Publicación Trimestral de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila                          Editorial Ciencias Médicas
REVISTA MÉDICA ELECTRÓNICA DE
CIEGO DE ÁVILA
2020;26(1):e1842
ISSN: 1029-3035
RNPS: 1821

Editorial

La investigación formativa, los semilleros estudiantiles y la capacidad sanitarista cotransformadora en la carrera de Medicina

Formative research, student nurseries and the co-transforming health capacity in the Medicine career

Reinaldo Pablo García-Pérez1* https://orcid.org/0000-0002-7451-8713

1Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Educación Médica. Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina General Integral. Profesor Titular. Investigador Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. Ciego de Ávila, Cuba.

*Autor para la correspondencia: rey.say@infomed.sld.cu

Recibido: 26/03/2020
Aprobado: 26/03/2020

Al realizar un análisis crítico de la enseñanza de la investigación en la formación médica en Cuba, Bayarre y cols.(1) identificaron que, aunque se considera entre los tres pilares esenciales, ha quedado preterida en el currículo. Como una de sus causas plantean la ausencia de la tesis de grado en la conclusión de la carrera, aspecto que, junto a la inserción del estudiante en centros de investigación, se ha aplicado para acelerar la adquisición de competencias investigativas, a la vez que sirve como catalizador de actitudes investigativas. En este número MediCiego presenta una carta al editor donde se enfatiza en la formación de esas competencias. Recomendamos su lectura.

En la formación universitaria se hace énfasis en la investigación desde dos puntos de vista: la formación investigativa cuando los contenidos de algunas asignaturas consideran los procesos de investigación y se resume en aprender a investigar; y la investigación formativa cuando se incorpora el rol de investigador y se sintetiza en aprender investigando. Sobre esta última su estrategia más conocida son los “semilleros de investigación”, referidos a la formación en y para la investigación.(2)

Al proponer nuevos enfoques para integrar formación e investigación en las ciencias médicas Gutiérrez(3) –a partir de identificar que ambas categorías se proyectan y evalúan por separado en el currículo– hace alusión a la formulación de proyectos investigativos dentro del programa de integración formación-investigación en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Uno de estos proyectos consiste en los semilleros estudiantiles de investigación del Capítulo Avileño de la Sociedad Cubana de Salud Pública (SOCUSAP). Su propósito es formar la capacidad sanitarista cotransformadora en el estudiante de Medicina, fortalecer la labor tutorial y contribuir al estudio de las determinantes de la salud.

Los dos proyectos fuentes que permitieron delinear esta generalización fueron el Modelo de gestión de la ciencia y la innovación en el sector de la salud en Ciego de Ávila cuyo propósito fue encontrar vías  para la gestión eficaz de la ciencia y la innovación en salud pública y la Dinámica del Análisis de la Situación de Salud (ASIS) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera de Medicina, cuyo resultado fue la tesis doctoral en ciencias pedagógicas Dinámica de la formación sanitarista interactiva del ASIS en la carrera de Medicina.(4)

El desarrollo de la capacidad sanitarista cotransformadora en el estudiante de Medicina se logra en el diálogo intercultural para entender y movilizar saberes científicos y populares subyacentes como fuerza fundamental para producir socialmente la salud en el espacio local comunitario al realizar el ASIS. En este proceso el estudiante se transforma a sí mismo y a los implicados, pues cuando orienta la intervención en salud hacia la situación deseada, multiplica en cotransformación interdisciplinar e intercultural sus conocimientos con los partícipes. Con ello, forma y desarrolla capacidades humanas transformadoras con el fin de que, como sujetos integrados, logren adquirir poder y transfigurarse al autogestionar la salud. Esta capacidad en sistema se integra y deriva en dos capacidades sanitaristas: la investigativa y la resolutiva.(5)

La capacidad sanitarista investigativa se sustenta en el saber sanitarista intérprete mediador en el estudiante y, simultáneamente, proviene de tres capacidades. La indagativa, cuando inquiere en la situación de salud al analizar críticamente la información relativa a ella; la argumentativa, cuando deduce y expresa con basamento científico juicios y valoraciones; e innovativa, cuando revela lo novedoso en la medida en que se relacionan aspectos significativos identificados en la explicación causal de los problemas de salud con la proyección anticipada de transformarlos.(4)

La capacidad sanitarista resolutiva se cimenta en el saber sanitarista cotransformador mediador en el estudiante y deviene de tres capacidades. La descriptiva, cuando construye la situación e identifica los problemas; la analítica, cuando razona al evaluar la situación actual y proyectar la deseada; y la implicativa, sintetizada en su mediación cuando identifica, moviliza y cambia de posición al individuo o al grupo social implicado, para participar en la transformación y, la vez, lo habilita e inviste para hacerlo.(4)

La capacidad sanitarista cotransformadora trasciende en las funciones declaradas en el modelo del profesional del médico general, para cumplir con la atención calificada al proceso salud-enfermedad como objeto de la profesión. Lo anterior se enmarca en las asignaturas de la disciplina principal integradora (DPI) Medicina General, y en dos estrategias curriculares: Investigación e informática y Salud pública y formación ambiental. Lo anterior proyectado en las últimas generaciones curriculares y concretado en la “E”.(6)

Con el proyecto de los semilleros estudiantiles de investigación en el capítulo avileño de la Sociedad Cubana de Salud Pública, la formación investigativa –como modalidad curricular adoptada en Cuba– y la investigación formativa –como experiencia en los semilleros de otros países– se complementan. La planificación curricular de disciplinas para la formación investigativa sirve de cimiento para introducir los semilleros. Solo se incorporarán actividades para desarrollar la investigación formativa, de manera menos formal, sin créditos ni notas. Esta opción se circunscribe solo a estudiantes con marcado interés por la investigación y con requisitos de entrada y permanencia.

Los semilleros serán, por tanto, un espacio intercurricular donde los estudiantes aprenderán investigando y cultivarán el talento en interacción con los tutores afiliados al capítulo avileño de la SOCUSAP. Se coordinarán desde el colectivo pedagógico de la DPI Medicina General y se articularán con la disciplina Metodología de la Investigación, las dos estrategias curriculares antes enunciadas y el sistema de investigación institucional, mediando en su vinculación con los grupos investigativos del Capítulo y las líneas de investigación armonizadas con los contenidos de las asignaturas.

Con este editorial MediCiego augura buenos resultados al proyecto que, orientado hacia su visión, aspira a convertirse en un proyecto nacional líder para la formación de excelentes médicos generales que, incorporados a equipos de investigación e instituciones donde la integración docente, atencional e investigativa se afiance, demuestren la alta calidad y responsabilidad ética, social investigativa del semillerista egresado.

Los comentarios al artículo están abiertos para cualquier contribución con experiencias y resultados científicos. Los semilleros estudiantiles de investigación pueden convertirse en una alternativa para la renovación curricular del eje investigativo de la carrera de Medicina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Bayarre-Vea HD, Pérez-Piñero JS, Couturejuzón-González L, Sarduy-Domínguez Y, Castañeda-Abascal IE, Díaz-Llanes G. La formación avanzada de investigadores en el ámbito de la atención primaria de salud, una necesidad impostergable. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 [citado 30 Sep 2015];25(2):9-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v25n2/mgi15209.pdf
  2. Von Arcken BC. Acercamiento a la formación investigativa y la investigación formativa. Revista de la Universidad de La Salle [Internet]. 2007 [citado 20 Dic 2019];(44):57-63. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1241&context=ruls
  3. Gutiérrez-Rojas I. Nuevos enfoques para integrar formación e investigación en las ciencias médicas. MediCiego [Internet]. 2018 [citado 23 Mar 2020];24(1):53-55. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/download/1105/1215
  4. García-Pérez RP. Dinámica de la formación sanitarista interactiva del Análisis de la Situación de Salud en la carrera de Medicina. [Internet]. Ciego de Ávila: Universidad “Máximo Gómez Báez”; 2016 [citado 23 Mar 2020]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=808
  5. García-Pérez RP, Ballbé-Valdés AM, Fuentes-González HC, Peralta-Benítez H, Rivera-Michelena N, Giance-Paz L. Metodología para el Análisis de la Situación de Salud en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. Jun 2019 [citado 20 Dic 2019];33(2):e1754. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/download/1754/840
  6. Ministerio de Educación Superior (Cuba). Plan de estudio E de la carrera Medicina. Informe ejecutivo. La Habana: MES; 2019.

Conflictos de intereses

El autor declara que no existen conflictos de intereses.

Contribución del autor

La idea y contenido es obra del único autor del artículo.

Financiación

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.