students of the Cuban medical sciences.
Methods: a bibliographic review was carried out on information sources available in Spanish, specifically Cuban scientific journals and from some Latin American countries, on education in values in university students. The search strategy included a review of the databases in Spanish CUMED, ScieLO and Lilacs. Descriptors in health sciences were used as keywords in the search: social values, medical education and medical students.
Development: the professors of the medical sciences careers must transmit to their students a transforming thought of the information into knowledge for the good professional exercise. University management must obey an education in values that allows qualifying a greater number of competent people, with constructive critical judgment, capable of thinking creatively, and with leadership skills.
Conclusions: the education in values that is developed in the context of Cuban medical sciences is characterized by being systematic, intentional and integrated, and responding to the education and development of the personality of the future health professional. It is forged through the curricular and extracurricular aspects of the student's training, and continues throughout professional life. As a process, it is planned, organized, directed, controlled and evaluated by the professionals responsible for it.
Keywords: SOCIAL VALUES; EDUCATION, HIGHER/ethics; STUDENTS, MEDICAL/education; LITERATURE REVIEW AS TOPIC.

Recibido: 23/10/2020
Aprobado: 11/01/2021

INTRODUCCIÓN

Los valores son principios característicos de la especie humana, que guían al hombre en su conducta, sentimientos y sentido de lo correcto. Aunque por sí solos no son decisivos, permiten elegir qué es lo mejor a la hora de actuar, por arriesgada, difícil o peligrosa que sea la situación. Se consideran metas deseables –variables en su grado de importancia–, que orientan la vida y conductas de una persona o de una institución, e influyen en las decisiones más importantes a tomar.(1,2)

Los principios que rigen la conducta humana posibilitan a la persona tomar decisiones en momentos concretos de la vida, independientemente de su condición social, color de la piel, etnia, religión y sexo. La ética, como base de la estructura humana orienta las normas morales y conduce, mediante los valores aprendidos, a la reflexión permanente acerca del comportamiento personal. La familia es el primer molde en que se forjan en gran medida estos sentimientos que durante la vida guiarán el pensamiento sobre lo que puede o no ser correcto.(3,4)

La imposibilidad del hombre como ser social de dominar sus emociones en las primeras edades lo lleva a actuar por motivación. Aún en la adolescencia, no se tiene la conciencia suficiente para dominar estas emociones. Es en esta etapa de la vida donde se inicia la consolidación definitiva de los valores personales adquiridos en la infancia, que perdurarán a lo largo de toda la vida.(5)

En la adolescencia la universidad juega un rol especial, como espacio educacional que cumple una doble función: transmitir los conocimientos y formar habilidades, además de educar integralmente a los jóvenes. La universidad es el espacio donde se transmiten cultura, actitudes, hábitos e incluso valores. En la juventud el ser humano comienza a entender el porqué de su proceder, de ahí la importancia que se le debe conferir a la educación en valores en esta etapa de la vida.(5)

En la actualidad, al abordar el tema de la educación en valores se debe tener en cuenta la rapidez de la comunicación, que junto a los avances tecnológicos del siglo XXI y los importantes acuerdos en materia de comercio internacional, pone ante el estudiante universitario diferentes corrientes de pensamiento, marcadas por un viraje en las relaciones entre los estados, las sociedades, las organizaciones y el propio individuo.

Por otra parte, existe una constante invasión del espacio virtual de los adolescentes, donde se promocionan abiertamente antivalores como el culto a las sociedades de consumo y se impone la cultura occidental a los habitantes de los países menos desarrollados. En muchos casos, esto propicia que prevalezcan estos antivalores por encima de los propios valores del individuo, con la consiguiente pérdida de identidad.(6)

Para el desarrollo de la educación ideológica, se deben tener en cuenta algunas ideas generales acerca de la naturaleza ideal y la esencia histórica y social de los valores. En primer lugar los valores son universales, independientes de la clase social e ideología del individuo y del sistema social, aún cuando desde el punto de vista ideológico se plantee que tienen una esencia clasista. Como componentes de la vida espiritual de la sociedad y del mundo interno de los individuos, los valores son núcleos esenciales de la cultura en cada época, y se expresan en la ideología que responde a los intereses de cada clase y grupo social. Estas ideas están condicionadas por las relaciones sociales, entre ellas las relaciones económicas de producción existentes en la sociedad, por lo que su contenido y significado varía según las condiciones históricas concretas de la época y el contexto en que viven las personas.(7)

En el contexto universitario, escenario de aprendizaje de las ciencias de la salud, los profesores se deben comprometer en la formación de sus educandos como futuros profesionales con meritorios valores humanos. Por ello, se requiere de los profesores sentido de responsabilidad en cuanto a la educación integral de los estudiantes para sus futuros desempeños investigativo, docente y asistencial en el contexto laboral que les corresponda.(3)

Los actuales y futuros retos educativos de los profesionales de la salud cubanos requieren, como primera exigencia, articular la unidad patriótica y moral del pueblo; desarrollar valores y patrones de vida revolucionarios, abrir cauces a las legítimas aspiraciones individuales y colectivas. Para ello, se deben enfrentar prejuicios de todo tipo que aún persisten en el seno de la sociedad cubana.(1)

El objetivo de este trabajo es caracterizar la educación en valores en los estudiantes de las ciencias médicas cubanas.

MÉTODOS

Se realizó una revisión bibliográfica en fuentes de información disponibles en español, concretamente revistas científicas cubanas y de algunos países de América Latina que contuvieran artículos sobre el tema de la educación en valores en los estudiantes universitarios. La estrategia de búsqueda incluyó la revisión de las bases de datos en español CUMED, ScieLO y Lilacs. Como palabras clave en la búsqueda se utilizaron los descriptores en ciencias de la salud: valores sociales, educación médica y estudiantes de medicina.

Se trabajó con 50 % de la bibliografía actualizada a partir del año 2017, y 30 % entre los años 2015 y 2016. Se tuvieron en cuenta otras fuentes bibliográficas como apoyo del criterio de los autores para llegar a las conclusiones según el objetivo propuesto en este trabajo.

DESARROLLO

La educación y su institución por excelencia, la escuela –como todas las esferas donde puede conducirse el proceso de desarrollo y consolidación de la personalidad– tienen como funciones esenciales preparar, en un proceso continuo, al hombre para la vida. Por tanto, deben garantizar el mantenimiento y desarrollo de la cultura en su concepción más amplia (tradiciones, costumbres, creencias, profesión, creación artística y de conocimientos), de forma tal que su apropiación permanente por los educandos devenga fuente nutricia de formación de valores personales.(8)

La formación ética y el desarrollo de valores constituyen un objetivo fundamental en la educación cubana. Los valores representan el contenido esencial de los principios morales, que son las reglas generales del comportamiento de las personas en la sociedad. Se forman en la actividad diaria, en las relaciones sociales, en la comunicación entre las personas y sus influencias, en el trabajo, en la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, recreativas y políticas, en las cuales se destaca la significación positiva de estas acciones, se interiorizan y asumen por las personas como valores en forma de convicciones personales.(8)

Hay que tener en cuenta que las concepciones pedagógicas actuales abogan por un carácter participativo de la enseñanza, donde el estudiante asume un papel cada vez más protagónico en la conducción de su aprendizaje. Desde el punto de vista profesional, los estudiantes universitarios deben ser competentes en su desempeño laboral, científico y técnico, tener sólidos principios éticos en correspondencia con sus roles en la asistencia médica y la investigación, así como fundamentos políticos e ideológicos, acordes a las exigencias de la profesión.(9)

El profesor deja de ser la figura autoritaria que impone el conocimiento y decide qué y cómo aprender, sirve de modelo profesional a reproducir por el alumno, dirige y corrige su interacción con el objeto y la búsqueda y asimilación de la teoría pertinente. Así, asume principalmente una tarea paradigmática que sirva de modelo profesional a los estudiantes.(9) Por tanto, la educación en valores debe contribuir a que el propósito de vida de un individuo se convierta en un modelo sobre la base de aquellas orientaciones.

Detrás de todo acto educativo existe una intención y una corresponsabilidad entre el profesor y los alumnos para lograr las metas educativas, las cuales contienen la orientación del modelo de hombre que se desea formar. Educar en valores significa contribuir a la formación integradora del individuo, porque los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las habilidades.(10)

La calidad de la formación de los profesionales de la salud depende, en gran medida, del desarrollo individual de los valores que regularán su actuación futura. Ellos constituyen una prioridad pedagógica, que se asumen teniendo en cuenta su doble naturaleza objetiva y subjetiva. Esto implica el reconocimiento de la realidad social e histórica en la que se desarrolla el educando y su influencia sobre el complejo proceso personal en la construcción de sus propios valores, para que en el futuro constituyan verdaderos motivos de su conducta ética, moral, patriótica y humanística en su desempeño profesional.(5)

En las carreras de las ciencias médicas, la educación en el trabajo es el escenario fundamental del proceso pedagógico de formación de valores humanos y revolucionarios. Es por ello que el futuro profesional de la salud aprende a conducirse durante la actividad práctica, en contacto directo con los pacientes y recibiendo en esa relación las experiencias y vivencias de sus profesores, que al mismo tiempo serán sus compañeros de trabajo en su labor como graduado.

Desde un enfoque pedagógico, la educación médica constituye una rama diferenciada de la educación superior en Cuba. Se desarrolla bajo el concepto de proceso conscientemente organizado, dirigido y sistematizado sobre la base de una concepción pedagógica determinada. Su objetivo más general es la formación multilateral y armónica del educando, para que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su desarrollo y perfeccionamiento. El núcleo esencial de esta formación es la riqueza moral.(11) Los valores son los verdaderos impulsores de la conducta humana, donde se sustituye la actitud  por el valor, con elementos cognitivos, conductuales y afectivos.(12)

A partir del siglo XX se generalizó en el mundo la percepción de una crisis de valores en la sociedad, que se ha agudizado. Existe la tendencia a definirla como "crisis de los paradigmas sociales y humanistas" o "crisis de valores". En Cuba, en el primer quinquenio de este siglo XXI, también se ha hablado acerca del tema en distintos escenarios, y en diversos círculos académicos y científicos  se le prestó una atención privilegiada a la axiología. Este interés especial se hizo más evidente después de la década del ‘90, marcada por la crisis económica mundial, que en Cuba se sintió mucho más debido a la caída del socialismo en los países de Europa del Este y al mantenido, injusto y criminal bloqueo económico de Estados Unidos de Norteamérica.(13)

Una educación basada en los principios de la axiología (del griego axis, “valor” y logorie, “doctrina o conocimiento”) –como proceso que ofrece adaptarse a los imperativos de un mundo en constantes cambios y transformaciones–, es una exigencia clave en el siglo XXI, particularmente en las universidades como formadoras de futuros profesionales para la sociedad. De ahí que deba exigirse el derecho a la educación, y asumir el deber de integración y su cuidado.(11)

La axiología se refiere al sistema de conocimientos concerniente a los valores humanos. En ella se identifican como objeto de estudio los valores, desde una perspectiva social, el sentido de la vida y de la historia a la luz de valores universales, las bases del conocimiento y sus objetivos en correspondencia con el bien común, y las relaciones del individuo con la sociedad.(11)

La abundancia de investigaciones sobre la problemática provoca cierta confusión y grandes diferencias de criterios en algo tan importante como la definición del término "valor" y otros relacionados con él. Este problema pudiera deberse a la relativa "juventud" de la axiología como ciencia. Pero la verdadera esencia de la cuestión pudiera consistir, en primer lugar, en diferencias en cuanto a la metodología filosófica general de la cual se parte, que sin dudas ofrecerá soluciones diferentes a problemas, tanto generales como específicos, dentro de la axiología.(14)

El desarrollo de las ideas axiológicas en América Latina se vincula con el proceso de rechazo a la corriente filosófica del positivismo, la cual tuvo gran significación teórica y social en este continente por su enfrentamiento con la escolástica, El desconocimiento del carácter social del hombre, su consideración como ser natural, puramente biológico, y el marcado empirismo de esta corriente, denotan la necesidad del cambio y el porqué del rechazo que se le hace.(14)

La preocupación por establecer un pensamiento axiológico se manifiesta en América Latina desde las primeras décadas del siglo XX. La influencia del positivismo en los estudios del campo de la salud también ha reflejado su esencia contradictoria. Esta corriente interpreta los fenómenos sociales basada en la negación de las leyes objetivas del desarrollo social, y reduce las ciencias sociales solo a la descripción de determinados hechos. Por ello reduce al hombre a un ser puramente biológico, y obvia su naturaleza de ser social y el marcado carácter humano que debe prevalecer.(14)

La política de formación de los profesionales y los técnicos de la salud en Cuba le atribuye a la axiología una función normativa de la conciencia social, al potenciar el desarrollo de valores que favorecen la perpetuación de la cultura. Esta política se nutre de diversas influencias: los estudios relacionados con el impacto del modelo educativo recomendado por Flexner y su contribución a la consolidación del paradigma biomédico clínico individual y curativo, el cual se ha mantenido casi inalterable por más de un siglo; la Reforma de Córdoba, Argentina, en 1918, con su marcada proyección social de los diseños curriculares; la Declaración de Alma-Ata, Kazajistán, en 1978; las reuniones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe; y el pensamiento y la acción de Fidel Castro Ruz. Todas estas contribuciones permitieron perfilar su paradigma: la atención primaria de salud.(11)

Cada carrera universitaria tiene en su plan de estudios fundamentos axiológicos que promueven la formación de valores en correspondencia con el perfil profesional y las convicciones que sustentan su desempeño. La educación en valores es un proceso continuo que comienza con la atención y educación del niño en la familia, se extiende hasta la universidad y llega a la educación posgraduada. Para el profesional de la salud no solo es importante recibir una educación rica en valores que coadyuve al fortalecimiento de su formación humanística, sino también comprender en su totalidad el proceso de valoración subyacente en la relación profesional de la salud con el paciente.(11)

El carácter humanista del profesional de la salud es el resultado de un proceso que se debe desarrollar a lo largo de su formación en la educación superior. Para ello necesita un pensamiento axiológico que le permita comprender la base ideológica de su actuación en su entorno laboral, a la luz de las exigencias de la época. Cualquier cambio de programa político, código moral, sistema jurídico, política cultural o estrategia económica, lleva aparejada determinada apreciación de los valores que lo justifican y le otorgan validez. De todo esto se deduce la necesidad de una comprensión valorativa, que ayude a la interpretación de las causas de todos estos cambios, lo que solo es posible en los marcos de la axiología.(11)

La universidad médica cubana tiene la misión en el contexto actual de educar al futuro profesional en principios y valores socialmente institucionalizados en Cuba. La preocupación por el ser humano es uno de los valores morales que más defendió Ernesto (Che) Guevara en los planos teórico y práctico. En su concepción revolucionaria la educación de los hombres ha de transcurrir en un ambiente de compañerismo, de sensibilidad hacia la desgracia ajena. Esta sensibilidad y preocupación por los hombres deben ser características de cada ser humano. En los últimos años, como parte de la batalla de ideas, se ha iniciado en el país una nueva y profunda revolución educacional.(15)

En estos momentos, la universidad médica cubana debe asumir la formación integral de los futuros profesionales de la salud de Cuba y de otras nacionalidades. Se debe tener presente que un modelo educativo intercultural debe fomentar el diálogo y la comprensión entre personas de distintos contextos culturales, y también promover valores que influyan en la toma de conciencia por parte de esas personas. Al puesto de trabajo deben corresponder tanto el logro de la integración docente, asistencial, investigativa y de dirección, como la promoción del pensamiento científico-técnico para la excelencia en la prestación de los servicios de salud, el fortalecimiento de la cultura general integral, académica, los valores propios del sistema de salud de Cuba y el cumplimiento de los compromisos solidarios con otros lugares del mundo. Esta integración sólo es posible si parte del propio maestro, quien con su actitud –refrendada por su trabajo y resultados– se convierte en un ejemplo a imitar.(16)

Cada actividad académica dirigida con rigor a los estudiantes, es una forma de elevar la calidad de la atención médica, estomatológica, tecnológica y de enfermería. Por tanto, es una forma de luchar por el grado de satisfacción que se busca en el sistema de salud cubano.(16)

Igual que en el caso del pensamiento teórico, la propia dinámica del desarrollo social genera la aparición del pensamiento axiológico. En la medida en que se desarrolla el pensamiento médico, se hace cada vez más patente la necesidad de una interpretación axiológica de las cuestiones abordadas en él y de la respuesta a los problemas generados en la relación del médico con el paciente, como resultado del desarrollo alcanzado en la esfera científico técnica en el sector de la salud.(8)

La educación en el trabajo, como forma organizativa docente del proceso de enseñanza y aprendizaje en las carreras de la salud, es un pilar fundamental en la formación de los futuros profesionales porque posibilita la formación de los valores que requiere la sociedad cubana. En función de esto, el ambiente de trabajo en cada escenario es muy importante. Este influye en los estudiantes; sin palabras, con hechos, se transmite de unos a otros, de una generación de médicos a otra. La calidad de la formación de los profesionales de la salud depende, en gran medida, del desarrollo individual de los valores que guiarán su actuación futura.(5)

En la educación médica cubana se perfeccionan las estrategias y dimensiones de los valores para reforzarlos y capacitar los futuros profesionales para asumir los retos colosales que enfrenta la humanidad. La educación en  valores es, además, el eje alrededor del cual debe girar toda la vida universitaria, tanto en lo curricular como en lo extracurricular. Comienza por el ejemplo personal de los profesores y el ambiente estudiantil en que se desarrolle.(9)

El rasgo distintivo en la formación integral de un profesional radica en no limitarse a dotarlo de un conjunto de conocimientos. Se trata, en esencia, de prepararlo para la vida, para su adecuado desempeño en la sociedad, lo que supone, entre otros aspectos, ser portador del sistema de valores que caracterizan su profesión.(9)

Durante los últimos años en Cuba, como parte de la batalla de ideas, se inició una nueva y profunda revolución educacional. Dada la función educativa de la historia en cuanto a orientar e inspirar la actividad de los hombres –además de su importante papel en el desarrollo de la conciencia política–, es posible utilizar su conocimiento como vía para fortalecer la formación ética de los estudiantes. Se debe tener en cuenta que en el desarrollo de la personalidad, además de la esfera cognitiva, se distingue la esfera afectiva motivacional.

El Comandante Fidel Castro, al referirse al papel educativo de la historia, planteó “… de modo que estudiar la historia y estudiarla a fondo es, quizás, el instrumento más extraordinario de que dispongamos para transmitir valores, sentimientos patrióticos, sentimientos revolucionarios, sentimientos heroicos.”(17) A lo largo de la de la carrera de Medicina y como resultado de su objetivo eminentemente humanitario, la labor del médico y los profesionales de la salud en general está regida por principios y requisitos éticos y morales.

El principio ético rector de las ciencias médicas es no hacer daño. El humanismo expresado mediante la integralidad de la atención del médico al paciente –que incluye en sí el respeto, la comprensión y el afecto– se resume en la atención terapéutica y humana a través de la valoración. Ello, a su vez, implica un análisis casuístico del individuo enfermo. Los principios éticos fundamentales y universales como la no maleficencia, autonomía y justicia, se particularizan en determinado momento de la relación del médico con el paciente, de acuerdo a la especificidad de cada caso.(17,18)

Por otra parte, el desarrollo de la educación superior en Cuba repercute en el aumento del número de educandos. Como resultado de ello, egresa una cifra mayor de personal calificado, suficiente para cubrir las necesidades de la población. Por ello, el profesorado de las carreras de ciencias médicas debe transmitir a sus estudiantes un pensamiento transformador de la información en conocimientos para el buen ejercicio profesional. La gestión universitaria debe obedecer a una educación en valores que permita cualificar a mayor número de personas competentes, con juicio crítico constructivo, capaces de pensar creativamente, y con aptitudes para el liderazgo.(19,20)

Lo expuesto constituye un reto para las universidades desde los puntos de vista de la preparación inicial y de la permanente; sobre todo para los profesores, que tienen la responsabilidad de multiplicar –con su ejemplo y sus conocimientos–, los valores revolucionarios, y potenciar su función formativa y su carácter educativo para graduar profesionales integrales y competentes.

CONCLUSIONES

La educación en valores que se desarrolla en el contexto de las ciencias médicas cubanas se caracteriza por ser sistemática, intencional e integrada, y responder a la educación y al desarrollo de la personalidad del futuro profesional de la salud. Se forja a través de lo curricular y extracurricular durante la formación del estudiante, y continúa a lo largo de la vida profesional. Como proceso, es planificada, organizada, dirigida, controlada y evaluada por los profesionales responsables de ella.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Véliz-Burgos A, Dörner-Paris A, Gonzáles-Sierra E, Ripoll-Novales M. Perfil de valores de estudiantes de carreras de salud del sur de Chile. Horiz. Med. [Internet]. Jun 2017 [citado 12 Oct 2015];17(2):48-54. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v17n2/a08v17n2.pdf
  2. Abella-García V, Lezcano-Barbero F, Casado-Muñoz R. Evaluación de la jerarquía de los valores humanos de Schwartz en la adolescencia: diferencias de género e implicaciones educativas. Revista Brasileira de Educación [Internet]. Mar 2017 [citado 12 Oct 2020];22(68):123-46. Disponible en: http://www.scielo.br experimentación en animales+bienestar animal/pdf/rbedu/v22n68/1413-2478-rbedu-22-68-0123.pdf
  3. Orostegui MA, Lastre-Amell G, Gaviria-García G, Madero-Mozo M. La ética del profesor religada a la formación en valores del estudiante. Mirada teórica. Revista Educación y Humanismo [Internet]. Dic 2015 [citado 12 Oct 2020];17(29):272-85. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6542634.pdf
  4. Prieto-Miranda SE, Canales-González MP, Jiménez-Bernardino CA, Esparza-Pérez RI, Rodríguez-Rivera LR. Perfil de valores humanos de médicos en formación profesional. Investigación educ. médica [Internet]. Dic 2015 [citado 2 Nov 2019];4(16):216-22. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v4n16/2007-5057-iem-4-16-00216.pdf
  5. Sosa-Martínez LI, Espinosa-Arencibia A, Corne-Carmenate R, Corne Sosa E, Reyes-Corne M, Leal-Felipe M. Acciones para reforzar los valores responsabilidad y humanismo en los futuros profesionales de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. Mar 2016 [citado 12 Dic 2019];8(1):96-110. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v8n1/edu08116.pdf
  6. Góngora-Alonso R, Pérez-Martínez A. Ecología social, cultura organizacional y valores humanos: revisión conceptual y su implicación en la práctica social. Universidad & Ciencia [Internet]. Jul 2018 [citado 12 Oct 2020];7(2):83-99. Disponible en: http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/download/541/1169
  7. Partido Comunista de Cuba. Grupo Coordinador Nacional. Programa director para la educación en el sistema de valores de la Revolución cubana. La Habana: Editora Política; 2012.
  8. Ortiz-García IM, Vicedo-Tomey A, García-Capote J. Competencias, ética y valores en la formación del especialista de pediatría. Rev haban cienc méd [Internet]. Abr 2016 [citado 12 Oct 2020];15(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2016000200012&script=sci_arttext&tlng=pt
  9. González-Rodríguez R, Cardentey-García J. Educación en valores de estudiantes universitarios. Rev Hum Med [Internet]. 2016 [citado 12 Oct 2020];16(1):161-74. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/hummed/hm-2016/hm161k.pdf
  10. Larios-Gómez E. Educación en valores. RAITES [Internet]. 2017 [citado 12 Oct 2020];3(6):69-87. Disponible en: http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/raites/article/download/720/667
  11. Conde-Pérez M, Conde-Pérez YA, Conde-Fernández BD. Fundamentos axiológicos del proceso de formación inicial de la carrera de Medicina: aspectos teóricos y metodológicos. Gac Méd Espirit [Internet]. 2019 [citado 8 Oct 2020];21(1):83-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100083
  12. Varela-Núñez CE. El humanismo como fundamento axiológico de la gerencia avanzada. Una cosmovisión desde el pensamiento filosófico levinasiano. Rev. Cient. Gerens [Internet]. Dic 2019 [citado 8 Oct 2020];5(4):38-45. Disponible en: http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rgerens/article/view/953
  13. Amaro-Cano MC, González-Rivera A, Leyva-Salermo B, Jiménez-Hernández JM, Sánchez-Santa Cruz E, Formental-Hidalgo B, et al. Percepción de valores y antivalores coexistentes en el sector salud. Educ Méd Super [Internet]. Mar 2018 [citado 12 Oct 2020];32(1):63-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v32n1/07_1255.pdf
  14. Sánchez-Hernández A. Glosario de Axiologia General. Rev Hum Méd [Internet]. Dic 2001 [citado 12 Oct 2020];1(3):17-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v1n3/hmc060301.pdf
  15. Rodríguez-Hernández LE. Latinoamérica, el pensamiento político-ético del Che y la política exterior de la Revolución Cubana. Revista Política Internacional [Internet]. Mar 2019 [citado 8 Oct 2020];(1):43-51. Disponible en: http://www.isri.cu/sites/default/files/rpidno1_completo.pdf#page=46
  16. Pérez-Hernández J. Educación y valores interculturales desde la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. Educere [Internet]. Abr 2019 [citado 12 Oct 2020];23(74):15-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/Resumenes/Resumen_35657597002_1.pdf
  17. Castro-Ruz F. Seguiremos creando y luchando. VII Congreso de la UJC. Discurso de clausura pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. La Habana: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado; 2004.
  18. Castro-Ruz F. Las ideas son el arma esencial de la lucha de la humanidad por su salvación. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 2003.
  19. González-García TR, Díaz-Pérez KB, Cabrera-Díaz-de-Arce I, Ballester W, Bandera-Sosa L, Cisneros-Domínguez G. Diseño curricular, una mirada desde la Educación Médica. Revista cubana de tecnologías de la salud [Internet]. Mar 2019 [citado 12 Oct 2020];10(1):23-31. Disponible en: www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/download/1397/951
  20. Ministerio de Educación Superior (Cuba). Dirección de formación de profesionales. Documento base para el diseño de los planes de estudio (Planes E). La Habana: MES; 2016.

Conflictos de intereses

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Contribuciones de los autores

José León-Alfonso: gestación de la idea, elaboración del diseño de la investigación, revisión documental y bibliográfica, interpretación de los datos, confección del artículo y aprobación de la versión final.

Letissia Giance-Paz: revisión documental y bibliográfica, análisis e interpretación de los datos, confección del artículo y aprobación de la versión final.

Nerelis Pérez-Hermida: revisión documental y aprobación de la versión final del artículo.

Financiación

Clínica Estomatológica “Dr. Luis Páez Alfonso”.