Publicación Trimestral de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila Editorial Ciencias Médicas |
|||
REVISTA MÉDICA ELECTRÓNICA DE CIEGO DE ÁVILA |
2020;26(4):e2382 ISSN: 1029-3035 RNPS: 1821 |
Carta al Editor
La necesidad de fomentar el vínculo geografía-salud
The need to promote the geography-health link
Alder Luis León-Brito1* https://orcid.org/0000-0003-3794-0728
1Estudiante de quinto año de Licenciatura en Geografía. Universidad de La Habana, Facultad de Geografía. La Habana, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: alderluisleon@gmail.com
Recibido: 07/09/2020
Aprobado: 08/09/2020
Estimado Editor:
La versatilidad de las ciencias geográficas les ha permitido forjar su quehacer científico más allá de los campos del conocimiento e interés que las caracterizaron en un comienzo, a medida que incursionaron tanto en las ciencias afines como en las ramas de la economía (producción, comercio y servicios). Los aportes de la geografía, y las inquietudes acrecentadas, ampliaron cada vez más su gama de temáticas investigativas, por lo que en la actualidad constituye una ciencia capaz de realizar valiosas contribuciones y dar solución a problemas de inimaginable índole.
El concurso de geógrafos en temas relacionados con la preservación de la vida y la salud humanas data de la antigüedad. Marca su inicio con la escuela griega hipocrática entre los siglos IV y V a.n.e., donde se relacionaban las condiciones del medio geográfico con las variaciones y los estados de salud de la población.(1)
Actualmente se reconoce a la geografía de la salud como una rama de la geografía humana, encargada del estudio de la salud y el bienestar de la población.(2) Su objetivo fundamental es el análisis de las variaciones de la salud humana, complejos patógenos o enfermedades endémicas, y las condiciones ambientales como posibles causas de las mismas.(3) En el transcurso del tiempo se han sumado nuevos enfoques y perspectivas, apoyadas en el empleo idóneo de los sistemas de información geográfica (SIG).
En la década de los ‘80 del pasado siglo Cuba dio sus primeros pasos en las investigaciones sobre la distribución espacial de enfermedades y servicios de salud, mediante una cooperación del Instituto “Pedro Kourí” con la antigua URSS.(4) En la actualidad se encuentran geógrafos insertados en los diferentes centros de salud.
La Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, como principal centro formador de geógrafos en el país, desarrolla una importante labor dentro de la geografía de la salud, a pesar de no estar incluida como disciplina en la formación de pregrado. Desde esta institución se incursiona en temas como la distribución espacial de la lepra, tuberculosis y leptospirosis, las infecciones de transmisión sexual, la diabetes mellitus, entre otras. Se ha investigado la relación del estado de salud de las poblaciones con sus condiciones ambientales y de vida. Recientemente, en el enfrentamiento a la COVID-19, profesores participaron en el análisis de la vulnerabilidad poblacional ante la enfermedad, e indagaron sobre los factores que favorecen la transmisión del virus en provincias de Cuba.(1) Ello demuestra una vez más el valor que para la ciencia tiene el vínculo geografía-salud.
Mediante un análisis documental de artículos publicados en la revista electrónica MediCiego, el autor pudo examinar varios de ellos. Si bien son de notoria calidad e importancia por abordar los problemas de salud afrontados en la provincia avileña en diferentes momentos, el aporte de la geografía pudo haber sido clave para su desarrollo.
Por ejemplo, dos de ellos publicados en el volumen 19 de 2013, en el número 2 y en el suplemento 1, cuyos títulos son “Propuesta metodológica para estratificar el riesgo de transmisión de dengue en situaciones de epidemia”(5) y “Brote epidémico de dengue en la ciudad de Ciego de Ávila”(6) respectivamente. Los autores proponen alcanzar el objetivo planteado en el título del primero de ellos y luego lo aplican para el territorio en cuestión, mediante la ponderación de cinco indicadores que se pueden consultar en ambos artículos; sin embargo, visto desde un enfoque geográfico-epidemiológico en la transmisión del dengue, pudieron analizarse otros factores como la densidad de población, abastecimiento de agua, estado de las viviendas, terrenos baldíos, barrios insalubres y otros.(7)
Otro aspecto de interés es la información espacial que reflejan mediante la ponderación de los factores, donde se toma como unidad territorial a los consejos populares de la ciudad de Ciego de Ávila; metodología que tiene en los SIG el ambiente idóneo para su desarrollo. Estos permiten hacer una suma ponderada utilizando criterios múltiples, como en el caso analizado, de forma automática. Así se asignan niveles de jerarquía a cada uno de los factores tomados en consideración según su vínculo con el fenómeno en cuestión, para lograr su representación espacial con mayor grado de confiabilidad.
Como tercer ejemplo se toma el artículo “Características de las muertes violentas ocurridas en el territorio Sur de Ciego de Ávila en el quinquenio 2013-2017”,(8) publicado en el volumen 26 número 1 de 2020. Mediante una posible relación de las ciencias geográficas con temas tratados por la llamada geografía del delito –muy relacionada también con la salud y el bienestar de las personas–, se pudieran realizar representaciones cartográficas de los sitios donde ocurrieron estos hechos, con el análisis de posibles vínculos y patrones espaciales entre ellos, fomentados por las propias características del territorio. En más de una ocasión se ha demostrado el nexo entre los lugares que presentan mayores índices de este tipo de eventos y las condiciones del entorno favorables para que ello ocurra.
Mediante la presente carta, y tomando como ejemplo –entre muchos otros– las temáticas abordadas en tres artículos, el autor hace un llamado a la comunidad científica a fomentar el vínculo de cooperación investigativa entre médicos y geógrafos. Se hace necesario el intercambio entre ambas ciencias en estudios referidos a la salud y el bienestar de la población.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Conflictos de intereses
El autor declara que no existen conflictos de intereses.
Contribución de los autores
La idea y contenido es obra del único autor del artículo.
Financiación
Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana.